Huelva Información presenta su esperada guía para la Semana Santa onubense

El salón de plenos de la Diputación de Huelva acoge la tradicional presentación de la publicación, patrocinada un año más por la Fundación Caja Rural del Sur, y que se entrega gratuita el sábado con el periódico en los quioscos

Imágenes de la presentación la Guía de Semana Santa de Huelva Información 2025

Alfonso García,Javier Ronchel, Pilar Miranda, David Toscano, Antonio González y Carlos Mantis.
Alfonso García,Javier Ronchel, Pilar Miranda, David Toscano, Antonio González y Carlos Mantis. / Josué Correa

Huelva/Esto ya está aquí. Con esta habitual expresión anuncian muchos cofrades la llegada de la semana más importante del año. Con la presentación de la Guía de la Semana Santa 2025 de Huelva Información, con el patrocinio de la Fundación Caja Rural del Sur, tiene lugar el inicio oficioso de la Semana Mayor de la capital y de toda la provincia de Huelva. Y es que la publicación que este sábado se entregará con el periódico recoge una completa información de las cofradías que saldrán a la calle -con el permiso de la meteorología- en Huelva capital y en casi una veintena de pueblos de todas las comarcas onubenses.

Javier Ronchel y Alfonso García descubren la portada de la guía ante la mirada de David Toscano y Carlos Mantis
Javier Ronchel y Alfonso García descubren la portada de la guía ante la mirada de David Toscano y Carlos Mantis / Josué Correa

El salón de plenos de la Diputación Provincial de Huelva se quedó pequeño para desvelar algunos de los secretos y novedades que presenta la edición de este año de “una guía con larga tradición”, como definió el director de Huelva Información, Javier Ronchel. Un acto que se inicio con los sones de ‘La saeta del silencio’, a cargo del trío de Capilla de la banda de música Nuestra Madre de Consolación.

Foto de familia de la presentación de la guía de la Semana Santa de Huelva Indormación.
Foto de familia de la presentación de la guía de la Semana Santa de Huelva Indormación. / Josué Correa

El primero de esos secretos, quizás uno de los mejor guardados era su portada. Y ahí radicaba una de las novedades de este año. La imagen que ilustra la guía 2025 se ha elegido mediante un concurso organizado por la institución provincial en una decisión que, como reconoció el propio Ronchel, “ha sido fruto de una intensa deliberación por las numerosas imágenes recibidas y la alta calidad de las instantáneas”. La imagen recoge un instante del procesionar del Cristo del Amor de Ayamonte por una de las estrechas vías de la localidad fronteriza. Su autor, Alfonso García, fotógrafo salmantino “con raíces de Paymogo y afincado en Ayamonte”, explicó que “me hice fotógrafo cofrade en Ayamonte, donde se vive muy intensamente la Semana Santa”. García admitió que “tenemos un enorme museo, con un patrimonio muy rico que, durante esta semana, sacamos a la calle para acercarlo a la gente”. Pero, “la Semana Santa es mucho más que captar un momento en una fotografía, es un cúmulo de sensaciones, de sentimientos, de pasiones...”, es algo que “comprobé cuando vi cómo aplaude la gente el paso de una Virgen o un Cristo en Ayamonte. Algo así no lo había visto nunca”, relató el autor de la fotografía de portada de la guía. Para García, “la fotografía es otro lenguaje, es el lenguaje de la sensibilidad, de las sensaciones, de los momentos. Uno quiere captar lo que ve, lo que siente en cada instante”.

Alfonso García explica la composición de su obra que ilustra la portada de la guía de Semana Santa de Huelva Información.
Alfonso García explica la composición de su obra que ilustra la portada de la guía de Semana Santa de Huelva Información. / Josué Correa

Javier Ronchel, apuntó que “la portada es de Ayamonte, pero podría haber sido de cualquier otra parte de la provincia de Huelva, porque tenemos una Semana Santa única de la que podemos sentirnos orgullosos en toda la provincia”.

Pero no era la única novedad de la edición de este año. La guía 2025 de la Semana Santa de Huelva Información contiene, en sus páginas centrales, un cuadrante con todas las procesiones que salen en todos los pueblos de la provincia cada día, lo que permite a cofrades y no cofrades, saber lo que ocurre en cada punto de la provincia de Huelva.

Apoyo de la Fundación Caja Rural del Sur

La Guía de la Semana Santa de Huelva Información cuenta cada año con mayor apoyo institucional y empresarial. Una de las empresas que no ha faltado a su cita con la publicación del periódico es la Fundación Caja Rural del Sur. La entidad es una aliada indispensable porque, como explicó Carlos Mantis, responsable de publicidad y medios de la Caja Rural del Sur, “la Semana Santa y la guía de Huelva Información son parte de nosotros” y destacó que “vivimos momentos de esplendor pues tenemos una Semana Santa inmejorable”.

Mantis explicó que “la guía de Huelva Información es una magnífica forma de conocer, no sólo la Semana Mayor de Huelva sino de toda la provincia, que se espectacular y ofrece un gran patrimonio”.

La alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, agradeció al periódico “el gran trabajo que hace por informar y acercar la Semana Mayor, que vive su mejor momento, entre otras cosas, por el trabajo y la unión de todo el Consejo de Hermandades y Cofradías de la Semana Santa de Huelva”. Miranda hizo hincapié en que “en la provincia de Huelva no hay competencia entre una Semana Santa y otra, porque todos somos uno. Huelva es un pequeño resumen de lo que es toda España”.

“La guía de Huelva Información es muy esperada cada año pues es el paso previo al inicio de la Semana Santa y tener así toda la información necesaria para no perder detalle”, apuntó la alcaldesa de Huelva. “Estamos ante una muy importante para mantener nuestro patrimonio artístico manteniendo el patrimonio espiritual”. Miranda alabó que “gracias a las cofradías muchos jóvenes se acercan a la iglesia y se forman en valores, gracias a las obras sociales, verdadero valor de las hermandades”.

Antes de que se cerrara el acto y sonaran los sones de ‘Vía Crucis’ y ‘Juana de Arco’ con las notas del fagot, el oboe y el clarinete del trío de capilla, el presidente de la Diputación, David Toscano, mostró su deseo de que “Dani Zamora -el querido MeteoHuelva- nos traiga buenas noticias sobre el tiempo” para así “poder disfrutar de una auténtica catequesis por las calles de nuestros pueblos”.

Y es que la Semana Santa tiene una gran importancia desde el punto de vista patrimonial, pues el 80 % del patrimonio andaluz es arte sacro, algo que a lo largo de toda la provincia de Huelva “está muy arraigado”.

Al referirse a la portada de la guía, Toscano aseguró que “realizar un concurso de fotografía “permite captar algunas de las maravillas que nos ofrece la provincia de Huelva, como es el caso de este año”. Una fotografía que, “como Sorolla, refleja la luz de Ayamonte, aunque en lugar de pescando atunes captando sentimientos cofrades ”.

El alcalde de Ayamonte, Alberto Fernández, se mostró “contento por protagonizar la portada”, a la vez que aseguró que “es otra forma de mostrarnos al mundo”, y recordó que “el año pasado nos catalogaron como la Semana Santa más bonita de España”.

El presidente del Consejo de Hermandades y Cofradías de Huelva, Antonio González, se refirió al “crecimiento del 1000% que ha experimentado la Semana Santa de Huelva en los últimos diez años”, gracias, en gran medida “al apoyo de las instituciones”. Sin embargo, González enfatizó que “este apoyo se traduce en las obras sociales que, las hermandades multiplican por tres lo estipulado en los estatutos”. El presidente del consejo reconoció ser “afortunado al sentir el apoyo y la cercanía de todo el mundo”.

El presidente de las cofradías de la capital onubense matizó que “a pesar de las nuevas tecnologías, guías como la de Huelva Información son muy necesarias y útiles, porque el papel siempre tendrá un encanto especial”.

De esta forma, ya está todo listo para que se abran las puertas de los templos y las primeras cruces de guía se echen a la calle y las ciudades se llenen de vida para conmemorar la pasión y muerte de Cristo. El sentimiento cofrade se apoderará de nuestras calles. ‘Ahí queó’.

stats