La Junta refuerza su compromiso con Doñana y los humedales con nuevas inversiones

Pone en marcha el nuevo modelo de gestión ambiental de la finca Veta la Palma

La comarca de Doñana comienza a perder población tras diez años de crecimiento

La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, en su visita a Doñana.
La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, en su visita a Doñana. / E.P.
H.I.

03 de febrero 2025 - 19:51

La Junta de Andalucía está impulsando "una gestión ambiental activa" en los humedales, basada en la planificación, restauración y monitorización continua de estos ecosistemas. Este enfoque tiene como objetivo, por un lado, "la conservación de los espacios protegidos y, también, incorpora medidas adaptativas para mejorar su resiliencia frente al cambio climático y garantizar su funcionalidad ecológica a largo plazo". Así lo ha manifestado la consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, que ha visitado este lunes las marismas de Doñana, recorriendo los enclaves de La Rocina, El Rocío y El Puntal, en el marco del Día Mundial de los Humedales, que se celebra cada 2 de febrero para conmemorar la firma del Convenio de Ramsar relativo a la conservación de estos ecosistemas, de 1971. Esta efeméride busca sensibilizar sobre la importancia de los humedales para la biodiversidad y la lucha contra el cambio climático.

García ha destacado que "no se trata solo de proteger, sino de actuar constantemente para optimizar la capacidad de los humedales de regular el agua, absorber carbono y servir de refugio para la biodiversidad". Durante la visita, la consejera ha estado acompañada por el director general de Espacios Naturales Protegidos, José Enrique Borrallo; el director del Parque Nacional y Natural de Doñana, Juan Pedro Castellano; el presidente del Consejo de Participación del Espacio Natural de Doñana, Enrique Mateos; el delegado del Gobierno de la Junta en Huelva, José Manuel Correa, y el delegado de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Pedro Yórquez, entre otras autoridades.

La consejera ha destacado el trabajo desarrollado por la Junta de Andalucía en la protección y restauración de los humedales andaluces, subrayando que Andalucía es la comunidad autónoma "con mayor número de humedales protegidos dentro de la Lista Ramsar y cuenta con el Inventario de Humedales de Andalucía, que recoge 228 enclaves de alto valor ecológico", toda vez que ha recordado que la Junta de Andalucía protege estos ecosistemas desde los años ochenta y que actualmente se están desarrollando nuevos planes de restauración y gestión.

Uno de los anuncios "más relevantes" durante la visita ha sido la puesta en marcha del nuevo modelo de gestión ambiental de la finca Veta la Palma, cuya adquisición por parte de la Junta de Andalucía, con una inversión de 73 millones de euros, supuso "un hito" en la conservación de los humedales. La consejera ha explicado que desde enero de 2024 se ha trabajado "intensamente" con el equipo técnico de la finca para adaptar el modelo de gestión hidráulica a la nueva finalidad de conservación y biodiversidad.

"Este primer año de transición nos ha permitido realizar ajustes clave en el manejo hídrico y llevar a cabo intervenciones para la mejora del ecosistema", ha afirmado García, señalando que en diciembre se culminó la tramitación del expediente para la contratación del servicio de apoyo a la gestión hidráulica, con una inversión anual de 792.000 euros, cuyo desarrollo comenzó el pasado 1 de febrero.

La consejera ha subrayado que la adquisición de Veta la Palma garantiza la gestión directa de una de las áreas de "mayor valor ambiental" dentro del Espacio Natural de Doñana, "permitiendo incrementar la biodiversidad y optimizar la gestión del agua". "Estamos asegurando que Doñana recupere su funcionalidad ecológica, adaptando la gestión de este enclave clave para que pueda responder a los retos del cambio climático", ha añadido.

Las inversiones en humedales

La Junta de Andalucía está ejecutando inversiones por valor de 15,4 millones de euros en la restauración de humedales mediante los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Catalina García ha explicado que "estas actuaciones incluyen la restauración ambiental de espacios clave, la mejora de hábitats y la adquisición de humedales estratégicos para su conservación".

Además, ha recordado que el Inventario de Humedales de Andalucía sigue ampliándose, con la incorporación de nuevos enclaves, como ha sido la Laguna del Conde o El Salobral, en Córdoba, lo que permitirá mejorar "su protección y planificación". Entre las inversiones destacadas en Doñana, la consejera ha mencionado los proyectos de restauración ambiental, la mejora de infraestructuras de gestión hídrica y la recuperación de lagunas temporales, muchas de las cuales habían visto reducida su funcionalidad debido a la sequía.

El impacto de las lluvias en Doñana

Durante su visita, la consejera ha resaltado los "efectos positivos" de las lluvias de las últimas semanas sobre la marisma de Doñana. "Desde enero de 2015 no se registraba un volumen de precipitaciones tan positivo en esta época del año"

Según los datos recogidos en diferentes estaciones meteorológicas del parque, en algunas áreas se han superado los 370 milímetros de precipitación acumulada, "permitiendo una inundación considerable de la marisma y la reactivación de lagunas clave para la fauna del entorno". "Esta situación ha favorecido la llegada de numerosas aves invernantes que utilizan Doñana como área de descanso y alimentación en su migración desde el norte de Europa", ha indicado.

Entre las zonas más beneficiadas por las precipitaciones se encuentran los lucios de Vetalengua, El Membrillo y el Lucio de los Ánsares, además del Caño Guadiamar y los caños de la pequeña cuenca de Entremuros. También se ha registrado un aumento en la inundación de la finca Veta la Palma, consolidándose como un área clave para la recuperación ecológica del parque.

Actuaciones en Doñana

En el caso concreto de Doñana, las inversiones en el marco del PRTR superan los seis millones de euros e incluyen proyectos de restauración ambiental, la mejora de hábitats y el refuerzo de infraestructuras de gestión hídrica. "Estamos avanzando en la recuperación de lagunas temporales, en la eliminación de especies exóticas invasoras y en la adaptación de los ecosistemas a los efectos del cambio climático, además de mejorar la funcionalidad de los caños y la red de microdrenaje del parque", ha detallado García.

Además de estas intervenciones, la Junta de Andalucía ha impulsado la mejora de las infraestructuras de uso público del Parque Nacional de Doñana, con actuaciones en los Centros de Visitantes de La Rocina, El Acebrón, José Antonio Valverde y la Fábrica de Hielo. "Estos espacios son fundamentales tanto para la educación ambiental de escolares y visitantes como para el desarrollo del ecoturismo, una actividad que contribuye a la sostenibilidad del entorno".

Del mismo modo, se ha realizado una adecuación del sistema de compuertas del Parque Nacional de Doñana, con el objetivo de optimizar la conexión de los caños de la marisma con el Brazo de la Torre y el río Guadalquivir, mejorando la gestión hídrica del espacio.

Igualmente, se están llevando a cabo trabajos de restauración en la zona afectada por el incendio de Las Peñuelas en 2017, que supuso la pérdida de más de 10.000 hectáreas. "Este plan de restauración ha sido reconocido como un modelo de referencia en la recuperación de áreas incendiadas y nos está permitiendo fortalecer la resiliencia de Doñana ante futuros desafíos climáticos", ha explicado la consejera.

García ha reafirmado el compromiso de la Junta de Andalucía con la protección y gestión sostenible de los humedales de la comunidad. "Los humedales son esenciales para el equilibrio ecológico, la regulación del agua y la conservación de la biodiversidad. Desde la Junta seguiremos trabajando para garantizar su conservación y para hacer de Doñana un modelo de gestión ambiental sostenible", ha concluido.

stats