La Junta estudiará las peticiones sobre financiación de las asociaciones de discapacidad en Huelva

SOCIEDAD

Cuatro entidades sociales onubenses se reúnen con la administración andaluza reclamando un aumento de los costes-plaza para hacer frente a "la subida generalizada de los costes de vida" y un cambio de modelo

Solicitan a la Subdelegación del Gobierno en Huelva "atención a los servicios sociales especializados" en la Ley de Dependencia y piden una reunión al Ayuntamiento de la capital

Asprodesordos plantea suprimir varios de sus servicios centrales por no poder hacer frente a los gastos

Usuarios de Ánsares en Huelva.
Usuarios de Ánsares en Huelva. / Alberto Domínguez

Huelva/Cuatro asociaciones onubenses que trabajan con personas con discapacidad se han reunido durante esta semana con la Junta de Andalucía para abordar "una reivindicación histórica" y sus solicitudes, que se centran fundamentalmente en un aumento de los conciertos públicos, con los que se financian en gran medida, un cambio de modelo y una subida de los costes-plaza "compatible con los costes de vida", que se han disparado en más de un 10%.

El delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Huelva, José Manuel Correa, y el delegado territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, José Manuel Borrero, atendían a las cuatro entidades onubenses -APAMYS, Ánsares, Asprodesordos, Aspapronias- para escuchar las demandas, que llevaron hace algunos meses a muchas de ellas a manifestarse en Sevilla acompañadas por otras asociaciones que trabajan con la discapacidad a nivel andaluz.

"Pedimos un cambio para salvar las entidades en 2025 y un cambio en el modo de financiación de servicios sociales especializados a partir de 2025", contaban a este periódico desde Ánsares Huelva, una de las presentes en la mesa. Plantearon en el encuentro "una actualización anual acorde con las subidas", pidiendo que se inste "a la Junta de Andalucía a una revisión para la mejora de la situación, al menos en las áreas de servicios concertados de las diferentes entidades en las que es posible hacerlo sin esperar al próximo año".

Solicitaron además que las medidas puedan ser aplicables durante este 2025, "puesto que las revisiones se emplazan a partir de 2026, suponiendo que aguantemos muchas de nosotras unos diez euros por debajo de los costes reales más de 10 meses", añadían desde la misma entidad.

Tras la reunión con Inclusión, las asociaciones se reunirán con el resto de Consejerías competentes -aun sin fecha-, entre ellos, con representantes de la delegación de Salud para abordar servicios de Atención Temprana y con otras referentes a las unidades que ofrecen en las entidades, en el marco de "una posible reunión entre el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, y Cermi -Plataforma de representación, defensa y acción en beneficio de las Personas con Discapacidad y sus familias en Andalucía- para abordar la subida de los costes-plaza".

"Urge además un incremento de los conciertos y una revisión en Centros de Día y Residencias y esperamos que puedan actualizarse durante este mismo año, al no contar con un presupuesto cerrado como sí ocurre con otros servicios". Desde la Junta, "han mostrado su receptividad", decían también desde la entidad, recordándoles desde las asociaciones que "la revisión está prevista para 2026, pero la dificultad reside en llegar a ese año".

También han trasladado su objetivo de "darle continuidad a la lucha por nuestros derechos". "Si seguimos así, tendremos que recurrir a otras opciones, como son concentraciones con los usuarios o el cierre de nuestros servicios en forma de huelga", algo que también garantizan que se trasladó en la reunión con la administración. "Mientras, nosotros tenemos que pagar a los trabajadores teniendo los mismos ingresos, aplicando ahora la subida del salario. De diciembre de 2024 a febrero de 2025 se han disparado los gastos en más de 7.000 euros".

Las manifestaciones que se hicieron en los meses de noviembre y diciembre venían motivadas, en gran parte, "por los centros de día y residencias, donde generalmente tenemos a más profesionales y se requiere una atención más directa. Es un servicio asistencial, por lo que es fundamental que si hay un trabajador de baja otro lo sustituya". En lo que se refiere a Atención Temprana, "también trabajamos diez euros por debajo de coste por sesión y no sabemos hasta cuando aguantaremos".

Por su parte, fuentes de la Consejería de Inclusión de la Junta de Andalucía aseguran a Huelva Información haber trasladado durante la reunión a las entidades que "muchos de los motivos por los que están así las asociaciones no se pueden solucionar desde la Junta".

Añaden que "el concierto se ha aumentado de forma paulatina durante los años previos, con déficit general por parte de los gobiernos anteriores, con un incremento anual del coste-plaza (en 2024 fue un 4,5%) y se han concedido todas las plazas que se han pedido en Huelva. Nunca se había hecho un incremento de plazas en Huelva como se ha hecho hasta ahora", motivos que han quedado expuestos durante la mesa.

Asimismo, la Junta de Andalucía asegura que "vamos en el mismo barco, con un incremento de 24% -en los últimos cinco años- en el precio por plaza en el caso de personas con discapacidad", aseguraban ante las reivindicaciones de las asociaciones, defendiendo además su "compromiso y apuesta inequívoca con el sector de la discapacidad".

La subdelegada del Gobierno en Huelva también se sienta con las asociaciones

Algunas de las asociaciones también se reunían el pasado martes 18 con la Subdelegada del Gobierno en Huelva, María José Rico. En este caso, se referían y abordaban lo correspondiente a la reforma de la Ley de Dependencia, anteproyecto de ley que se está gestando y que se aprobaba a principios del mes de febrero por el Gobierno Central.

Reunión entre las asociaciones -Aspapronias, Aones, Asprodesordos, Apamys y Ánsares- que trabajan con discapacidad en Huelva y la Subdelegada del Gobierno, María José Rico.
Reunión entre las asociaciones -Aspapronias, Aones, Asprodesordos, Apamys y Ánsares- que trabajan con discapacidad en Huelva y la Subdelegada del Gobierno, María José Rico. / M.G.

En ella, habrá modificaciones "para las que piden tener en cuenta a las asociaciones". La reforma incluirá, entre otras, la mejora de accesibilidad, la eliminación de incompatibilidades para prestar servicios a una persona con discapacidad o el refuerzo a la Atención Temprana. "Hay que mirar por los Servicios Sociales especializados y centros sociales como los nuestros. Queremos que se traslade en la ley -que aún se enfrenta a muchos trámites- con claridad nuestra financiación, que se cuente con las entidades y con las defensas de los recursos que tenemos, por los que hemos trabajado y que hemos contratado a lo largo de estos años".

Piden al Ayuntamiento de Huelva una Mesa de trabajo conjunta

Además, insisten en una reunión con el Ayuntamiento de Huelva y piden una mesa de trabajo conjunta entre las entidades y las áreas competentes del Consistorio onubense, para "una mayor colaboración, a corto-medio plazo y en la medida de las posibilidades en las que cada administración tenga competencia o capacidad", reclamando, en este caso, que se escuche "ante las circunstancias que tenemos y las que queremos tener" y pidiendo facilidades en los "gastos de mantenimiento básico".

stats