La Huelva 'Llena de luz y de sal' de Sergio Contreras regresa tras el éxito hace 20 años: el cantante anuncia su nueva gira
Creó un fenómeno especial entre los jóvenes, convirtiéndose en el verano del 2005 en casi un himno y tema revelación de la temporada veraniega
Fernando Caro y Sergio Contreras vuelven a unirse: así suena la nueva versión del 'Soy rebelde' de Jeanette
El onubense Sergio Contreras arranca el 2025 con fuerza. Tras el éxito del primer single de su nuevo proyecto, Yo no quise, junto a Demarco Flamenco, sorprende ahora con una nueva versión de su tema más icónico, Llena de luz y de sal. Así, el artista rescata ahora el single que lo lanzó a la fama hace dos décadas y vuelve a entonar la emblemática canción con el artista de Trigueros que lo acompañó en sus comienzos: Fernando Caro, voz original de la canción y con el que compartió varios discos y giras en sus inicios. Junto a él también estarán Soni López, además de su corista habitual Rafa Púas.
Llena de luz y de sal es un canto a su tierra, a Huelva, y se convirtió en el himno de toda una generación. Todos sus seguidores vuelven a disfrutar de ella gracias a su nuevo videoclip, en el que ha recreado la historia que contó en su día, con los mismos protagonistas y en los mismos escenarios. "Un viaje en el tiempo maravilloso", asegura.
De esta manera, Contreras ha anunciado que el próximo 22 de febrero "arranca la gira de este proyecto tan especial, que culminará con la salida del nuevo disco el próximo otoño". Un álbum en el que presentará, de una forma renovada, las canciones que más marcaron sus inicios.
Sergio Contreras, 20 años de su tema más icónico
Sergio Contreras nació en Huelva en 1978 y desde muy pequeño ya mostró interés especial por la música. Su primer contacto importante con la música comienza cuando con apenas 12 años compaginaba sus estudios con su trabajo en la radio hasta hacerse un hueco como locutor de radio. Su don de palabra y simpatía no pasaron desapercibidos y le permitieron, además, comenzar su andadura musical como Dj y speaker logrando pinchar en discotecas de alto renombre.
Conocer a artistas y djs de la industria musical hizo despertar en él una gran ilusión por ser cantante. Sus conocimientos como locutor tras su paso por diferentes emisoras, unido a sus conocimientos tanto de la técnica como del desarrollo de la composición y grabación musical hicieron que se embarcara en su primer proyecto musical: una maqueta grabada por él mismo con la que a través del efecto internet logró darse a conocer y más tarde llegar a vender más de 5.000 copias entre amigos, familia y gente que a través de la red había escuchado su música y deseaba tenerla en su poder.
Todo esto hace despertar interés en un joven AR de una discográfica andaluza que se encontraba con otros artistas de la compañía de promoción en Huelva y se quedó sorprendido de la repercusión artística que de Sergio Contreras había en los medios de la ciudad. Esto hizo que se pusiera en contacto con él para preguntarle si le interesaría grabar un disco con su compañía.
De luz y de sal
A partir de este momento comienza la carrera discográfica de Sergio Contreras. De su primer álbum De Luz y de Sal, se extrajeron los singles Llena de luz y de sal, Tus ojitos negros, Letras malditas y Yo no quise, tema fusionado con reguetón que en Andalucía creó un fenómeno especial entre los jóvenes, convirtiéndose en el verano del 2005 en casi un himno y tema revelación de la temporada veraniega.
Después llegarían otros álbumes de estudio como El espejo, en 2006; La transparencia de un alma, en 2008; Equilibrio, en 2009; Puño y corazón, 2011; #Amoradicción, en 2013 y Siente, en 2016.
También te puede interesar
Lo último