La inteligencia artificial defiende la llega del AVE a Huelva: Así sería la hipotética carta de la alcaldesa al ministro Óscar Puente

La IA redacta una carta en el papel de alcaldesa de Huelva para reivindicar por qué Huelva merece este servicio de trenes

El AVE Sevilla-Huelva-Faro se vuelve a alejar hasta el 2050

Estación de trenes de Huelva. / Josué Correa

Huelva/Cansado de llegar en el "tren de la bruja" que "tarda 120 minutos en conectar Sevilla con Huelva" el onubense Antón Márquez Cañadas ha usado la inteligencia artificial (IA) para pedirle que se ponga en el lugar de la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda y escribiese una hipotética carta al ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Óscar Puente, con la reivindicación del AVE para Huelva.

Un resultado que el onubense ha compartido en sus redes sociales con las palabras de la alcaldesa artificial de DEEP SEEK, la nueva empresa china de inteligencia artificial, que defiende por qué Huelva necesita la presencia del AVE en su territorio, algo que "esperamos desde los 90", tal y como reclama este vecino en su publicación en Facebook.

"Una necesidad estratégica para el desarrollo económico, social y cultural de nuestra provincia y de toda Andalucía", es cómo define la llegada del AVE a Huelva esta IA que destaca que se trata de una reivindicación que "lleva décadas en el corazón de nuestra ciudad" la cual ha experimentado un crecimiento notable en diversos sectores económicos, pero que se "ha visto limitado por una infraestructura de transporte que no ha evolucionado al mismo ritmo". Con este planteamiento la alcaldesa artificial de Huelva creada por esta IA comienza a desgranar los motivos por los que la ciudad necesita este servicio y que argumenta en cinco pilares: turismo y proyección cultural, cohesión territorial y justicia social, sostenibilidad y movilidad verde y conectividad con Europa y el mundo.

La IA basa su primer argumento en la economía, señalando el "puerto de gran importancia y la industria química y energética" con la que cuenta la ciudad y que se vería impulsada por el AVE al conectar con "los principales centros económicos del país" permitiendo aumentar "inversiones y generar empleo".

Otro punto que destaca esta hipotética carta de la alcaldesa onubense se centra en el impulso al "turismo nacional e internacional, dinamizando la economía local y dando visibilidad a nuestra riqueza cultural y medioambiental". Un argumento que se basa en el patrimonio histórico y natural "único" con el que cuenta la provincia desde los Lugares Colombinos hasta el Parque Nacional de Doñana que está declarado Patrimonio de la Humanidad.

También hace hincapié en que "otras ciudades españolas disfrutan de los beneficios de la alta velocidad" mientras "Huelva sigue esperando su oportunidad" para no ser "excluida del progreso que disfrutan otras regiones". En esta argumentación también recalca que el AVE además de reducir los tiempos de viaje también "acortaría las distancias sociales y económicas" que actualmente existen.

La sostenibilidad también es un motivo de peso para la llegada del AVE a Huelva según la IA que asegura que su implantación "contribuiría a reducir las emisiones de CO₂, al ofrecer una alternativa sostenible al transporte por carretera y aéreo". Unos objetivos que alinearían a la ciudad con la "Agenda 2030 y el Pacto Verde Europeo" para fomentar la movilidad sostenible.

El último de los argumentos de esta inteligencia artificial china se basa en la dinamización en el transporte de personas y mercancías reforzando la posición del territorio onubense "como puerta de entrada y salida entre España y el resto del mundo" a través de la alta velocidad que, además, permitiría una "proyección internacional" del territorio.

Así, la IA sentencia con que la llegada del AVE a Huelva es "una apuesta por el futuro de nuestra ciudad y de toda Andalucía" y que garantizaría que "Huelva ocupe el lugar que le corresponde en el mapa nacional e internacional".

"¡Lo saben hasta los chinos!", sentencia Antón Márquez en referencia a la argumentación de esta inteligencia artificial sobre la necesidad de esta conexión ferroviaria. Este resultado de carta hipotética ha sido aplaudido por muchos onubenses que han suscrito las palabras de la IA.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último