Huelva prevé alcanzar 321.000 estancias hoteleras en el primer trimestre de 2025
La provincia onubense no llegará a la cifra preCovid
Un área de autocaravanas de Huelva, primera en España en lograr la Q de calidad turística

Huelva prevé alcanzar 321.000 estancias hoteleras en el primer trimestre del año, por debajo tanto de 2023, con 264.680 pernoctaciones como de 2019, con 420.390, cuando la Semana Santa fue en abril, y también un 12 % menos que el pasado año, en el que se contabilizaron 365.256 pernoctaciones. cuando esta festividad fue en marzo. La provincia andaluza no llegará, por lo tanto, a la cifra de estancias de 2019, el año precovid y de referencia en el turismo.
Los hoteles andaluces registrarán 9 millones de estancias en el primer trimestre del año, la cifra más alta si se compara con periodos equivalentes en los que la Semana Santa también se celebró en abril, como 2023 o 2019, y que supone un descenso del 5,1% respecto a 2024, cuando tuvo lugar en marzo. Las previsiones de la Consejería de Turismo de la Junta apuntan a que, salvo Granada -que superará entre enero y marzo en un 1,6 % el volumen de pernoctaciones de 2024-, todas las provincias andaluzas registrarán descensos interanuales debido al mencionado efecto Pascua.
Habrá que esperar hasta abril, incluido el impacto turístico de la festividad de la Semana Santa en este año, para constatar si se mantiene el dinamismo en el movimiento hotelero andaluz, que cerró el ejercicio de 2024 con un récord de 56,7 millones de pernoctaciones.
Entre enero y marzo de este año los hoteles andaluces sumarán 9.011.000 de pernoctaciones, en torno a medio millón menos que en 2024, mientras que en 2023 y 2019, cuando la Semana Santa se celebró en abril como este año, contabilizaron 8.046.649 y 8.657.181, respectivamente, según consta en distintos informes de la Consejería consultados por EFE. Del análisis por provincias se desprende que todas ellas mejorarán sus resultados este trimestre en relación a 2023, si bien tres, Almería, Huelva y Granada, no alcanzarán la cifra de estancias de 2019, el año precovid y de referencia en el turismo. En relación con 2024, cuando la Semana Santa tuvo lugar en marzo, solo Granada se sitúa por encima en estancias
En el arranque de este año, Málaga y Sevilla serán las provincias con un mayor peso de la actividad hotelera, con una cuota del 38,4 y 20,3%, respectivamente, de las estancias previstas en la región. Los establecimientos hoteleros malagueños sumarán 3.464.000 pernoctaciones hasta marzo, rebasando ampliamente tanto la cifra del primer trimestre de 2023 (3.082.926) como de 2019 (3.140.885), aunque estarán un 7,5% por debajo de 2024, cuando anotaron más de 3,7 millones de noches.
En Sevilla, los hoteles contabilizarán 1.832.000 estancias, también por encima de años con la Semana Santa en abril como 2023 y 2019, cuando sumaron en el primer trimestre 1.674.934 y 1.610.213, respectivamente, y cerca (un 0,7 % menos) de las 1.845.539 que alcanzaron en 2024. Le sigue Granada, con 1.342.000 noches, cifra que supone un aumento del 1,6% (21.000 noches) respecto a 2024 a pesar del efecto Pascua, y que supera con holgura las 1.159.993 del mismo periodo de 2023, si bien no llega a las 1.418.316 registradas hasta marzo en el año 2019.
En cuarto lugar se sitúa Cádiz, con 931.000 estancias, por encima tanto de 2023 (833.608) como de 2019 (878.462), pero que representan un descenso interanual del 6,4%, ya que el pasado año se alcanzaron 994.098. A distancia se sitúa Almería, con 475.000 pernoctaciones, casi 50.000 más que en 2023 pero lejos de las 582.438 del primer trimestre de 2019. En relación a 2024, cuando superó las 548.000 estancias en estos tres meses, supone una caída del 13,4%.
Los hoteles de Córdoba contabilizarán, según las previsiones de la Junta, 440.000 noches este trimestre, rebasando así las cifras tanto de 2023 (409.040) como del año precovid (432.809), y experimentarán un descenso del 4,5 % respecto a 2024 (460.854). Tras Huelva, completa la lista Jaén, con 208.000 estancias previstas en el primer trimestre, un 3,7% menos que las 215.685 contabilizadas el pasado año, pero por encima de 2023 y 2019, cuando registraron al cierre de marzo 195.993 y 170.443, según los datos del INE recogidos en los informes de la Junta.
El grado de ocupación en la comunidad rondará el 46% de las plazas ofertadas en el primer trimestre, lo que representa una bajada de 1,3 puntos respecto al pasado año, con caídas en todas las provincias a excepción de Jaén, cuyos hoteles elevarán dos décimas la ocupación hasta el 30%. Superarán el promedio regional Sevilla, con un 57% (-1,3 puntos); Málaga, con el 51% de las plazas ocupadas (-1,7 puntos) y Granada, con el 47% (-0,7 puntos).
Andalucía ocupa la cuarta posición en la clasificación de movimiento hotelero de España, con el 15,6% del total de las pernoctaciones realizadas en 2024. Se mantiene como el principal destino para los viajeros españoles y el cuarto para los extranjeros, por detrás de Canarias, Baleares y Cataluña.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Fundación Cibervoluntarios
Contenido ofrecido por heineken