Los médicos de Huelva se manifiestan el día 10 de febrero en el hospital Juan Ramón Jiménez: "Tenemos guardias de 17 horas y obligatorias"
Rechazan el anteproyecto de Estatuto Marco
Los facultativos onubenses y andaluces señalan que las guardias siguen siendo obligatorias y de 17 horas
Sanitarios del Hospital Juan Ramón Jiménez colapsan y protestan a las puertas del centro: "Estamos al límite, la seguridad del paciente corre grave riesgo"
![Concentración de los sanitarios y profesionales a las puertas del Hospital Juan Ramón Jiménez.](https://static.grupojoly.com/clip/9fde4b6c-3e6f-4ee6-b2b7-e2d79db5ccf4_source-aspect-ratio_1600w_0.jpg)
Huelva/Los médicos de Huelva se concentrarán el próximo día 10 de febrero a las 11:00 ante el hospital Juan Ramón Jiménez de la capital en rechazo al anteproyecto de Estatuto Marco planteado por el Ministerio de Sanidad, convocados por el Sindicato Médico Andaluz en Huelva junto al Colegio de Médicos de Huelva.
Los facultativos de toda Andalucía protagonizarán concentraciones ante los principales centros sanitarios para escenificar su exigencia de que el Gobierno de marcha atrás en el borrador de Estatuto, que constituye un atentado contra la profesión médica, afectando desde el perfil del profesional, la forma de ejercer la medicina, coartando su libertad e imponiendo medidas coercitivas inaceptables.
El Estatuto, lejos de mejorar las condiciones laborales del médico, las precariza y degrada su estatus profesional médico. Esta movilización precede a la que tendrá lugar ante el Ministerio de Sanidad el próximo día 13 de febrero.
Anteproyecto
Entre las críticas al anteproyecto, los facultativos onubenses y andaluces señalan que las guardias siguen siendo obligatorias y de 17 horas, y no computan a efectos de jubilación y que las guardias localizadas no son reguladas. “Seguimos obligados a hacer guardias pagadas a precio de saldo, mientras otras categorías profesionales podrán hacer horas extra con su correspondiente retribución”.
Subrayan que “los médicos solo tenemos derecho a un descanso semanal de 36 horas, que además es acumulable en periodos de 14 días. Nos pueden obligar a hacer una jornada semanal de hasta 48 horas, mientras el Ministerio de Trabajo lucha por una jornada de 37,5 horas para el conjunto de los trabajadores. Esta jornada semanal se calcula en promedio cuatrimestral, por lo que algunas semanas seguiremos trabajando más de 70 horas. La jornada anual incluso puede ser incrementada 150 horas anuales sobre esta cifra”.
El anteproyecto también contempla un régimen de exclusividad al Sistema Nacional de Salud, durante 5 años, únicamente para los recién egresados MIR, no para ninguna otra categoría EIR, representando un claro agravio comparativo punitivo que no hará mas que desincentivar a dichos facultativos. La exclusividad también se aplicará a los jefes de Servicio y el Gobierno pretende también imponerlo a quienes reduzcan su jornada por cuidado de hijos. “Esto va en contra de la libertad del profesional y de la persona en sí misma. Si queremos retener el talento tenemos que hacerlo con medidas positivas, como mejores retribuciones y mejorar las condiciones de trabajo”.
Los médicos defienden que se cree un Estatuto específico de la Profesión Médica donde se reconozca la formación, funciones y responsabilidades específicas de este colectivo y no se ignoren los rasgos singulares que posee el ejercicio de sus funciones.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Centro de la Comunicación Jesús Hermida