La Junta propone una Feria de Formación Profesional en Huelva, La Palma del Condado y Aracena
El delegado del Gobierno da a conocer una propuesta única para conocer la oferta educativa, las empresas colaboradoras y las oportunidades laborales que brinda la FP en la provincia

Huelva/El delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Huelva, José Manuel Correa, acompañado por la delegada de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, e Industria Energía y Minas, Lucía Núñez; y el delegado de Desarrollo Educativo y FP, Carlos Soriano, han presentado la primera edición de la Feria de Formación Profesional de Huelva, que se va a celebrar en diferentes puntos de la provincia los días 7, 8 y 9 de abril. Lo han hecho en el IES Fuentepiña de la capital, con la presencia de su directora, Rocío Giraldo Puerto.
Una iniciativa que supone una oportunidad única para conocer de cerca la oferta educativa, las empresas colaboradoras y las oportunidades laborales que brinda la FP en la provincia de Huelva. Un recurso destinado, principalmente a alumnos de 4º de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato.
En concreto, esta feria tiene tres fechas. La primera, será en Huelva, en las carpas de la Avenida de Andalucía, el 7 de abril; al día siguiente, el 8 de abril, será el turno para La Palma del Condado, en el pabellón deportivo; para terminar después en Aracena, en el recinto ferial, el 9 de abril. Todas las sesiones serán en horario de 9:00 a 14:00.
Durante la feria, se llevarán a cabo charlas y ponencias de 10-15 minutos con expertos del sector empresarial, el Centro Andaluz de Emprendimiento (CADE) y el Equipo Técnico Provincial para la Orientación Educativa y Profesional (ETPOEP). En total, serán 15 las emprensas que participen. Tales como AIQBE, Moeve, La Jabugueña, Ganaderas en red, Onubafruit, Sánchez Romero Carvajal, Barceló, Transroman, Bionest, Agro GM, Macrosad, EL Pozo, Iberfruta, MATSA, Atlantic Copper. Además, serán 42 centros de FP los que asistan a las ferias, así como más de 23.000 estudiantes convocados a participar.
Se trata de una iniciativa que, como ha dicho el delegado del Gobierno, “pretende ofrecer a los alumnos todos los recursos necesarios para que puedan elegir su formación superior con conocimiento de causa”. “En este tipo de ferias, los alumnos podrán acercarse a los diferentes sectores empresariales, conocer de primera mano las funciones a desarrollar en cada oficio y tener así más información de cara a tomar decisiones importantes sobre su futuro, además, este recurso también es beneficio para las empresas, que podrán así captar mano de obra para el desarrollo de sus actividades”, ha seguido Correa.
En este sentido, el delegado ha puesto en valor la importancia que ha dado la Junta de Andalucía al desarrollo de la Formación Profesional, “alcanzando datos históricos”. “Del total de alumnos que están titulados con una FP, el 46,13% logran un empleo al año de finalizar sus estudios, la cifra más alta desde que se analiza la inserción y siete puntos más alta que la de la promoción 2018-2019, hace cuatro años, siendo éste, un porcentaje que crece en algunos sectores, como es el caso de la Mecánica o la Electrónica, dos de los ámbitos profesionales con mayor empleabilidad, que alcanza el 52,56%”, ha detallado el titular de la Administración andaluza en Huelva.
El delegado de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Carlos Soriano, ha aprovechado la presentación para valorar positivamente “el poder de estas ferias para acercar la realidad del sector empresarial a la educación” y ha resaltado los 2.133 convenios de colaboración entre empresas y alumnos del primer curso de FP en Huelva; los 590 que existen para la FP Dual y los 1.300 firmados con la Formación en Centros de Trabajo (FCT).
Así las cosas, Soriano, ha señalado el crecimiento que ha sufrido la FP en Huelva desde el curso 2021/2022, “creándose en nuestra provincia 38 nuevas titulaciones y aumentando de 10.889 matriculas en ese curso a casi 12.000 este 2024/2025; así como las unidades formativas, que han pasado de 833 a 1.246”.
“Desde 2019 se ha realizado un esfuerzo no solo en aumentar las plazas con cifras de crecimiento sin precedentes en un periodo de seis años, más de 47.000 nuevas (casi un 39%), 2.049 más para este curso, sino en reforzar la calidad, la internacionalización, y ajustar la planificación de la oferta cada vez más a las necesidades de las empresas andaluzas, es decir, aumentar los ciclos con alta empleabilidad asociados a los sectores emergentes”, ha concluido Soriano.
Formación para favorecer la reindustralización de Huelva
Teniendo en cuenta el papel preponderante de Huelva en el desarrollo de las energías renovables, con la industria del hidrógeno verde a la cabeza, la delegada de Industria, Energías y Minas, ha recordado que la Junta de Andalucía ha puesto en marcha la Unidad Aceleradora de Proyectos, que, con una inversión de 6.000 M€, incorpora 18 proyectos onubenses, y va a suponer más de 15.000 puestos de trabajo. “Y esto no es sólo el futuro de Huelva, sino que ya es el presente, y nuestros jóvenes tienen que estar perfectamente formados para poder incorporarse a esos empleos”, ha dicho.
“Nos hemos adelantado a esa necesidad de puestos de trabajo que necesita la industria en Huelva poniendo a disposición de los ciudadanos una oferta formativa de calidad”, ha finalizado Lucía Núñez.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por UGT HUELVA