Huelva, Faro y Sevilla renuevan su compromiso por un AVE que una Andalucía con el Algarve
El manifiesto refrendado en esta tercera cumbre entre alcaldes incluye la petición al Gobierno español para que "acorte los plazos anunciados para la licitación de la redacción del AVE Huelva-Sevilla" y comiencen las obras en esta legislatura
El BOE publica la licitación de los cinco proyectos del AVE Huelva-Sevilla

Un encuentro institucional a tres bandas entre la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, y los alcaldes de Sevilla y Faro, José Luis Sanz y Rogerio Bacalhau, sirvió este lunes para renovar el compromiso de los tres ayuntamientos con la línea de alta velocidad que una las tres ciudades. Un proyecto que los regidores entienden "esencial" para "impulsar el desarrollo económico, el turismo y la cooperación transfronteriza entre España y Portugal, fortaleciendo las relaciones institucionales y económicas entre Andalucía y el Algarve". Así lo pusieron de manifiesto Miranda, Sanz y Bacalhau en un acto celebrado en el Consistorio hispalense, que contó con la presencia de agentes sociales y empresarios y "escenifica el respaldo de las autoridades locales y regionales, además de involucrar a sectores estratégicos en el proyecto", expresaron los alcaldes.
La de este lunes es la tercera cumbre de alcaldes después de que en febrero de 2024 se celebrase la primera en Huelva con la primera firma del Manifiesto por la Alta Velocidad Faro-Huelva-Sevilla y en diciembre se ratificase el mismo en Faro. Cuatro meses después se renueva esta alianza en Sevilla con un documento actualizado que recoge los principios básicos del primer manifiesto e incluye una petición al Gobierno de España para que "acorte los plazos anunciados por el ministro de Transportes para la licitación de la redacción del proyecto de los cinco tramos entre Sevilla y Huelva".
Según el anuncio ministerial, la licitación de la redacción del proyecto contempla un plazo de 42 meses, tres años y medio, por lo que acabaría a finales de 2028 o principios de 2029. Fuentes del Ministerio de Transportes, sin embargo, aclararon a esta Redacción el día que el BOE publicó la licitación completa del proyecto del AVE Huelva-Sevilla que el plazo de ejecución contemplado en el pliego de licitación es máximo, por lo que no necesariamente se debe agotar. En cualquier caso, los cinco proyectos que deben ser redactados, correspondientes a los cinco tramos en que se ha fraccionado la futura nueva línea de alta velocidad Sevilla-Huelva, tendrán tiempos de ejecución diferentes y se licitarán para las obras cuando estén disponibles.
Ante ello, Pilar Miranda puso de manifiesto este lunes que "ni nos vale una propuesta de 42 meses de licitación de proyectos y cinco años para poner la primera piedra, ni vamos a renunciar al AVE a Faro. La alta velocidad no estará completa hasta que llegue a Faro. Iniciamos juntos este camino y juntos llegaremos a nuestro destino”. Además, dijo que, “fruto del trabajo de toda la sociedad onubense, ya hemos logrado que el Gobierno rectifique de su negativa al AVE Huelva-Sevilla. Hace justo un año que descartó el proyecto por no considerarlo rentable, pero tuvo que dar marcha atrás y hoy estamos a las puertas de la licitación del proyecto”. Sin embargo, ha recordado que “no nos vamos a conformar".
Del mismo modo, los alcaldes de Faro, Sevilla y Huelva coincidieron en señalar que “Faro, Huelva y Sevilla tienen que estar conectadas con un tren de alta velocidad. Merecen estar conectadas. Y vamos a conseguir que estén conectadas”.
"Hemos logrado el apoyo de agentes sociales, partidos, empresarios y administraciones como la Junta de Andalucía, la Diputación de Huelva, la Universidad, el PSD/Algarve, el PP, cámaras de comercios, empresarios a los dos lados de la frontera. Logramos que el Gobierno portugués mostrase su apoyo en la Cumbre Hispano-lusa y que lo incluya en su Plan Nacional de Ferrocarriles. Hemos llevado nuestra demanda al Congreso de los Diputados y al Senado”. Gracias a ello “hemos logrado el compromiso público del gobierno portugués y necesitamos en la misma medida que el Gobierno de España atienda nuestras demandas, pero que lo haga de verdad. Queremos el mismo grado de implicación en España que en Portugal y para ello es necesario contar con plazos y presupuestos”, insistió Miranda.
La línea Alta Velocidad Faro-Huelva-Sevilla “es justicia social, es esencial para el progreso y el futuro de nuestras ciudades”. En Sevilla “renovamos nuestro compromiso, de unidad. Es por ello que quiero agradecer públicamente a José Luis y a Rogerio su defensa de este proyecto, que hayan sido capaces de implicar a los agentes sociales de sus respectivas ciudades en la importancia de sumar todos por un objetivo común", prosiguió la alcaldesa de Huelva.
La vertebración de las regiones, especialmente periféricas como es el caso de Andalucía y el Algarve, "es una de las prioridades territoriales de la Unión Europea", señalan desde el Ayuntamiento onubense, que sostiene que "la filosofía comunitaria defiende que territorios vecinos pertenecientes a países diferentes avancen en la cooperación transfronteriza estratégicamente desarrollada y orientada. Es por ello que la reivindicación de una línea de alta velocidad Faro-Huelva-Sevilla debe contar con el apoyo político y financiero de la Unión Europea, pero debe ser reclamada, defendida e impulsada desde su origen por los propios gobiernos".
La alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, acompañada por el alcalde de Faro, Rogerio Bacalhau, fue además invitada a firmar en el Libro de Honor de Sevilla por su alcalde, José Luis Sanz. La regidora onubense compartió un mensaje de consenso, unidad y futuro:
“Sevilla, Faro y Huelva trabajan desde la unidad por un futuro de progreso y prosperidad para sus vecinos. Esta visita y la ratificación del compromiso por la línea de alta velocidad entre las tres ciudades es una demostración del valor del consenso y el trabajo colectivo para hacer realidad el sueño de conectar por tren a Andalucía y el Algarve.
Gracias a la ciudad de Sevilla y a su alcalde, José Luis Sanz, por su firme defensa de los intereses de tres ciudades hermanas, que comparten un rico pasado y encaran un futuro lleno de oportunidades.
Juntos iniciamos este camino y juntos llegaremos a nuestro destino. La alta velocidad Sevilla-Huelva-Faro será una realidad”.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por UGT HUELVA