Una marea verde tiñe Huelva en el Día Mundial contra el Cáncer
Hasta 2.984 personas fueron diagnosticadas en 2024 de cáncer en Huelva
Piden datos, investigación, prevención y sensibilización para alcanzar "más esperanza y más vida"
Unas 3.200 personas serán diagnosticadas de cáncer este 2025 en Huelva
Huelva/"A ninguno les avisó ni les preguntó. En muchos casos, no avisó de que ya estaba ahí. No importó si estaba inmerso en un proyecto ilusionante, ni su situación económica, ni lugar de origen o donde residía (...). Simplemente, llegó". La palabra 'cáncer' fue verbalizada en forma de diagnóstico hasta 2.984 veces en 2024 en Huelva. Cerca de 3.000 personas a las que "se les paró el reloj" y, según, las estimaciones de distintas entidades -Sociedad Andaluza de Oncología Médica (SAOM)- está previsto que sean más las que lo escucharán en 2025: cerca de las 3.200 personas serán diagnosticadas de cáncer en la provincia de Huelva.
Ante la magnitud de las cifras que para muchos son nombres y apellidos, líneas del manifiesto del Día Mundial contra el Cáncer han resonado en las plazas centrales de todas las provincias y ciudades españolas. También lo hacía en la Plaza de la Constitución de Huelva capital, donde aguardaban desde antes del mediodía, niños y niñas de colegios onubenses con el distintivo chaleco verde de la Asociación Contra el Cáncer, en un encuentro entre reivindicativo e informativo que se repite cada cuatro de febrero y que pausa las agendas para centrar el foco en el problema sociosanitario "más importante de España y del mundo".
En el acto han estado presentes el Equipo Municipal del Ayuntamiento de Huelva junto con la alcaldesa de la ciudad, Pilar Miranda, la Subdelegada del Gobierno en Huelva, María José Rico, y voluntarias y miembros de la asociación organizadora del acto. También estaba el alumnado del Colegio María Inmaculada y Santo Ángel de Huelva para visibilizar el día contra el cáncer. Como los voluntarios "más jóvenes y los que nunca fallan", claves en el devenir de la enfermedad, los definía Gloria Puy, presidenta de la Asociación Contra el Cáncer en Huelva. "Queremos salir a la calle y hacer acciones para que todo el mundo se conciencie de la importancia que tiene hoy en día esta enfermedad, de lo importante que es seguir avanzando en investigación y de los esfuerzos que se hacen desde la sociedad civil y las instituciones que trabajamos en esta línea". Tras la lectura del manifiesto, el gran grupo de niños y niñas onubenses que se habían unido en forma de lazo, han gritado con todas sus fuerzas un 'todos contra el cáncer'.
Pilar Miranda también ha agradecido la labor de la entidad, que va desde la prevención hasta el acompañamiento. "Qué importante es cuando tienes un problema en casa y viene alguien a ayudarte, a escucharte", decía antes de pedir un cálido aplauso para la asociación. "Una labor fundamental y un apoyo a la investigación y prevención", dando además un impulso optimista: "Tenemos magníficos profesionales y muchos pacientes se curan".
Hasta 317.000 nuevos casos de cáncer en España para 2030
En España, las cifras ascendían en 2024 hasta 290.441 pacientes de cáncer y se prevé que los diagnósticos continúen en alza. Según el Observatorio del Cáncer de la Asociación, en 2030 habrá 317.000 nuevos casos en el país para 2030, lo que supone "1 diagnóstico cada 1,8 minutos". "Uno de cada 2 hombres y una de cada tres mujeres tendrá cáncer en 2030. Lo más importante es que detrás de esos números hay personas, con nombres y apellidos e historias que se contarán de forma diferente tras el diagnóstico".
Arrojaba las escalofriantes cifras Enrique Pérez, secretario de la asociación durante la lectura del mismo manifiesto. "Ese día no lo olvidarán porque fue la estación de salida de un viaje en el que la maleta se llenó de incertidumbre, de preguntas que no siempre tienen respuesta, de miedos y de palabras que nunca habían escuchado, tiempo que no quieren perder, esperanza, dolor, emociones, tratamientos, síntomas o soledad. Un viaje que cambia las prioridades".
El gran reto
Las cifras reflejan un reto al que nos enfrentamos como país. "Nos implica a todos y todas. Ante el reto, nadie se puede poner de perfil, porque el cáncer no pedirá permiso para entrar en nuestras vidas". Es precisamente este año, en 2025, cuando la Asociación Española contra el Cáncer junto con otras 23 entidades españolas en la misma materia lanzan el primer espacio abierto de datos sobre el cáncer: Más datos cáncer, que organiza indicadores y recoge datos e información a disposición del paciente. "Se traduce en una respuesta para aportar información crucial y gestionar los datos para la planificación de la salud". Más datos, investigación y unión de las administraciones son claves para lograr el 70% de supervivencia en el horizonte del 2030.
Temas relacionados
No hay comentarios