Man o Matic realiza una de sus obras en la persiana del Pub Tumi en Huelva
El artista urbano pinta el cuchillo ceremonial del Perú precolombino que da nombre a este bar señero de la capital onubense
Man o Matic pinta 'Cigüeña negra' en el municipio cacereño de Sierra de Fuentes

Adrián Pérez, conocido artísticamente como Man o Matic, realiza una de sus obras en la persiana del Pub Tumi, en Huelva. A petición de José Luis Serrano, más conocido como Pepelu, el propietario del señero bar de la capital onubense, el artista urbano ha pintado un cuchillo ceremonial del Perú precolombino que da nombre a este establecimiento hostelero onubense. "Un tumi" es lo que Pepelu quería que Man o Matic pintara en la persiana y dicho y hecho.
El artista urbano comentó que "la persiana no es muy grande y no da para un gran mural" así que miró "qué podía darse ahí" y todos han quedado "muy satisfechos". Explicó que "el tumi es un cuchillo con una forma muy concreta, es curioso por la parte de abajo y por la ornamentación" y optó por darle "un punto de realismo interesante". Indicó que la representación de los metales en los murales es algo que queda "muy bien" por los brillos, y aunque "a gran tamaño más espectacularidad, éste no deja de tener unas dimensiones que también le da su espectacularidad".
Estuvo documentándose previamente y utilizó para llevar a cabo la obra "un recurso fotográfico" y reconoció que ha sido "bastante fiel a las imágenes originales". En cuanto al colorido, señaló que la pieza es dorada con incrustaciones azules y ha aplicado un fondo violeta "para darle más viveza a los colores".
Adrián Pérez incidió en que personalmente "ha sido muy buena la experiencia". Apuntó que "me he pasado muchas veces por el Tumi con los amigos y es bonito pintar una de mis obras en un local mítico". Recordó que también tuvo la oportunidad de realizar un mural en el bar Ibiza, aunque en este caso fue un homenaje póstumo a Tente, el dueño del establecimiento, pintando su imagen en una de las paredes del bar, un homenaje "a una de las personas más queridas del mundo de los locales nocturnos de Huelva capital", tal y como el artista urbano recogió entonces en su web. Subrayó que estos bares de copas, que llevan cerca de cuarenta años funcionando, "forman parte de la vida de los onubenses" y el hecho de poder realizar obras pictóricas en ellos "es bonito", a lo que añadió que pintar en esta zona de bares emblemáticos "tiene ese punto".
Recalcó que el dueño del Pub Tumi "está supercontento" y para el artista ha resultado "una experiencia muy bonita". Empezó a realizar su composición artística el pasado lunes, 10 de febrero, tuvo que interrumpir el trabajo a causa de la lluvia y lo finalizó el miércoles, día 12, "media semana para poder hacerlo, ha sido un trabajo sin parar, quitando lo de la lluvia".
Anteriormente, realizó el mural Soma en la Casa Colón, en el marco de la novena edición de la muestra de Grafistas Onubenses. Al respecto, manifestó que “es mucho orgullo tener una obra en la Casa Colón, un mural grande, ha sido un reto, todos los elementos pequeños en una obra grande”. De unos siete metros y medio de altura por unos cuatro metros de ancho se encuentra en un muro ubicado detrás del Pabellón de Levante, entre éste y el patio de las bolas del Palacio de Congresos. Soma es una crítica al consumo descontrolado y a un sistema que no tiene en cuenta que los recursos no son infinitos, en el que se lanzan continuamente mensajes dirigidos al consumismo, una obra con la que se pretende que se reflexione sobre ello y hacia dónde nos conduce esta cultura tan extendida en la sociedad actual.
Protagoniza la composición pictórica, un retrato hiperrealista, un peculiar personaje con peluca blanca y un llamativo adorno en el cuello, semidesnudo y ociosamente recostado, que se muestra pensativo mientras mueve sus pies cruzados ante un llamativo cartel rojo con el signo de porcentaje y la palabra inglesa off en blanco, muy presentes en los establecimientos comerciales.
En 2015 Adrián Pérez llevó su arte urbano al Museo Provincial de Huelva. Su propuesta SelfieL, que se expuso en la Sala Siglo XXI, le permitió utilizar una de las paredes del espacio expositivo para realizar un gran grafiti: una figura masculina de trece metros de largo sobre una superficie de dieciséis metros, en la que estuvo trabajando una semana.
El impresionante mural presidió la muestra, que se completó con una colección de cinco retratos, de unos 2,5 metros por 2,5, de personas de su entorno, pintados sobre lienzo, un soporte en el que no suele trabajar. Para obtener un resultado más parecido a los trabajos que realiza en la calle optó por unos cuadros de grandes dimensiones.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por heineken