Miles de onubenses salen a la calle por la situación de la sanidad: "Estamos hartos de lo que hacen con Huelva"
Reclamaciones por las listas de espera, el Materno-infantil o la ausencia de cirujanos vasculares han unido a los onubenses en una única voz
Los sanitarios piden que "ahora no os olvidéis de nosotros, no nos maltratéis"
Imágenes de la concentración por la sanidad frente a la delegación
El servicio de Angiología y Cirugía Vascular de Huelva corre el riesgo de desaparecer por falta de cirujanos vasculares
La consejera de Salud se compromete a presentar el proyecto del Hospital Materno-Infantil de Huelva "en la primera quincena de marzo"
Huelva/"Vivimos una situación mucho más grave de lo que la gente imagina", clamaba el doctor Diego Mora, presidente de Onusap frente a la multitud de onubenses que se ha concentrado este jueves frente a las puertas de la Delegación Territorial de Salud y Consumo en Huelva. Una marea de aproximadamente 5.500 personas, según detallaba la Policía Nacional, que clamaba al unísono desde el corazón de la ciudad que "con la sanidad no se juega".
Enfermeros, médicos, técnicos y pacientes se han unido en la manifestación más multitudinaria de los últimos tiempos para denunciar los "recortes" que aseguran están al límite de cruzar esa línea roja que "pone en peligro a los pacientes reduciendo los recursos y la plantilla" en sus hospitales "obligándonos a pagar una póliza de seguro privada y sacando el dinero de donde no tenemos".
Entre la multitud una mujer alzaba la voz sobre los gritos de los asistentes. Personal de uno de los hospitales de la capital, clamaba que "lo dimos todo por vosotros en el COVID, y lo volveríamos a hacer. Ahora no os olvidéis de nosotros, no nos maltratéis", un grito de auxilio de una sanitaria que hizo que toda la calle estallase en gritos y aplausos. Levantando sus pancartas un grupo de enfermeras con silbatos apoyaba las palabras de su compañera. "Queremos tratar a los pacientes con dignidad y seguridad", se escuchaba gritar entre la marea de personas, denuncia que secundaron desde Onusap.
"Están atacando a la atención primaria, a los que más vidas salvan", reclamaba el doctor Mora haciendo rugir con rabia a los onubenses denunciando que la "sobrecarga ha aumentado exponencialmente" dificultando el trabajo a los profesionales y creando "situaciones límite".
“Las listas de espera de hasta dos años”, una de las principales preocupaciones del portavoz de la plataforma, que teme que estas continúen engrosándose junto a los “800 TAC que están pendiente de hacerse y que retrasan el diagnóstico de los pacientes”, dijo en referencia a la información adelantada por Huelva Información. “Una situación que obliga a los doctores con impotencia a aconsejarles que se paguen la prueba en un hospital privado”.
También preocupa la “ausencia de cirujanos vasculares que nos empuja a irnos a Sevilla aumentando el riesgo de que no lleguemos y haciendo que las listas de espera sean cada vez más largas”, situación que también adelantó este periódico hace unos días.
“Tiene que suceder un milagro para que en diez días no nos quedemos sin cirugía vascular en Huelva”, aseguraban, alzando la voz sobre los miles de onubenses que llenaban el corazón de la capital con sus gritos y reclamaciones.
Sobre las vacantes en cirugía vascular, la delegada de Salud y Consumo en Huelva, Manuela Caro, que reconocía este martes el problema, aseguraba que se estaba "trabajando en las medidas oportunas para conseguir traer el máximo número de cirujanos vasculares a Huelva" al tiempo que expresaba que "cuestiones como las bajas o las excedencias no suelen estar previstas" a la vez que alababa la labor de estos especialistas "que están haciendo un enorme esfuerzo".
Durante la manifestación los ojos se posaron en el helipuerto del Hospital Juan Ramón Jiménez por la espera de un Materno-Infantil "que nunca llega". "Nuestros hijos e hijas necesitan un hospital digno", clamaba Mora. Precisamente el miércoles, la consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Rocío Hernández, garantizó que presentará "en la primera quincena de marzo" el proyecto del hospital, aunque desde Onusap aseguran que el retraso en su construcción es porque "no han querido hacerlo y punto. Se han dedicado a marear la perdiz".
"Cada vez hay menos servicios, menos plantillas y más pacientes en espera". En conjunto una situación que, denuncian desde Onusap, es "absolutamente miserable".
Temas relacionados
No hay comentarios