La marca inHuelva crossing business proyecta una ciudad preparada para captar nuevas inversiones empresariales

El Ayuntamiento presenta esta nueva herramienta que identifica la capacidad de la capital onubense para que los proyectos se conviertan en realidad y se queden en Huelva

El Ayuntamiento de Huelva pone en marcha la Oficina para la Asistencia a Inversores

Pilar Miranda con algunos de los asistentes a la presentación de la nueva marca / Ainoa Huertas

En su propósito de atraer inversiones a Huelva, el Ayuntamiento de la capital onubense ha creado la marca institucional inHuelva crossing business, que proyecta la imagen de una ciudad de oportunidades empresariales, una iniciativa cuyo objetivo es "poner en valor la creciente capacidad de Huelva", según manifestó la tercera teniente de alcalde y responsable del área de Desarrollo Económico, Fondos Europeos y Vivienda, Adela de Mora, que apuntó que "identifica oportunidades para que los negocios se crucen", se muestra Huelva como "un destino potente y de primer nivel, en el que se favorecen las condiciones para que las cosas ocurran".

De hecho, ya se puso en marcha la Unidad de Acompañamiento a Inversores, una réplica del modelo andaluz pero adaptado a las necesidades de Huelva, que "incentiva la llegada de inversores y proyectos, se buscan espacios adecuados y se trabaja en las necesidades de formación, se acompaña a las empresas en todo el proceso para que su proyecto se convierta en realidad y se quede en Huelva". De Mora aseguró que "Huelva lidera en Andalucía el crecimiento económico, éste es nuestro momento y vamos a aprovecharlo".

Respecto al suelo disponible, Huelva cuenta el Parque Huelva Empresarial en el que se dispone de 45 hectáreas; el sector San Antonio-Montija, aún por urbanizar, que contempla 40 hectáreas para uso industrial y en el nuevo espacio industrial proyectado en La Ribera, se transformarán para este fin setecientas hectáreas de suelo rústico.

A esto se añade la reducción de los plazos administrativos, pasando de una media de un año y medio para la concesión de licencias a una media de tres meses, "la eficiencia y eficacia en la gestión es lo que hace que Huelva sea un sitio para invertir". Así lo destacó la alcaldesa de la capital onubense, Pilar Miranda, que argumentó que "Huelva está en un momento de oportunidades y crecimiento, está sometida a una transformación urbanística, económica y social", con proyectos urbanísticos como el desarrollo del sector San Antonio-Montija o la remodelación del solar del Mercado del Carmen, donde se construirá la Plaza Mayor, con un parking subterráneo y doscientas viviendas, así como con proyectos empresariales, fundamentalmente de energías renovables, "estamos trabajando en cinco proyectos". Todo ello con la única finalidad de "invertir y crear riqueza".

Miranda aseguró que "ya estamos viendo la transformación social, se va a crear empleo y va a aumentar el número de habitantes", un contexto en el que esta nueva marca institucional es "una herramienta muy útil, Huelva está preparada para recibir inversores. El futuro es de Huelva, no se pueden perder más trenes". Indicó que el Ayuntamiento está "al lado" de los inversores, "está proactivo", con el objetivo de "captar inversores, cuanto más potentes, mejor, van a crear empleo y oportunidades, y si hay empleo hay que estar preparados para acceder a él. El Ayuntamiento ha invertido para hacer cursos de formación, especialmente en energías renovables, y también relacionados con el turismo".

La alcaldesa explicó que inHuelva crossing business "es una herramienta clave para los inversores, les informa de todos los servicios en cartera y que irán paulatinamente ampliándose". Comentó que "es un proyecto en el que se lleva trabajando meses, mi equipo está perfectamente sintonizado y coordinado". Se trata de "dar oportunidades al empleo y a la inversión", aunque reconoció que "hay que seguir mejorando día a día. Huelva es un gigante que ha despertado". Incidió en "la posición estratégica de Huelva, que permite las rutas marítimas más punteras y hay que aprovechar esa capacidad", aunque "necesitamos infraestructuras, mejores trenes y el AVE, vamos a seguir trabajando por la línea de Alta Velocidad Faro-Huelva-Sevilla. Estamos en un momento de crecimiento urbanístico y de expansión empresarial".

También se trabaja desde el Ayuntamiento la manera de dotar a la ciudad, desde la iniciativa público-privada, de otros palacios de congresos, uno de ellos en el Ensanche, y otro en la zona portuaria, además el remodelado edificio del antiguo cuartel del Paseo Santa Fe "es un espacio que va a dar mucho juego", y de colaborar para cubrir el déficit en plazas hoteleras.

El primer teniente de alcalde y responsable del área de Urbanismo y Medio Ambiente, Felipe Arias, recalcó que "Huelva está preparada, es el momento de Huelva, desde el Ayuntamiento se están agilizando los trámites, se ha reducido a tres meses la media para las licencias, lo que va a facilitar que los proyectos cuenten con financiación". Aparte de los proyectos de energías renovables, "se está trabajando para la inversión turística, para atraer congresos, con cambios de uso de edificios y de suelo".

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último