Huelva se suma a la semana azul para concienciar a la población sobre el autismo

Un concierto en la Casa Colón, mesas informativas y lecturas del manifiesto compondrán la programación por el Día Mundial del Autismo en Huelva

Hasta 6.000 personas en Huelva tienen autismo

Recibir el diagnóstico de autismo entrando en los 30: "Fue liberador verlo escrito en un papel"

Ánsares Huelva.
Ánsares Huelva. / M.G.

Huelva/"Para que las personas con autismo reciban los apoyos específicos y flexibles que requieran en cada etapa de su vida y para que las administraciones públicas garanticen su financiación, sostenibilidad y calidad". Las personas con autismo de Huelva vuelven a alzar la voz el próximo día dos de abril, con motivo del Día Mundial de Concienciación sobre el mismo.

En su afán por recordar que "no son invisibles", como matizan desde Ánsares Huelva, y "que deben participar en todas las decisiones que les afectan como parte activa de la sociedad", pondrán en marcha un año más la programación orientada a dar visibilidad al colectivo a través de divulgación y actividades para todos los públicos.

Entre la programación para la capital, los actos se extenderán durante varios días de finales del mes de marzo y principios de abril. La agenda arrancará con una mesa informativa en el centro comercial Holea de Huelva, el día 31 de marzo y desde las 18:00 hasta las 19:30.

Para el uno de abril, se realizará una segunda mesa informativa, esta vez en la Plaza de las Monjas y desde las 18:00 hasta las 19:30. El dos de abril continuará con un acto institucional en el Ayuntamiento de Huelva, que será a las 11:00. El mismo día pero a las 20:00, la Banda Sinfónica Municipal de Huelva realizará un concierto conmemorativo en el Auditorio de la Casa Colón de Huelva a las 20:00.

Por último, el tres de abril, se realizará una charla formativa a nombre de Autismo: más allá de las letras, enclavada en la Fundación Cajasol -Calle Puerto- a las 18:00.

Actos del Día Mundial de la Concienciación sobre Autismo en Huelva.
Actos del Día Mundial de la Concienciación sobre Autismo en Huelva. / M.G.

"Cada persona es única y sus necesidades también lo son"

En España, se estima que una de cada 100 personas está en el espectro del autismo, "lo que supone cientos de miles de personas con realidades y necesidades diversas". En Huelva, hacen un balance de unas 6.000 personas-diagnosticadas-, una tendencia que va en aumento, con un espectro cada vez más amplio.

A pesar de la significativa presencia en nuestra sociedad, el conocimiento sobre el autismo y el reconocimiento de sus derechos "aún son insuficientes". Piden, desde la misma asociación, la creación de "políticas públicas reflejen esta realidad y proporcionen respuestas adecuadas para garantizar la inclusión, la participación y la calidad de vida de todas las personas autistas".

La lectura del manifiesto, que también se leerá en el resto del país, irá destinada a la sensibilización y a recordar la situación que atraviesa el colectivo. "El autismo es diverso, cada persona es distinta, por eso las personas con autismo son infinitas. La variabilidad dentro del espectro es enorme: cada persona es única y sus necesidades también lo son".

"Es fundamental que las personas con autismo reciban los apoyos específicos y flexibles que requieran en cada etapa de su vida. Unos apoyos que no pueden ser uniformes ni generalizados; deben adaptarse a cada una y a su contexto particular. Desde el movimiento asociativo del autismo, trabajamos cada día para ofrecer servicios específicos y especializados que favorezcan su bienestar, desarrollo y participación social".

Cartel benéfico de la Banda Sinfóniica Municipal de Huelva.
Cartel benéfico de la Banda Sinfóniica Municipal de Huelva. / M.G.

Para ello, solicitan un apoyo "firme por parte de las administraciones públicas que garanticen su financiación, sostenibilidad y calidad para que ninguna persona autista se quede atrás". "La falta de recursos o la precariedad" en la prestación de estos servicios, afirman en el documento, comprometen la calidad de vida de las personas con autismo y sus familias, dificultando su acceso a un diagnóstico precoz y a la atención temprana, a una educación de calidad, al empleo, a una vida independiente y por tanto al ejercicio pleno de sus derechos.

Entre las reivindicaciones, inciden en la falta de la financiación, sostenibilidad y calidad de los servicios. "En España, existen barreras significativas en el acceso a estos servicios. Muchas personas y familias enfrentan largas listas de espera, falta de profesionales especializados y una insuficiencia de recursos públicos que obliga a costear estos apoyos esenciales. Esta situación genera desigualdades y pone en riesgo el bienestar de muchas personas en el espectro del autismo". A ello, aseguran que continuarán trabajando para ofrecer servicios y recursos que promuevan la inclusión, autonomía y bienestar de las personas.

stats