Huelva acoge el libro 'Cien años de Flamenco y Radio' que desgrana la centenaria relación entre el arte musical y el medio de comunicación

Ildefonso Vergara presenta su libro este jueves en la Fundación Cajasol

El escritor recoge en sus páginas cómo este arte musical tuvo siempre cabida en la radio desde su nacimiento y el papel que esta jugó en su difusión

"Todas las voces que forman parte del flamenco" se reúnen en Huelva para definir el Plan Estratégico de este género musical

Ildefonso Vergara Camacho. / Redes sociales de Ildefonso Vergara

Huelva/El flamenco y la radio son dos mundos que se vincularon "desde el primer momento", tal y como apunta el libro Cien años de Flamenco y Radio del investigador y publicista Ildefonso Vergara Camacho. Un escrito que se presenta este jueves 13 de febrero en la Fundación Cajasol, en su sede de la calle Puerto de la capital onubense a las 19:00.

La cita contará con la presencia del propio autor y de Francisco García Gallardo, profesor de la Universidad de Huelva y director del Máster de Investigación y Análisis del flamenco de la Universidad de Huelva, que desgranarán con mayor detalle los resultados de la investigación quie aborda 100 años del papel de la radio en la difusión de este género.

Un libro que ha sido también "un reto", como lo define Vergara, y que ve la luz tras "quince años de profunda investigación". La obra recoge en sus páginas cómo este arte musical tuvo siempre cabida en las ondas desde el nacimiento de la radio. El texto permite realizar "un viaje tanto geofráfico como diacrónico en el tiempo" por los territorios donde este arte inundó programas radiofónicos de las provincias andaluzas, pero también del resto del país e incluso en algunos puntos del extranjero. Un recorrido que se apoya además en códigos QR que enriquecen y amplian la lectura.

Ildefonso Vergara Camacho con su libro 'Cien años de Flamenco y Radio'. / H.I

En las radios de todo el mundo ha sonado el flamenco, también en la suya. "En mi casa mi abuelo era muy aficionado, conocía a todos los artistas de su época, de echo al peña flamenca de Paterna lleva su nombre, Fernando Vergara", unas raíces y vivencias que él tiene todavía muy presentes y que le han marcado para entregarse al flamenco desde la investigación.

Vergara afirma que este medio de comunicación "ha contribuido a transmitir esa idea de flamenco que hoy tenemos". Reconoce que en Huelva "siempre ha habido una radio de mucha calidad y el flamenco también ha estado presente", algo que también deja latente en su obra que analiza especialmente "las décadas doradas" de las ondas en las que se habla del surgimiento de un contenido específico: "la radio flamenca", una radio especializada que nació durante los años sesenta.

Estas cuestiones las analiza el autor en el libro que ahonda en el papel de la que ha sido la mejor aliada del flamenco dándole su espacio y creando programas específicos, algo que actualmente ha cambiado, tal y como señala Vergara, porque también ha evolucionado el "consumo cultural de la sociedad" de este tipo de contenidos.

Su investigación le ha llevado hasta los programas de radio actuales que "son a horas un tanto intempestivas", lo que también revela la evolución del propio medio de comunicación. "Hoy consumimos podcast o radio a la carta y escuchamos lo que queremos cuando nos apetece. Evidentemente no hay el mismo número de programas ni de profesionales que había en los años sesenta, sesenta o ochenta. Pero hay que tener en cuenta que sigue habiendo una gran oferta y que esta sigue estando a nuestra disposición", lo que demuestra que el flamenco en la radio sigue presente.

Cien años de Flamenco y Radio es el primer libro que firma, pero no es la primera vez que ahonda en este género musical ya que cuenta con múltiples "publicaciones colectivas, artículos en revistas especializadas" que le han afianzado en el sector de la investigación como alguien de referencia en el estudio del flamenco.

Además de su especialización en este género, Vergara también aborda los fandangos de Huelva. "Es un campo que me gustaría seguir abordando", menciona dejando la puerta abierta a futuros escritos y que "una vez que se presente el libro ya veré que otra cosa hago". Aunque admite que ahora necesita "parar un poquito" antes de sumergirse de nuevo en la investigación de este género que lo ha acompañado siempre.

Investigación del flamenco

Ildefonso Vergara Camacho cuenta con una dilatada trayectoria ligada a la investigación y difusión del flamenco que lo han convertido en una fuente de asesoramiento en temas relacionados con el flamenco en diferentes espacios radiofónicos y publicaciones.

Actualmente, es Doctor por la Universidad de Sevilla en el programa El Flamenco, acercamiento multidisciplinar a su estudio y también dirige los cursos de verano de flamenco de la Universidad Pablo de Olvide en Carmona y colabora como docente en el Máster Interuniversitario de las universidades andaluzas en la Universidad de Cádiz: Investigación y Análisis del Flamenco en el Campus de Jerez de la Frontera.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último