Marcelino Champagnat, FAMSI y dos familias de acogida, las figuras sociales onubenses premiadas en Andalucía + Social por "construir una sociedad más justa"

Celebrados en Huelva los galardones sociales "de más alto nivel de Andalucía", con un premio y una mención que se quedan en la provincia

Premian a más de una veintena de entidades andaluzas que trabajan por la igualdad, sensibilización y diversidad

Imágenes de la VII edición de los Premios Andalucía + Social en la Universidad de Huelva

Feafes, el Ayuntamiento de Palos y familias acogedoras, Premios Andalucía +Social en Huelva

Entrega de los premios Andalucía + Social.
Entrega de los premios Andalucía + Social. / Daniel Sánchez

Huelva/"Podemos presumir de muchas cosas en esta tierra, pero sobre todo de solidaridad". Los premios Andalucía + Social, galardones sociales de "más alto nivel" que reparte la Junta y que van ya por su séptima edición, han dejado tres premios en Huelva. Celebrados este jueves en la Onubense, han reconocido su labor a dos entidades -y unas 20 totales andaluzas- y dos familias de acogida, y su "gran trabajo" en la inclusión de los colectivos y en la atención de cada uno de ellos, desde infancia hasta discapacidad, o violencia de género.

Los galardones han sido para la Fundación Marcelino Champagnat, por su atención a la infancia de Pérez Cubillas durante treinta años, y mención para FAMSI, por "la lucha contra la desigualdad desde las instituciones". Premian así a las personas que están detrás, "y que trabajan para hacer una vida más justa y más igualitaria" y que se convierten en un ejemplo de buenas prácticas para el resto de la provincia.

Loles López, entregando el premio al presidente de la Fundación Marcelino Champagnat.
Loles López, entregando el premio al presidente de la Fundación Marcelino Champagnat. / Daniel Sánchez

Amenizados con actuaciones en directo y con un "gran aforo", los premios han vuelto a distinguir los trabajos realizados por personas o entidades en favor de la participación e inclusión de la población. Las categorías abarcan desde protección social; dependencia, personas con discapacidad; personas mayores; infancia y adolescencia; violencia de género; diversidad; voluntariado; juventud; investigación e innovación en los servicios sociales de Andalucía; comunidad gitana y migraciones, con la nueva modalidad de cooperación internacional para el desarrollo durante este año.

En Huelva capital, la asociación galardonada ha sido la que opera en Pérez Cubillas con Marcelino Champagnat, con labores que se ciñen al barrio y que están relacionadas con la asistencia y cooperación técnica, la sensibilización y la investigación en los campos educativos y social, con especial atención en la infancia y la adolescencia.

"Huelva son sus barrios y están llenos de gente que está haciendo una muy buena labor", reflexionaba la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda. Con un emotivo aplauso recogían también sus premios, en la modalidad provincial, dos familias de acogida de Huelva, en concreto las formadas por Antonio Manuel Montero y Rosalía Mancheño, y Francisco Prieto y Ana Belén Bolado.

Familias de acogida onubenses junto con el delegación Territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad en Huelva, José Manuel Borrero Barrero.
Familias de acogida onubenses junto con el delegación Territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad en Huelva, José Manuel Borrero Barrero. / Daniel Sánchez

Por su parte, la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha garantizado que "en ese escenario se muestra el alma social de Andalucía en estado puro, y desde Huelva hasta Almería, cada una de las provincias atesoran valores como el respeto, tolerancia o entrega a los demás a cambio de nada", añadía. "Cuando estás en contacto con esas asociaciones constantemente, entiendes que no es a cambio de nada. Es a cambio de recibir la sonrisa de aquellas personas que en un momento de su vida estaban totalmente desesperadas".

Pilar Miranda, alcaldesa de Huelva; Patricia del Pozo, Consejera de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía y el consejero real del Reino de Marruecos y copresidente de la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo, André Azoula.
Pilar Miranda, alcaldesa de Huelva; Patricia del Pozo, Consejera de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía y el consejero real del Reino de Marruecos y copresidente de la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo, André Azoula. / Daniel Sánchez

La alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, ha agradecido a la consejera que "vuelva a traer cosas importantes para la tierra" a la ciudad y capital. Como vicepresidenta de FAMSI, Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional en Huelva, ha recogido la mención especial. "FAMSI hace una gran labor porque su trabajo es el de coordinar el trabajo de los ayuntamientos", proyectos para la inserción laboral y coordinación de municipios.

A ello, ha recordado que hay un tejido social importante en toda Andalucía, pero también en la provincia, "con trabajo entre las distintas asociaciones, ayuntamientos y autoridades, con actuaciones que abarcan todos los estratos de la sociedad".

La consejera Loles López entrega la mención especial a FAMSI, con Pilar Miranda como vicepresidenta.
La consejera Loles López entrega la mención especial a FAMSI, con Pilar Miranda como vicepresidenta. / Daniel Sánchez

Por su parte, Patricia del Pozo, consejera de Cultura y Deportes de la Junta de Andalucía, ha agradecido a la consejería de igualdad el "impulso" que aportan estos premios a las mismas entidades. Del Pozo ha recogido un galardón como vicepresidenta de Tres Culturas del Mediterráneo, una fundación hispano-marroquí cuya presidencia de honor ostenta el Rey de Marruecos y Reyes de España. "Una luz y un ejemplo ante el mundo de cómo se tienen que hacer las cosas para convivir en paz entre religiones, lenguas y procedencias", puntualizaba. El evento ha contado, además, contado con la presencia del consejero real del Reino de Marruecos, André Azoulay, que asistía como copresidente de Tres Culturas.

stats