José Bacedoni Bravo, artista total
Tribuna de Opinión
Los libros del dibujante están en las grandes bibliotecas para que los investigadores los podamos consultar para poder captar detalles que tal vez no estén guardados en ningún otro sitio
Fundación Caja Rural del Sur edita un nuevo libro de José Bacedoni con dibujos y vivencias de Huelva
![Inaguración de una escultura del artista Bacedoni.](https://static.grupojoly.com/clip/71c8ff31-5dff-4784-80c2-3c112cf61ada_source-aspect-ratio_1600w_0.jpg)
Hay lugares que están siempre posando para que un artista los plasme en sus obras. Los mortales no nos damos cuenta, pero los que tienen el Don de la inspiración, son capaces de captar el momento y guardarlo para siempre.
Así es Pepe Bacedoni, mi entrañable amigo, que siempre está alerta viendo lo que los demás no intuimos y recogiendo esos momentos que se inmortalizan con sus virtuosas manos dirigiendo plumas y pinceles para regalarnos unos monumentos que nosotros al pasar diariamente apenas sabemos apreciar.
Y también, a veces, ocurre lo contrario, tenemos la suerte de ver un lugar y recordar que ya lo has vivido, que te es próximo, casi familiar. Eso ocurre cuando al contemplar un monumento ya lo has visto plasmado en una obra de arte que has admirado previamente.
Por eso los dibujos de Pepe Bacedoni siempre nos entregan algo que acarician nuestras emociones. Bien por mejorar nuestra percepción de lo ya antes conocido y también por llevarnos a la retina lugares que aún no hemos contemplado, pero que al verlos en la realidad nos son cercanos, casi como amigos.
El patrimonio de Huelva y su provincia tiene una deuda con José Bacedoni, como “cronista gráfico” de una tierra llena de momentos y de monumentos que se deben guardar. Aquí, que somos tan inclinados a destruir lo que otros hicieron antes que nosotros, siempre nos queda la pluma de Bacedoni para recordarnos que fuimos más de los que somos.
Tengo la suerte de coleccionar los libros que va escribiendo Pepe, los guardo como un tesoro. Leo sus textos, llenos de aforismos inventados por él, que nos hacen reflexionar con frases y pensamientos, como él los llama, que incluso han merecido ser patentadas y que enseñamos en la Universidad.
Y en sus libros disfruto con sus dibujos, que nos muestran unos espacios llenos de encanto. Estos dibujos son tan importantes que al final terminarán conviviendo con todos los onubenses en sus casas, como dice Pepe, “en cada casa onubense puede estar uno de mis cuadros”.
Sus libros están en las grandes bibliotecas para que los investigadores los podamos consultar para poder captar detalles que tal vez no estén guardados en ningún otro sitio. Por eso el Archivo de la Ciudad de Huelva o la Biblioteca de la Universidad (a la que ha hecho una generosa donación de su obra), tienen catalogados todos sus libros y también láminas, cuadros y otras obras de arte que enriquecen el patrimonio de muchas instituciones onubenses.
Pepe es un “artista total”, dibujante, pintor, escultor, inventor, diseñador, escritor, poeta... y sobre todo un alma buena, que ve su alrededor con virtuosos ojos y que sabe transmitirnos emociones, que es la principal función del arte.
Pasear por Huelva es ver todo con la visión de Pepe, es ir disfrutando de nuestra tierra y encontrarte con él y su esposa, María del Carmen Haro, y charlar con ellos de lo humano y lo divino, de lo que hemos hecho y lo que nos queda por forjar.
Hay quien piensa que los territorios se configuran con elementos materiales, geográficos, moldeados por la naturaleza, pero realmente cuando hablamos de un lugar, lo relevante son sus habitantes, las personas que llenan de humanidad unos espacios que nos muestran las emociones de los que anidan en ella.
Así es Huelva, un enclave en el que las personas dan sentido a un lugar mágico, mítico, que nos atrapa, en la complacencia de una vida rica en lo más importante, los amigos, que como José Bacedoni, llenan de arte todo nuestro mundo.
También te puede interesar
Lo último