Marcos Toti lleva a Diputación propuestas para solucionar el "creciente problema de acceso a la vivienda" en Huelva

Reclama a Moreno Bonilla que revise el decreto que encarece el precio de las VPO y “favorece la especulación

Con Andalucía propone limitar en Huelva el número de viviendas turísticas por zona

El portavoz del grupo de La Izquierda en la Diputación Provincial de Huelva, Marcos Toti.
El portavoz del grupo de La Izquierda en la Diputación Provincial de Huelva, Marcos Toti. / M.G

Huelva/El portavoz del grupo de La Izquierda en la Diputación Provincial de Huelva (Izquierda Unida, Verdes Equo, Podemos e Iniciativa del Pueblo Andaluz), Marcos Toti, llevará al próximo pleno una propuesta para reclamar medidas urgentes en materia de vivienda, entre las que destaca el compromiso de la Diputación de dotar con el 2% de su presupuesto en 2026 a la Empresa Provincial de Vivienda para impulsar políticas de vivienda pública.

Toti ha expuesto la situación a la que se enfrenta Huelva, un "creciente problema de acceso a la vivienda", especialmente entre los jóvenes, que sufren “la mayor tasa de paro del país y los peores salarios”. A esta situación se suma la "inactividad total" de la Diputación en materia de vivienda, limitándose a asignar "una cantidad simbólica" de 5.000 euros anuales a su empresa pública de vivienda, que permanece inoperativa.

Reclama que otras diputaciones andaluzas como las de Almería, Córdoba o Sevilla han destinado fondos significativos a la promoción de vivienda pública o social. "No podemos permitir que Huelva se quede atrás mientras otras provincias avanzan", ha señalado.

Encarecimeinto de las VPO

La moción también insta a la Junta de Andalucía a revisar su Decreto-Ley de medidas urgentes en materia de vivienda, que ha supuesto un fuerte incremento del precio máximo de las viviendas protegidas. Señalan que en municipios como Huelva capital, el precio del metro cuadrado ha pasado de 1.700 a 2.144 euros. "Con este nuevo modelo, las VPO pueden alcanzar precios similares a los del mercado libre, lo que desvirtúa completamente su función social", alerta Toti.

El decreto, indican, "favorece la especulación al permitir que estas viviendas sean revendidas a precio máximo tras solo siete años, reduce su periodo de protección, y amplía el umbral de ingresos para acceder a ellas, alejando a los colectivos realmente vulnerables".

Zonas tensionadas

Entre las medidas incluidas en la iniciativa, Toti también propone que la Junta declare Zonas Tensionadas en aquellos municipios que cumplan con los criterios fijados por la Ley Estatal de Vivienda, lo que permitiría contener el precio de los alquileres. Asimismo, reclama la aplicación del recargo del IBI a grandes tenedores con viviendas vacías para aumentar la oferta de alquiler disponible.

Por último, la moción pide tanto a la Junta como al Gobierno central que destinen al menos el 2% del PIB a políticas activas de vivienda, y que se abra un proceso de diálogo para desarrollar de forma efectiva la Ley estatal aprobada en 2023.

El acceso a la vivienda no puede depender del mercado. Es una obligación constitucional y un derecho básico que las administraciones deben garantizar con voluntad política y presupuesto”, concluye el diputado.

stats