Incluyen el Mercado de la Merced de Huelva en el Catálogo de Edificios de Interés
Modifican el documento con el objetivo de formalizar la protección de la fachada del edificio y ampliarla a la tipología de arcada del patio
Aprobada la demolición del Mercado de la Merced de Huelva que conserva su fachada

El antiguo Mercado de la Merced se incluirá en el Catálogo de Edificios, Elementos y Espacios de Interés de Huelva, del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). La Junta de Gobierno local aprueba la modificación del documento con el objeto de formalizar la protección de la fachada y ampliarla a la tipología de arcada del patio, para "darle toda la protección que este edificio histórico merece", recalcó el primer teniente de alcaldesa y responsable del área de Urbanismo y Medio Ambiente, Felipe Arias.
Ya se aprobó en la pasada Junta de Gobierno el proyecto de demolición de la edificación, que contempla la conservación de la fachada, "se retirarán aquellas piezas y elementos de valor para que luego puedan ser restituidos y rehabilitados y volverse a colocar". Ahora "esa protección queremos formalizarla y hacerla efectiva incluyéndolo en el Catálogo, para ello se ha aprobado en Junta de Gobierno su modificación".
Arias comentó que en el documento se contemplarán "cuáles son los elementos a proteger, además de incluir el valor que tiene también el edificio como salvaguardar la tipología de su patio en arcadas, que va a ser respetado. Así se ha acordado, modificar ese Catálogo de Edificios, Elementos y Espacios de Interés de Huelva del PGOU incluyendo la Plaza de la Merced con su ficha pormenorizada, que desarrolla todos los aspectos para reconstruir la fachada de este edificio histórico, que a día de hoy, se hace inviable su mantenimiento, ya que está en riesgo de colapso inminente y es por ello que hay que proceder a su demolición, preservando tanto la ubicación original como todos los elementos y dimensiones originales, incluso estos elementos que van a ser desmontados".
El responsable del área de Urbanismo explicó que habrá otros elementos de la fachada que se replicarán "para ser restituidos cuando se haga la nueva construcción con la misma alineación y con los mismos huecos". Subrayó que en la nueva edificación se respetarán tanto las arcadas como la configuración del patio interior, "ese diseño para que se recuerde la tipología del edificio histórico que ahí había". Arias indicó que "se van a sacar moldes de los relieves para reproducirlos exactamente igual, y muchas de las piezas de interés que puedan ser desmontadas también se van a desmontar".
Manifestó que "vamos a aprovechar para demoler toda esa zona, que es un punto de conflicto, las antiguas cocheras del Ayuntamiento, alguna casa también que hay allí en ruinas"... y el espacio resultante se acondicionará como un aparcamiento provisional. En el desarrollo urbanístico se contempla un edificio de aparcamiento con seiscientas plazas, "que es lo que más demanda esa zona"; la construcción de viviendas y un espacio dotacional, "es un nuevo proyecto que se desbloquea en la ciudad de Huelva, no sólo se desbloquea urbanísticamente sino dando respuesta también a un problema de seguridad, es un punto conflictivo, y lo primero que hay que hacer es eliminar ese problema para eliminar el conflicto que allí hay".
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Fundación Cibervoluntarios
Contenido ofrecido por heineken