Casi un millar de escolares menos en la vuelta a las aulas

Los centros educativos de la provincia acogen a 51.733 alumnos de segundo ciclo de Infantil y Primaria frente a los casi 53.000 del año pasado

Una aula con alumnos en el primer día de clase del curso 2016/2017.
Una aula con alumnos en el primer día de clase del curso 2016/2017. / H. Información
Ángeles Barea

11 de septiembre 2017 - 02:04

Huelva/Comienza un año nuevo académico. Hoy es día de reencuentros y de estrenos. Los menores onubenses en edad escolar vuelven a las aulas. Hoy es día de emociones opuestas; niños que regresan felices a encontrarse con sus amigos y otros no tanto, apesadumbrados por la vuelta a la rutina. Los alumnos de Educación Secundaria, Secundaria, Bachillerato, Ciclos Formativos, Formación Profesional Básica y el resto de estudiantes matriculados en Enseñanzas de Régimen Especial y en Educación Permanente aún tendrán unos días más de vacaciones, ya que para ellos la vuelta a las aulas está fijada en el próximo viernes día 15.

Las aulas se llenan hoy en la provincia con 51.733 escolares de segundo ciclo de Educación Infantil y Primaria en los 166 centros educativos autorizados para impartir estos niveles educativos. Esto supone un millar de alumnos menos con respecto al curso académico anterior, cuando se matricularon casi 53.000 menores. Este descenso continuado de matriculaciones se debe principalmente a la bajada de la natalidad en la provincia en los últimos años. La nula evolución demográfica de Huelva, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), tiene una incidencia muy directa en el sistema educativo.

La vuelta al cole representa para las familias un gasto medio de 653 euros

El calendario de incorporación a las aulas se inició el pasado 1 de septiembre, con el comienzo de la actividad docente en las 154 escuelas infantiles en las que la oferta alcanza las 9.856 plazas, y continúa el próximo viernes 15 hasta llegar a los aproximadamente 116.000 alumnos que componen la población escolar de Huelva, donde más del 80% estudia en centros docentes de titularidad pública, señalan desde la Consejería de Educación.

El nuevo año académico está marcado por un refuerzo de las medidas de apoyo educativo al alumnado, con una serie de actuaciones de compensación educativa y medidas para "aumentar el éxito educativo, así como estrategias de formación permanente del profesorado para hacer frente a las necesidades del sistema educativo", explican desde el organismo andaluz.

Las novedades y consolidación de la Formación Profesional, un impulso e intensificación de acciones en infraestructuras educativas con grandes proyectos, así como el mantenimiento y aumento de servicios complementarios y bonificaciones para la conciliación y la economía familiar, "son las principales pinceladas que guiarán la Educación sostenida con fondos públicos".

Partiendo de estos datos, para la Junta de Andalucía "es una gran noticia que todos los centros educativos autorizados por la Consejería de Educación hayan abierto o se dispongan a hacerlo en los próximos días, sin presentar incidencias que impidan o dificulten de forma significativa la actividad lectiva. De hecho se trabaja a pleno rendimiento para ello".

Las señales de la recuperación económica se reflejan en el curso 2017/18 con el aumento de un 5% más de docentes en Educación Secundaria. Esta medida supondrá un aumento de unos 150 profesores para todos los niveles. Actualmente la provincia cuenta con una plantilla de 3.127 profesionales en este ámbito de la enseñanza. Por otro lado, se establece para este curso académico la reducción de las horas lectivas del profesorado de enseñanza Secundaria, que pasarán de las 20 semanales estipuladas en la actualidad a 19 horas con el propósito por parte de la Consejería de Educación de que los docentes andaluces regresen a sus 18 horas lectivas en el curso 2018/2019.

Estuches nuevos y libros por estrenar llenan la mochila de los escolares a partir de hoy. En este sentido, unos 23.200 niños contarán con manuales nuevos para el curso 2017/18, gracias al Programa de Gratuidad de Libros de Texto de la Junta de Andalucía. Las características de los libros de texto o materiales curriculares que se utilizan en los cursos primero y segundo de Educación Primaria exigen un tratamiento diferenciado en el Programa de Gratuidad, ya que es necesaria su adquisición en cada nuevo curso escolar. Sin embargo, en aquellas materias en las que por el tipo de material utilizado no sea necesaria su renovación, el centro puede reutilizarlos para niños de cursos posteriores.

En los cursos tercero, cuarto, quinto y sexto de Educación Primaria se establece el mantenimiento y la continuidad de los actuales libros de texto durante el curso 2017/18. Además, se contempla la incorporación adicional de los libros de texto debido a la implantación de la Segunda Lengua Extranjera en los cursos de cuarto y sexto de Educación Primaria.

Para el curso escolar 2017/18, en los cursos necesarios se generarán los cheque-libros para la adquisición de los nuevos manuales escolares. Las familias tienen libertad de poder obtener los libros de texto mediante su presentación en la librería o comercio elegido.

Con respecto al resto de materiales -y los libros no gratuitos- para las familias onubenses, junto con las del resto de Andalucía, la vuelta al cole representa un gasto medio de 653 euros. El Ayuntamiento de Huelva, a través de la Oficina Municipal del Consumidor, recomienda a los onubenses que, de cara al comienzo del curso académico y de la vuelta al colegio, realicen estos días un consumo responsable de todo el material necesario. La concejala de Participación Ciudadana, responsable de dicha área, María José Pulido, insistió en "la importancia hacer las compras escalonadas y de no dejarse llevar por las ofertas de productos que realmente no se necesitan".

Este año, el Consistorio ha emprendido, de manera independiente, una campaña para la preparación de todos los colegios de la capital antes del inicio del nuevo curso escolar en septiembre. El Ayuntamiento durante los meses de julio y agosto ha llevado a cabo la puesta a punto de 27 colegios de la capital a través de, entre otras labores, tareas de pintura en el interior de los distintos centros, principalmente en los pasillos, aseos, comedores y también en las aulas, al tratarse de las zonas más transitadas por los alumnos.

Horario de los centros educativos públicos para el curso 16/17

Los centros pueden abrir sus instalaciones a las 7:30, previa autorización de la Administración educativa. El tiempo comprendido entre las 7:30 y la hora de comienzo del horario lectivo será considerado como aula matinal, sin actividad reglada. Los centros tienen que establecer las medidas de vigilancia y atención educativa necesaria para los menores en función de su edad. Las instalaciones del centro pueden mantenerse abiertas hasta las 18:00 todos los días para programar actividades de refuerzo y apoyo o actividades extra escolares. Los viernes, el cierre se realizará a las 16:00. Las instalaciones deportivas y recreativas, así como otras que lo permitan mientras no perjudiquen el normal funcionamiento y la seguridad de los centros, pueden permanecer abiertas para su uso público fuera del horario establecido hasta las 20:00 en los días lectivos, y desde las 8:00 hasta las 20:00 durante todos los días no lectivos del año, a excepción del mes de agosto. Para ello, es necesario un proyecto elaborado previamente por los centros docentes por la asociación de madres y padres del alumnado de los colegios, en su caso, por el Ayuntamiento de la ciudad y otras administraciones locales con competencias.

stats