Los ingresos anuales de una familia de Huelva capital solo permitirían comprar 21 metros cuadrados de una vivienda

Las familias onubenses ingresan una media de 30.000 euros anuales según el INE, mientras que el metro cuadrado en la ciudad supera los 1.200 euros, de acuerdo a los datos de Idealista

El 75% de las viviendas en Huelva capital de entre 80 y 100 metros cuadrados cuestan más de 100.000 euros

Bloques de viviendas en Huelva capital.
Bloques de viviendas en Huelva capital. / Josué Correa

Una familia onubense que destinase la totalidad de sus ingresos durante un año a la compra de una vivienda solo podría hacer frente a 21 metros cuadrados, según un estudio publicado por el portal inmobiliario Idealista, que utiliza una métrica teórica que relaciona los ingresos medios por hogar del Instituto Nacional de Estadística -unos 30.000 euros anuales en la capital onubense- con el precio del metro cuadrado en el mes de febrero publicado por Idealista (1.426 €/m2 en la ciudad).

Muy lejos de Huelva queda San Sebastián, la ciudad en la que los ingresos de un año darían para un menor número de metros cuadrados, puesto que solo alcanzarían para ocho. Similar es la situación en las ciudades de Barcelona, Madrid y Palma, donde se podrían comprar nueve metros cuadrados con los ingresos de un año. Les siguen Málaga (10 metros cuadrados), Bilbao (11), Cádiz (11) y Valencia, A Coruña y Vitoria (13 metros cuadrados en las tres ciudades).

A nivel andaluz, con mejores valores que Huelva solo está Jaén, donde la superficie que se podría comprar con los ingresos anuales alcanza los 28 metros cuadrados; mientras que, en lo referente a otras capitales andaluzas, podrían adquirirse 21 metros cuadrados en Córdoba, 20 en Almería y 14 en Granada y en Sevilla.

Actualmente en la capital onubense figuran más de medio millar de viviendas en venta según recoge Idealista, con precios muy dispares que van desde los entre 20.000 y 40.000 euros en los barrios de Los Rosales, La Hispanidad, Guadalupe o Verdeluz, estando alguno de ellos okupados, a los casi dos millones de euros que cuesta el chalet Mackay o al más de un millón de euros de la antigua clínica de Vázquez Limón.

Por poner unas dimensiones comunes, la ciudad contabiliza más de 150 viviendas de entre 80 y 100 metros cuadrados, de los que apenas una decena cuestan menos de 80.000 euros, todos ellos en Isla Chica, La Orden o El Carmen, estando también okupados algunos de ellos. Asimismo, casi una quincena, de los que más de la mitad se ubican en la barriada de La Orden, cuestan entre 80.000 y 90.000 euros, mientras que entre los 90.000 y los 100.000 euros hay otra decena de viviendas. Unos datos que evidencian que alrededor de un 75% de las viviendas de entre 80 y 100 metros cuadrados en Huelva exceden los 100.000 euros. Y es más, siete de cada diez tienen en estos momentos un precio superior a los 120.000 euros, un tope prohibitivo para muchas familias.

En lo que respecta a las provincias, en la de Huelva lo que ingresa una familia en un año da para comprar 18 metros cuadrados, 10 más que en las provincias de Málaga y Baleares, las que salen peor paradas. Les sigue Santa Cruz de Tenerife con 10 metros cuadrados, y a continuación se encuentran las provincias de Guipúzcoa y Madrid, con 11 metros cuadrados cada una. Por debajo de la media nacional están también Alicante y Las Palmas, con 12, mientras que Vizcaya se sitúa en la misma media (13). Barcelona y Cádiz, con 14 metros cuadrados en cada una, son las siguientes en el ranking.

Los ingresos familiares anuales en Ciudad Real son los que dan para comprar una mayor porción de vivienda en la provincia, ya que alcanzan para casi 40 metros cuadrados m2. Le siguen Cuenca y Teruel (33 metros cuadrados en los dos casos), Jaén (32), Toledo (31) y León (30).

stats