Limón (PSOE): “Necesitábamos paz y tranquilidad por el bien del partido porque la gente está esperando que los socialistas vuelvan a las instituciones”

Entrevista

La secretaria general del PSOE de Huelva, María Eugenia Limón, señala que “el liderazgo de Gabi en Huelva capital es por todos conocido, me une con él una gran amista y tiene un papel importante en la Ejecutiva regional”

Limón (PSOE): “Las carreteras del Gobierno de España en Huelva son las únicas que tienen en estos momentos máquinas arreglando el asfalto”

La secretaria general del PSOE de Huelva, María María Eugenia Limón, en la sede de los socialistas onubenses.
La secretaria general del PSOE de Huelva, María María Eugenia Limón, en la sede de los socialistas onubenses. / Alberto Domínguez

Huelva/El 98,8% de los votos la respaldaron hace unos días en El Rocío para seguir liderando a los socialistas onubenses que han dejado atrás sus diferencias “con diálogo” para engrasar la maquinaria de cara a las próximas citas electorales.

Limón ha dado un papel referencial a los alcaldes socialistas como modelos de los socialistas onubenses que, fuera de la ejecutiva pone en valor a María Márquez y Gabriel Cruz en el órgano de Gobierno del PSOE andaluz de María Jesús Montero.

María Eugenia Limón, durante la entrevista concedida a Huelva Información.
María Eugenia Limón, durante la entrevista concedida a Huelva Información. / Alberto Domínguez

Pregunta.El apoyo a su candidatura a secretaria provincial ha sido casi unánime, ¿con qué sensación se queda?

Respuesta.Veníamos de una división interna pero ya tenemos las pilar cargadas y lo que hemos hecho en este congreso es la consolidación de un espacio de encuentro entre toda la militancia. Tenemos un equipo que representa a todas las edades, a todos los territorios y nos vamos a poner a trabajar codo con codo para recuperar las instituciones y devolverle a la gente la dignidad que siempre ha tenido cuando ha habido gobiernos del Partido Socialista. La gente tiene una valoración positiva de los servicios públicos cuando los gestiona el PSOE y ahora están en decadencia con el PP si hablamos de sanidad, educación, dependencia o infraestructuras.

P.¿Cómo se arreglaron las diferencias internas?

R.Con diálogo. Existían diferencias pero a todos nos unen las mismas siglas, la intención de volver a las instituciones. No es lo mismo ser reelegida con un 70% que con casi un 100%. Necesitamos paz y tranquilidad y que haya una mínima división interna nos aleja de la ciudadanía. Había que hacerlo por el bien del partido, de la militancia y porque la gente está esperando al PSOE para que le resuelva sus problemas. La generosidad que hemos tenido todos los compañeros nos ha hecho hacer un proyecto común.

P.María Jesús Montero pidió listas unitarias en las provincias, ¿hasta qué punto ha influido?

R.Nos lo pidió a todas las provincias. Tenemos la libertad de presentarnos según los estatutos del partido pero la generosidad y la responsabilidad de todos nos ha permitido mostrar unidad y no llegar a un congreso dividido. Aquí no estamos por proyectos personales sino para trabajar por la provincia de Huelva.

P.En su nueva ejecutiva hay un papel preponderante de los alcaldes socialistas en la provincia en cargos destacados. ¿Por qué se ha optado por este perfil?

R.Soy muy municipalista. Tienen el liderazgo de sus ayuntamientos y tienen mucho que aportar al partido. Tenemos que reforzar el municipalismo rodeándonos de los mejores y los mejores son los que ganan elecciones. El éxito de cualquier líder es rodearse de los mejores. Era importante que la imagen que traslademos fuera sea la de nuestros alcaldes que son el mayor tesoro que tiene este partido.

P.Desde el propio PSOE se hacía autocrítica en que se había perdido tal vez una cercanía con la gente que se había reflejado en los resultados, ¿es ésta la mejor forma de recuperarlo?

R.Es una configuración distinta. Muchos de estos alcaldes estaban de otra forma en la Ejecutiva porque a veces piensas que su tarea en el Ayuntamiento ya les lleva bastante tiempo y no se piensa en ellos para puestos de primera línea pero la experiencia te dice que necesitas a perfiles, a líderes conocidos para que la gente se identifique con ellos. La estructura es similar a la que ha elegido María Jesús Montero a nivel regional.

P.Huelva capital tiene una importante representación en la nueva ejecutiva en cargos claves con Fran Baluffo como secretario de Organización o Enrique Gaviño de portavoz, sin embargo desaparece como vicesecretario general Gabriel Cruz.

R.El liderazgo de Gabi en Huelva capital es por todos conocidos. Es una persona humilde, sencilla, que está en todos los sitios como concejal en el Ayuntamiento de Huelva y como presidente del Grupo Socialista. Forma parte de la Ejecutiva regional jugando un papel muy importante en la Secretaría de Vivienda, una política que para los socialistas tiene un compromiso fuerte a través del Gobierno de Pedro Sánchez y quién mejor que un onubense que está en el Congreso de los Diputados.

R.Es más un desconocimiento de cómo nos alineamos en las ejecutivas federal, regional y provincial que cualquier otra cosa que se quiera ver por detrás. Con Gabi me une una amistad maravillosa y ojalá muchos partidos tomasen nota de dos personas que en un momento dado dieron un paso para obtener la secretaría general y que se han puesto al servicio del partido para trabajar por la provincia. Su posición es fuerte en el partido. Además, deja paso a dos vicesecretarías generales como las de Rocío Cárdenas y Gustavo Cuéllar.

R.Con respecto a Huelva capital, ahora mismo hay un relevo generacional en esta ejecutiva. Yo lo inicié hace cuatro años siendo una mujer nacida en democracia que vino a darle una nueva imagen, hombres y mujeres nacidas en los setenta y los ochenta. El relevo se tiene que dar de forma natural.

P.A nivel orgánico, además de la Ejecutiva provincial, también ha sido noticia el nombramiento de María Márquez como vicesecretaria regional del PSOE andaluz, ¿qué le puede aportar a Huelva y al socialismo onubense?

R.No os podéis imaginar la relevancia que cobra Huelva respecto a otras provincias teniendo a la número dos del PSOE de Andalucía, sobre todo porque es una mujer fuerte, poderosa, formada, preparada y con capacidad y talento. María Márquez está asustando al Partido Popular, quizás por eso tengan que decir tantas mentiras.

R.Están asustados porque tenemos una secretaria general que es la vicepresidenta del Gobierno de España con una fuerza increíble y por eso están intentando embarrar la figura de María Jesús. Y si le sumamos la capacidad de trabajo de María Márquez que día tras días le dice a Moreno Bonilla las cuatro verdades que todo el mundo quisiera decirle… están un poco asustados con la unión de estas dos supermujeres, están preocupados porque tenemos fuerza y liderazgo femenino tanto en Huelva como en Andalucía.

P.A nivel personal, tras revalidar como secretaria general, ¿optaría de nuevo a la presidencia de la Diputación provincial si consiguieran los socialistas los votos suficientes?

R.Todos los que me conocen saben que siempre digo que crucemos el puente cuando lleguemos y primero hay que llegar. Ahora mismo estamos con el objetivo de reforzar el partido, que lo hemos hecho, tenemos una fuerza imparable. Vamos a recuperar a Junta de Andalucía en el 2026, que es el objetivo más próximo que tenemos, y después en el 2027 lograr el mejor resultado en la mayoría de los ayuntamientos para recuperar la Diputación.

stats