Huelva se suma al Día Mundial del Autismo recordando "que cada persona dentro del espectro es única"

Desde las asociaciones, han leído un manifiesto recordando sus derechos y pidiendo más financiación para un mejor desarrollo de las personas con TEA

Recibir el diagnóstico de autismo entrando en los 30: "Fue liberador verlo escrito en un papel"

Día Mundial del Autismo en Huelva. / Natalia Prieto

Huelva/El Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo ha reunido a instituciones, asociaciones y usuarios en la capital para recordar la diversidad de las personas con este trastorno, que son más de 6.000 en Huelva, además de la importancia de concienciar y reivindicar sus derechos para desarrollarse en distintos ámbitos.

"Nuestro lema este año es 'el autismo presente de infinitas formas', una declaración de intenciones que refleja nuestra determinación para cambiar la realidad de las personas con autismo y sus familiares", ha apostillado Álvaro Guillén, uno de los usuarios con autismo de la asociación Ánsares.

Por su parte, el presidente de Ánsares, Agustín Jiménez, ha recordado que el Día Mundial del Autismo es "una jornada de concienciación, visibilidad y sobre todo reivindicación de los derechos de las personas con el peso autista". "Es un día para alzar la voz y exigir compromisos reales que garanticen una sociedad verdaderamente inclusiva, porque el autismo no es una limitación, sino una manera diferente de percibir el mundo", ha subrayado.

El Ayuntamiento de Huelva también ha respaldado la conmemoración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, con la lectura de un manifiesto de la mano de la Asociación Autismo Huelva Ánsares y AOSA TEA. Una jornada que se ha desarrollado en la puerta del Consistorio, y en la que todos los esfuerzos han estado dirigidos a visibilizar la individualidad de las personas con Autismo, recordando que cada uno "es único y tiene sus propias necesidades, capacidades e intereses".

El acto ha contado con la participación de la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda; quien ha estado acompañada por la teniente de alcaldesa de Servicios Sociales, Familia, Empleo, Vivienda, Desarrollo Económico y Fondos Europeos, Adela de Mora; y el presidente la Asociación Autismo Huelva Ánsares, Agustín Jiménez.

Durante su intervención, la alcaldesa ha puesto en valor la labor desarrollada por Autismo Huelva Ánsares, "al desarrollar un proyecto de calidad, que redunda en el bienestar de las personas con TEA y sus familiares". La primera edil también ha insistido en la "importancia" de recordar la diversidad y singularidad que hay dentro del espectro autismo.

"Es importantísimo conocer cada caso para poder personalizar la atención, porque no hay dos personas con autismo iguales, aunque compartan el mismo diagnóstico, cada una tiene sus propios intereses, capacidades y necesidades, por eso como sociedad tenemos que tomar conciencia de las realidades que existen para poder construir una ciudad donde todos estén incluidos y puedan vivir plenamente", ha apuntado.

Álvaro Guillén durante la lectura del manifiesto. / Natalia Prieto

"Es fundamental que las personas con TEA reciban los apoyos necesarios"

En España, se estima que una de cada 100 personas está en el espectro del autismo, "lo que supone cientos de miles de personas con realidades y necesidades diversas".

A pesar de la significativa presencia en nuestra sociedad, el conocimiento sobre el autismo y el reconocimiento de sus derechos "aún son insuficientes". Piden, desde la misma asociación, la creación de "políticas públicas reflejen esta realidad y proporcionen respuestas adecuadas para garantizar la inclusión, la participación y la calidad de vida de todas las personas autistas".

La lectura del manifiesto, que también se leerá en el resto del país, irá destinada a la sensibilización y a recordar la situación que atraviesa el colectivo. "El autismo es diverso, cada persona es distinta, por eso las personas con autismo son infinitas. La variabilidad dentro del espectro es enorme: cada persona es única y sus necesidades también lo son".

Pilar Miranda durante la lectura del manifiesto en el Ayuntamiento de Huelva. / Natalia Prieto

"Es fundamental que las personas con autismo reciban los apoyos específicos y flexibles que requieran en cada etapa de su vida. Unos apoyos que no pueden ser uniformes ni generalizados; deben adaptarse a cada una y a su contexto particular. Desde el movimiento asociativo del autismo, trabajamos cada día para ofrecer servicios específicos y especializados que favorezcan su bienestar, desarrollo y participación social".

Para ello, solicitan un apoyo "firme por parte de las administraciones públicas que garanticen su financiación, sostenibilidad y calidad para que ninguna persona autista se quede atrás". "La falta de recursos o la precariedad" en la prestación de estos servicios, afirman en el documento, comprometen la calidad de vida de las personas con autismo y sus familias, dificultando su acceso a un diagnóstico precoz y a la atención temprana, a una educación de calidad, al empleo, a una vida independiente y por tanto al ejercicio pleno de sus derechos.

Entre las reivindicaciones, inciden en la falta de la financiación, sostenibilidad y calidad de los servicios. "En España, existen barreras significativas en el acceso a estos servicios. Muchas personas y familias enfrentan largas listas de espera, falta de profesionales especializados y una insuficiencia de recursos públicos que obliga a costear estos apoyos esenciales. Esta situación genera desigualdades y pone en riesgo el bienestar de muchas personas en el espectro del autismo". A ello, aseguran que continuarán trabajando para ofrecer servicios y recursos que promuevan la inclusión, autonomía y bienestar de las personas.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último