Huelva es la provincia andaluza con menos denuncias por negligencia médica pese a que crecen en el último año

Tres de las demandas recibidas por El Defensor del Paciente en la provincia onubense fueron por fallecimiento

Imagen de archivo de una operación quirúrgica.
Imagen de archivo de una operación quirúrgica. / Alberto Domínguez
A. R. G.

17 de febrero 2025 - 05:01

Huelva/Las denuncias por mala praxis en los hospitales de la provincia de Huelva ascendieron a 65 en el último año, de acuerdo a los datos que maneja la asociación El Defensor del Paciente, que advierte un incremento de las reclamaciones por negligencia médica respecto a 2023, cuando las mismas eran 57. Son ocho casos más que, según la asociación, obedecen, "en gran parte, a las largas listas de espera y a la falta de recursos de la Atención Primaria". Además, cabe destacar que de las 65 denuncias, tres son por fallecimiento, según informan a esta redacción desde El Defensor del Paciente.

La cirugía general y del aparato digestivo fue la especialidad que más reclamaciones registró, con un 13,02% del total, mientras que las listas de espera (11,52%) y Traumatología (11,07%) fueron la segunda y tercera razón. Según la asociación figuran, en este orden, Ginecología y Obstetricia (10,77%), Urgencias (9,43%), Oncología (8,53%), Cardiología (7,63%), Neurocirugía (6,58%), Odontología (6,28%), Anestesia y Reanimación (5,38%), Urología (2,69%), Otorrinolaringología (2,24%),-Oftalmología (1,94%), Medicina Interna (1,64%) y Neumología (1,19%).

Huelva, como es costumbre en los últimos años, es la provincia andaluza en la que El Defensor del Paciente recibe menos denuncias por negligencia médica. La que más fue Sevilla, con 785, y muy por debajo se situó Málaga con 689. En Córdoba se anotaron 340 demandas, mientras que en Cádiz y en Granada fueron 281 y 178, respectivamente. Por debajo del centenar de denuncias figuran, además de Huelva, Almería y Jaén, con 94 y 77.

El listado de hospitales que más denuncias acumulan, según los registros de la referida asociación, lo componen el Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla, el Hospital Universitario Virgen de la Victoria en Málaga, el Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla, el Hospital Regional Universitario de Málaga y el Hospital Universitario Regional Reina Sofía de Córdoba.

La asociación El Defensor del Paciente culpa al Gobierno andaluz y, en concreto a la consejería de Salud y Consumo, del alto número de denuncias por mala praxis y se queja del "cierre de camas a diario, de los centros de salud cerrados por las tardes, de las zonas rurales sin consultorios abiertos o de la escasez de ambulancias". Consideran que el Ejecutivo hace una "política deshumanizada con la sanidad pública".

Uno de los problemas que pone sobre la mesa la asociación y que, de acuerdo a sus datos, copan un alto porcentaje de denuncias, son las listas de espera. Las tacha de "calamitosas" y así lo apoyan los datos de la última actualización del Servicio Andaluz de Salud (SAS) en su apartado sobre derechos y garantías de los ciudadanos, donde se detallan los datos sobre tiempos de respuesta asistencial y listas quirúrgicas hasta el 30 de junio de 2024. Son 13.919 los onubenses que, al término del primer semestre, aguardaban una cita para una operación quirúrgica y, de ellos, 5.983 lo hacen desde hacía más de un año.

Cifras escandalosas que, no obstante, fueron reducidas entre diciembre de 2023 y junio de 2024, pues Huelva cerraba el año 2023 con 7.764 personas inscritas en lista de espera para entrar en quirófano desde hacía más de un año o, dicho de otro modo, fuera de plazo. A nivel general, eran 14.596. A su vez, en diciembre de 2023 la media de días que pasaban hasta que al paciente le operaban era de 176, mientras que este junio bajaba a 156. Tres semanas menos de espera.

Pese a ellos, los últimos datos oficiales se refieren a hace más de seis meses, por lo que será la actualización de diciembre de 2024 la que evidencie si Huelva ha comenzado una tendencia decreciente o, si por el contrario, fue un hecho puntual.

stats