Javier Jiménez, el actor onubense que encarna a Lorca en un documental: "Ha sido increíble conocer sus amoríos y anécdotas en Cuba"
CULTURA
El artista, natural de Huelva capital, cuenta los retos que se encontró al entrañar al poeta y las anécdotas que más le llamaron la atención
Se presentará en la capital sevillana el próximo uno de abril
Paz Vega en Huelva: "Con mi primera película como directora 'Rita', sentí que podía aportar algo interesante a la industria"

Huelva/"Meterme en la piel de Federico García Lorca ha supuesto conocerlo realmente, más allá de su famosísima obra". Un largometraje documental que se centra en una etapa de la vida de Lorca, la de su estancia en La Habana, ha viajado hasta el Festival de Málaga y se estrenará el uno de abril en Sevilla. El protagonista de Lorca en La Habana, que ha logrado meterse en la piel del dramaturgo, es un actor onubense -de Huelva capital- al que no le ha venido grande el reto. "Llamaba la atención las ideas que tenía Federico, con los marineros con los que se enrollaba, que se cogía unas borracheras increíbles o que se metía en las manifestaciones con el pueblo cubano. De hecho repetía una frase, "si yo me pierdo, que me busquen en Andalucía... o en Cuba"".
Javier Jiménez Noia encarna al poeta en su vida en tierras cubanas, y en cómo afronta su viaje definitivo de vuelta a Granada, poco antes de morir. Poder conocer a la persona que está detrás de "aquel del que todos tenemos una imagen" ha sido su regalo personal y profesional. "Cuenta la vida de Federico García Lorca en Cuba, en el año 1930. Desde que llega, simplemente con la idea de pasar unos días y finalmente se queda tres meses y como Cuba cambia a Federico y finalmente vuelve. En su forma de ver la vida, en su forma de concebirla y, por consiguiente, en su obra", cuenta el actor a Huelva Información.
Más que entrar en la obra de Lorca, trata lo más profundo de la persona, que, sin saberlo, tenía la muerte a la vuelta de la esquina. "Antes de estar en Cuba, era alguien que se sentía muy oprimido: no podía expresarse, no podía desarrollar su arte. Cuando llegó a Cuba, sin embargo, logró vivir plenamente. Salía por las noches, fumaba y empezó a vivir libremente su sexualidad". "Una de las cosas que me extrañaba mucho es el porqué decide volverse, si era feliz en Cuba, vuelve porque cree que España lo necesita, es muy patriótico eso para mí, que a pesar de que sepas que tu vida corre peligro sientas que debes estar porque ese es tu sitio".
El largometraje documental cuenta con entrevistas ficcionadas -aunque todo lo que narran y pasa en la historia es real- de personas que estuvieron con Lorca en aquella época.
Grabado mitad en Cuba y mitad en España, de la mano de Canal Sur y Plano Katharsis Producciones, permite conocer a personas que vivieron la etapa que tanto influyó en el actor, desde Flor Loynaz, Nicolás Guillén, José María Chacón, Lydia Cabrera o Adolfo Salazar. "Tal fue su influencia en Cuba que incluso existe una asociación de Federico", cuenta el actor onubense.
Un gran reto y mucho trabajo en equipo
Lo complejo a la hora de actuar fue "tener que hacerlo solo", algo que tiene "una parte buena y una mala". "Ha sido un proceso muy solitario porque no he tenido escenas con otros compañeros, ahí eres tú con una cámara y eso tiene una ventaja porque yo me puedo tomar mi tiempo, pero tiene otra desventaja que es que no hay nadie delante. No hay nadie a quien se lo cuentes, y eso toca directamente a la credibilidad del texto", reflexiona.
Entre las ventajas que juegan a su favor están, además de su extensa carrera, que "desde el minuto uno sé que yo hago de un actor que simula a Federico y eso me da más libertad de tomarme ciertas licencias y no estar tan encorsetado dentro del personaje".
El elenco está compuesto por actores tanto cubanos como españoles; con actrices cubanas Inima Fuentes o Laura Martín. Además, participan actores de la talla de Javier Gómez y Manuel Carrasco, este último también ha participado en la producción con Plano Katharsis.
La dirección corre a cargo de José Antonio Torres, mientras que el reparto cuenta con Inima Dulce Fuentes (Flor Loynaz), Laura Martín (Lydia Cabrera), Javier Vergara, (José María Chacón y Calvo), Manuel Carrasco (Adolfo Salazar), Carlos Cruz (Nicolás Guillén) y Antonia Carranza (Madre de Lorca) natural de Nerva. La canción original de la película, el comparsista gaditano Jesús Bienvenido (comparsa las ratas) y la cantante jienense Roko.
Una de las inspiraciones del actor fue el texto del cual nacía el guion, de Antonio Manuel García, "en el que me he apoyado mucho a la hora de construir a Federico. Es como un baile y las palabras de Antonio Manuel son los pasos que he seguido para construir a Federico".
Además de continuar con su carrera, afirma que uno de sus deseos es presentar el documental en Huelva, "en casa". "Y si es en nuestro Festival de Cine Iberoamericano mejor. Ojalá tenga la oportunidad, sería una gran satisfacción para mí".
También te puede interesar
Lo último