La Junta de Andalucía asegura haber reducido en cuatro meses "el 62,2%" de lista de espera para pruebas de TAC en Oncología en Huelva
La consejera, Rocío Hernández, pone de manifiesto que los pacientes oncológicos pendientes de su prueba desde hace más de un mes "han bajado un 82%" gracias, entre otras medidas, "a la contratación de un radiólogo en exclusiva"
Unas 3.000 muestras pendientes de hacer en Anatomía Patológica del hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva

Huelva/La consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, aseguró este miércoles que desde diciembre del 2024 hasta el 28 de marzo "se han disminuido en un 62,2% la lista de espera de los pacientes pendientes en Huelva de pruebas de TAC en Oncología" y "un 82% la de los que estaban pendientes en más de 30 días", con "la contratación de un radiólogo en exclusiva para los pacientes oncológicos, para revisar estos TAC", así como que siguen "trabajando para reducir el número de personas que esperan esas pruebas diagnósticas".
Así lo manifestó la consejera en comisión parlamentaria, cuestionada al respecto por el parlamentario de Vox por Huelva Rafael Segovia, que señaló que "hace pocas semanas" tuvieron conocimiento de que, como adelantó Huelva Información, "había un retraso en más de 800 TAC oncológicos en Huelva", noticia que "generó la lógica alarma en la población" y que señala "un defecto más de la asistencia sanitaria en la provincia".
El parlamentario señaló que "según ha informado" Hernández, "prácticamente todos se están realizando ya en el plazo de un mes", lo que "se estima que es un plazo razonable para este tipo de pacientes", por lo que preguntó "cómo se ha hecho para reducir las listas".
Hernández dijo que "esto se hace con gestión clínica" y "con mucho esfuerzo por parte de los profesionales sanitarios y los no sanitarios" porque reducir los tiempos de espera "es nuestro máximo interés y para eso trabajamos", al tiempo que afirmó que de las personas señaladas en las listas de espera "no todos tenían que estar fuera de plazo" ya que "el carácter de urgente o preferente lo marca el facultativo que lo solicita" y "hay TAC que se solicitan hoy, pero que se quiere que se hagan dentro de seis meses". "Es una cuestión de la práctica clínica", remarcó.
"Ahora mismo disponemos de 23 radiólogos y 69 TEC. Los técnicos especialistas en rayos son también esenciales cuando hablamos de procedimientos diagnósticos porque sin ellos todo sería mucho más lento, porque realmente ellos son los que saben manejar estas máquinas cada vez más complejas. Hay tres TAC de radiodagnóstico y un TAC solamente para radioterapia, para planificar los tratamientos. Hay un circuito específico para peticiones preferentes y se ha incrementado con un oncólogo médico y un oncólogo radioterapéutico", añadió.
Finalmente, la consejera apuntó que "en los últimos seis años el personal sanitario facultativo en el Hospital Juan Ramón Jiménez se incrementó en un 20%" y que "se ha hecho una inversión de 40 millones en equipamiento electromédico". "Por tanto, nuestra intención es seguir mejorando, disminuyendo estos tiempos de demora", concluyó.
Por su parte, el parlamentario de Vox reprochó a la consejera que el servicio de oncología de Huelva "tiene un personal asignado de catorce oncólogos" pero "actualmente solo dispone de diez en servicio", mientras que "otros hospitales en nuestra región que atienden a una población similar y tienen 26", así como que "la infraestructura del mobiliario del servicio es muy deficiente" ya que "hay muy pocas sillas para la cantidad de pacientes y familiares que suelen acudir".
Al respecto, Segovia continuó lamentando que "se pretende liberar espacio cuando esté construido el Hospital Materno Infantil", pero "va a tardar tres años", por lo que cuestionó a la consejera si "va a esperar que esté construido para solucionar este tema", que "aunque parezca que no tenga importancia, al que va allí sí le afecta".
Ante esto, Hernández responidó que "se hablará" la cuestión del mobiliario "con el director gerente" y "veremos qué es lo que ocurre" porque "lo que queremos en servicios tan sensibles como este es mejorar y no solamente, por supuesto, y disminuir los tiempos de mejora sino mejorar las infraestructuras". "He marcado todo también dentro de este plan de Humanización de Servicios Andaluz de Salud", concluyó.
También te puede interesar