La Junta de Andalucía realizará actuaciones en el embalse de Cueva de la Mora para evitar futuras situaciones de riesgo
El delegado ha definido las actuaciones en la aldea onubense como “una muestra más del trabajo, muchas veces silencioso y anónimo, que realizan estos operativos que actúan como ángeles de la guarda"
Los vecinos de Cueva de la Mora regresan a sus casas tras reducirse la presión en el embalse
![Momento del homenaje a operarios que asistieron a la emergencia en la aldea de Cueva de la Mora.](https://static.grupojoly.com/clip/8c3b3933-8adb-442a-879f-a6e1b365f079_source-aspect-ratio_1600w_0.jpg)
Huelva/El 11 de febrero es el Día del Número Europeo de Emergencias y con motivo de esta celebración el delegado Territorial de Fomento, Articulación del Territorio y Viviendade la Junta en Huelva, José Manuel Correa, y el director general de Emergencias, Alejandro García, han entregado reconocimientos a los operativos y entidades que participaron en la emergencia de Cueva de la Mora, en Almonaster la Real, el pasado 22 de enero.
Correa ha puntualizado que "queda pendiente hacer una actuación adecuada cuando esté localizado y se tenga acceso directo a la patología" que provocó la evacuación de los vecinos de la aldea por el peligro de rotura del muro del embalse Monte Félix-Toril ante la aparición de una grieta. También ha apuntado que se activó de forma adecuada el protocolo por parte de Emergencias, que durante la actuación siguió siempre la premisa de "garantizar la seguridad de las personas y los medios materiales del entorno".
El delegado ha definido las actuaciones en la aldea onubense como “una muestra más del trabajo, muchas veces silencioso y anónimo, que realizan estos operativos que actúan como ángeles de la guarda, siempre a nuestro lado, siempre velando por nuestra seguridad”. "El 112 es la voz al otro lado de la línea cuando más se necesita, cuando está en peligro la vida de nuestros familiares, nuestras pertenencias o nuestro patrimonio natural", ha señalado.
Ha agradecido la labor de todos los equipos implicados más allá de los dispositivos propios desplegados por el Servicio de Emergencias del 112 que hanr ecibido el reconocimiento: Cruz Roja, 061, el personal de la Delegación de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Giahsa, Guardia Civil, Policía Autonómica, Infoca, y GREA, al Ayuntamiento de Almonaster, y a dos representantes de la empresa Sandfire Matsa presentes en el acto: el director ejecutivo, Rob Scargill, y Pedro Hernández-Vaquero, director facultativo de las minas de Aguas Teñidas y Magdalena además de director de Seguridad y Salud, de Medioambiente y de Proyectos.
Alejandro García, en el marco de la celebración del Día del Número Europeo de Emergencias, ha incidido en que “en 2025 tenemos mucho que celebrar en nuestra región porque ha nacido la Agencia de Emergencias de Andalucía, lo que vamos a conocer como EMA, un proyecto estratégico de este gobierno como respuesta global a todo tipo de incidencias ya que tiene una capacidad enorme en torno a las 5.000 personas”.
Ha precisado que el Día del número europeo de emergencias es fundamental para incentivar la cultura de la prevención “que todo el mundo tenga claro los riesgos con los que convive y se forme para para minimizar los riesgos y actuar de la forma más segura posible”. García insiste en la formación e información que rodean a este día para "recordar a la ciudadnía que estamos a su servicio".
Menos de cinco segundos para salvar una vida
El delegado de la Junta ha concretado que el Servicio de Emergencias 112 recibió durante 2024 un total de 52.097 incidencias en Huelva y que fueron atendidas desde la central en un tiempo medio de menos de cinco segundos, concretamente en 4,68.
Del total de avisos por parte de la población onubense la mayoría era relativas a necesidades sanitarias siendo el motivo en 23.714 ocasiones, seguida de las relacionadas con la seguridad ciudadana en 8.537 casos. También fueron significativas las emergencias por incidencias del tráfico con 4.751 avisos y los incendios que agruparon 3.130 actuacioens sobre todo en los meses de julio y agosto, coincidiendo con los de mayor concentración de población en la provincia.
Con respecto a los incendios, el director general de Emergencias ha puesto el foco en el cambio climático que "genera situaciones nuevas como incendios imparables con comportamientos como no se han visto antes". Es ante estos cambios para los que la EMA debe prepararse para hacer fente a cualquier tipología de emergencia, "sobre todo las menos conocidas", precisa Alejandro García.
También te puede interesar
Lo último