Las imágenes de "caballos sueltos comiendo en las vías del tren en Huelva" preocupan por el riesgo "mortal" de accidentes en la carretera

Colectivos onubenses "observaron con estupor cómo en el término de la ciudad de Huelva, casi 20 caballos y mulos vivían desde hace meses sin control y a la vista de todo el mundo, ya que estaban a pocos metros de la transitada autovía A-49"

Heridos un menor y un adulto al chocar su coche con un mulo en la carretera de La Rábida

José Antonio Cabrera junto a un equino suelto. / M.G.

20 de febrero 2025 - 10:00

Los accidentes de gravedad, incluso mortales, producidos por caballos y mulos sueltos en la provincia de Huelva ya son de interés mediático en todo el país por el continuo goteo de incidentes y siniestros. Desde la Asociación El Burrito Feliz lo califican como "una situación de presunta desidia institucional, que parece no tener límite" y que, en opinión de José Antonio Cabrera, presidente de la Federación de Peñas del Recre y padre de una joven fallecida en un accidente con mulos hace diez meses, "va a pasar factura electoral al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno".

En esta ocasión la Asociación Fuente Clara Cabrera, creada por el propio Cabrera para combatir esta situación, denuncia una vez más "la desidia de las administraciones públicas para poner fin a este anacronismo crónico". Esta organización fue creada para evitar que no se produjeran más fallecimientos en Huelva provocados por una costumbre contraria a la Ley Andaluza de Gestión Animal, que consiste en dejar los equinos "a su libre albedrío" para que se alimenten sin coste económico para el propietario.

Dicha costumbre, en opinión del ecologista Luis Bejarano, presidente de la Asociación El Burrito Feliz, se sostiene principalmente por la “poco disimulada” connivencia de alcaldes y alcaldesas "que no quieren sufrir una enorme pérdida de votos si se enfrentan a una actividad que lleva asentada en la provincia desde hace décadas", situación a la que Bejarano ha bautizado como “paternalismo electoral”.

Los colectivos implicados observaron con estupor cómo en el término de la ciudad de Huelva, "casi 20 caballos y mulos vivían desde hace meses sin control y a la vista de todo el mundo, ya que estaban a pocos metros de la transitada autovía A-49". La Asociación EBF-Doñana remitió un informe urgente, que tuvo la precaución de registrar telemáticamente, a la Alcaldía de Huelva.

En el escrito se informaba de la inminencia de un nuevo siniestro con equinos en la autovía. El resultado de su escrito , aseguran desde la asociación, no fue otro que el de "un absoluto silencio administrativo por parte del Consistorio regido por Pilar Miranda y la constatación de que pasaban los días y los equinos seguían allí pastando libremente y sin control de nadie".

Afirman que, aprovechando un acto institucional, "EBF-Doñana abordó a Miranda y la informó de la situación de extrema gravedad que seguía sin atenderse ni responderse. Finalmente, y dentro de esta situación fruto de la pura casualidad, el Ayuntamiento procedió a retirar los equinos de la Autovía".

Es ahora cuando José Antonio Cabrera solicita, también por registro, "que la Alcaldesa informe de la trazabilidad del documento, que al no ser ni siquiera respondido ni atendido podría haber desembocado en una nueva desgracia".

Un caballo suelto junto a las vías del tren en el término municipal de Huelva. / Asociación El Burrito Feliz

"Caballos comiendo libremente en las vías del tren"

Afirman que la solicitud de Cabrera cursada a tres estamentos municipales, incluyendo a la propia Alcaldesa, "sigue a día de hoy también sin contestar por ninguna de las partes", lo que le lleva a estudiar nuevas acciones en este asunto, y más cuando solo hace unos días las patrullas de la Operación Equus Onuba constataban la presencia, aunque pueda parecer inaudito, "de caballos sueltos comiendo libremente a 20 metros de la vía del tren en las cercanías de Huelva, equinos que siguieron en esa peligrosa actitud, con posibilidad de descarrilamiento, hasta que José Antonio Cabrera mostró la esperpéntica situación en las redes".

Las asociaciones van a solicitar al Grupo Municipal de Vox que informe sobre las acciones que piensa llevar a cabo. También se requiere a Vox para que soliciten una investigación sobre la trazabilidad del documento “perdido en cajones” y del que nadie parece querer hacerse responsable.

Para las asociaciones, la estrategia del Partido Popular onubense de “atrincherarse en los silencios administrativos y esconder la cabeza como un avestruz, con la esperanza de que el problema se solucione solo, condena a esta formación política a enfrentarse a un desastre que les está creciendo, día a día, bajo sus despachos”.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último