El Mercado de la Merced con vistas a la plaza de toros

Huelva ayer y hoy

 El Peri 6 vuelve a poner sobre la mesa el futuro del edificio, con fachada indultada por el Ayuntamiento en 2019

Destaca para su conservación el valor patrimonial y sentimental para un barrio y para Huelva

Arte en el 'nuevo' e histórico instituto La Rábida

La fachada del mercado se encuentra protegida, al fondo la plaza de toros.
La fachada del mercado se encuentra protegida, al fondo la plaza de toros. / SUGRAÑES

Una conjunción perfecta en el barrio de la Merced que en estos días renace con una nueva plaza y con ideas de identidad.

Ahí está el Mercado de la Merced. Un proyecto que marca un tiempo, los años cincuenta cuando nacen los mercados de barriadas de la mano del recordado arquitecto Juan Miguel Rodríguez Cordero. Inaugurado en 1952 ha librado una batalla por la supervivencia durante décadas, desde que en 1997 cerrara sus puertas y se trasladara a una galería la actividad comercial del mismo.

Un respiro llegó en diciembre de 2019 cuando el Ayuntamiento de Huelva decidió indultarle junto a nuestra plaza de toros y se colocó una estructura para afianzar su fachada. Se dijo que tenía que formar parte de las señas de identidad de la ciudad, a pesar de no estar inscrito en el Catálogo de Edificios Protegidos de Huelva, y se apostó por mantenerlo “por el indudable valor sentimental que tiene para el barrio de la Merced”, así se indicaba desde de Urbanismo.

El mercado en plena actividad en los años cincuenta; las patatas a 3,20 pesetas el kilo.
El mercado en plena actividad en los años cincuenta; las patatas a 3,20 pesetas el kilo. / Rodri Fotógrafos

En el plano arquitectónico se dejaba en su haber que el antiguo Mercado de La Merced es uno de los ejemplos de arquitectura dotacional de mediados del siglo XX en la capital. La fachada principal destaca por los trabajos de cantería, resuelta con tres arcos principales de medio punto en granito, apoyados en pilastras del mismo material. Existen también en la fachada otros huecos decorados con elementos como escudos, volutas y relieves ejecutados en mortero.

Durante mucho tiempo el debate por la supervivencia del mercado se libró en las páginas de Huelva Información, muchas ideas para mantener su uso público. Sin duda una de las que más sedujo fue la de convertirlo en museo taurino de Huelva, dada la proximidad con la plaza de toros. A Huelva le hacen falta museos, no solo de arqueología o pintura, sino de la propia vida de la ciudad de hoy que relata su historia.

El Mercado de la Merced en plena actividad previo a su cierre en 1997.
El Mercado de la Merced en plena actividad previo a su cierre en 1997. / HUELVA INFORMACION

En la información publicada recientemente en estas páginas se da a conocer lo que ahora desde Urbanismo se pretende en el Peri número 6. Sentencia que el solar del mercado se reordenará para obtener un edificio dotacional con fachada a la calle Ayamonte, que no supere las dos plantas de altura, manteniendo así un equilibrio estético con la plaza de toros. En la parte de la parcela del viejo mercado que da a la avenida Cristóbal Colón se construirá un edificio de uso residencial plurifamiliar, de seis plantas de altura más ático.

Una estructura metálica mantiene la fachada en esta triste agonía de 27 años

Pues sí, es el momento de volver a reivindicar la fachada del Mercado de la Merced, porque esta ciudad debe dejar también la huella de la Huelva contemporánea, lo mismo que lo hacemos en la tan cercana Fuente Vieja, en el viaducto del colegio Francés… ahora en la cisterna de agua o la traza de una casa islámica en la plaza de San Pedro. Lo mismo que se va a protegre una fachada de viviendas en la calle Alfonso XII o en su día la Unión y el Fénix.

¿Por qué no indultarla?

stats