La Junta ya cuenta con una propuesta para la futura Ciudad de la Justicia de Huelva

Justicia

La propuesta contempla un edificio emblemático de más de 32.000 metros cuadrados, el doble de los metros de los que se dispone actualmente, para unificar todas las sedes judiciales en el Ensanche Sur

Lo ideal para la Consejería es que la licitación de obras se publique antes de que acabe 2025

La Junta no descarta vender el Palacio de Justicia de Huelva

Entrevista | José Antonio Nieto: "La Ciudad de la Justicia de Huelva tendrá una inversión de al menos 75 millones de euros"

Propuesta recibida por la Junta de Andalucía para la futura Ciudad de la Justicia de Huelva.
Propuesta recibida por la Junta de Andalucía para la futura Ciudad de la Justicia de Huelva. / M. G.

Huelva/A manos de la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública ha llegado esta semana una propuesta de estudio de viabilidad de la futura Ciudad de la Justicia de Huelva, registrada por la empresa Cointer. La misma propone en la parcela del Ensache Sur cedida por el Ayuntamiento de Huelva el pasado 3 de abril, con 12.974 metros cuadrados de superficie, un edificio de 32.614 metros cuadrados, el doble de metros de los que se dispone actualmente para los 32 órganos judiciales repartidos en las ocho sedes dispersas por la ciudad -más de 16.000 metros cuadrados en total-.

La empresa propone un edificio emblemático para que se convierta en la sede de la Justicia de Huelva y unifique así a las diferentes sedes judiciales desperdigadas por la capital onubense. El edificio, que cuenta con posibilidades de crecimiento futuro, supondría ahorro, comodidad para el personal y para el usuario y la superación de forma definitiva de los problemas de espacio y de infraestructuras judiciales que la provincia arrastra desde hace décadas. Del mismo se quiere hacer el edificio administrativo más grande de la ciudad.

El registro de la mencionada propuesta lo anunciaba este miércoles el presidente de la Junta, Juanma Moreno, en el Parlamento de Andalucía, en el transcurso del debate sobre política general, donde celebraba que, "en un año, hemos pasado de estar sin suelo y sin proyecto, a tener un emplazamiento en el Ensanche Sur y a tener una propuesta que nos permite duplicar el espacio actual, gracias a la cooperación entre el Ayuntamiento y la Junta de Andalucía".

Vista desde otro ángulo de la propuesta para la Ciudad de la Justicia de Huelva.
Vista desde otro ángulo de la propuesta para la Ciudad de la Justicia de Huelva. / M. G.

La recepción de este estudio permite agilizar los plazos, según aseguran a Huelva Información fuentes de la Consejería. Comienza entonces un proceso de revisión para certificar que la propuesta se adapta a las necesidades -aunque la Junta sigue estando abierta a propuestas de otras empresas- y, de ser así, se abriría un procedimiento para la posterior publicación del estudio en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) para su exposición pública y recepción de alegaciones.

Antes de que acabe 2025

Una vez goce de todos los vistos buenos de las consejerías de Justicia y de Hacienda, y con la incorporación de las alegaciones pertinentes, Justicia podrá iniciar los trámites para sacar la licitación de la concesión de obra pública, trámite al que podrá presentarse toda empresa que esté interesada. Entre aquellas empresas que concurran, la Consejería adjudicará la redacción del proyecto, su construcción y posterior explotación a una de ellas. Respecto a los plazos, la Junta de Andalucía entiende que lo ideal es que la obra se licite antes de concluir 2025 o a comienzos de 2026, por lo que estaría dentro de los tiempos previstos en el Plan de Infraestructuras Judiciales de Andalucía 2030, donde figura la Ciudad de la Justicia de Huelva.

Imagen virtual de la propuesta de la empresa Cointer para la Ciudad de la Justicia de Huelva.
Imagen virtual de la propuesta de la empresa Cointer para la Ciudad de la Justicia de Huelva. / M.G.

La construcción de la futura Ciudad de la Justicia se hará por concesión de obra (colaboración público-privada), tal y como recoge la Ley de Contratos del Sector Público 9/2017. Consiste en que la empresa que resulte adjudicataria del proyecto es la encargada de construir el edificio y, una vez concluido y puesto en marcha, asume su mantenimiento y explotación (limpieza, seguridad...). Es a partir de ahí, y durante 27 años, cuando la Junta de Andalucía comenzaría a abonar un canon anual, cuya cuantía definitiva se establecerá cuando se lleve a cabo la adjudicación del proyecto.

Dos semanas atrás, el consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, ya habló de que se barajaba la opción de que una empresa se interesase, presentase el proyecto y construyese las nuevas instalaciones. En aquella visita a Huelva manifestaba la intención de "marcar un hito urbanístico y arquitectónico" en el Ensanche Sur, donde el solar para la Ciudad de la Justicia está ubicado entre la Plaza del Punto y la estación de tren.

stats