Los misterios de la Peña de Arias Montano en Alájar

Huelva Paranormal

Existe la creencia de que su ubicación responde a antiguas alineaciones geodésicas, conectadas con otros puntos sagrados de la Península Ibérica y, por ello, algunos investigadores afirman que el cerro desprende una energía especial

El enigma de Nuestra Señora de la Piedad en Cortegana

Vista aérea de la Peña Arias Montano.
Vista aérea de la Peña Arias Montano. / M. G.
José Manuel García Bautista

30 de marzo 2025 - 05:00

Enclavado en el corazón de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, el pequeño pueblo de Alájar, en la provincia de Huelva, esconde uno de los lugares más enigmáticos y fascinantes de Andalucía: la Peña de Arias Montano.

Este promontorio calizo, coronado por la ermita de Nuestra Señora Reina de los Ángeles, no solo es un importante centro de peregrinación mariana, sino que también ha sido considerado un enclave de poder y espiritualidad a lo largo de los siglos.

Un refugio para el saber y la contemplación

El nombre de la peña se debe a Benito Arias Montano (1527-1598), un erudito y teólogo del siglo XVI que encontró en este paraje un refugio ideal para la introspección y el estudio. Figura clave en la corte de Felipe II, Montano participó en la edición de la monumental Biblia Políglota de Amberes y en la organización de la biblioteca del Monasterio de El Escorial, lo que lo convirtió en una de las mentes más brillantes de su época.

Sin embargo, su pasión por la espiritualidad y la contemplación lo llevó a retirarse a este rincón de la sierra onubense, donde convivió como eremita y dedicó su tiempo a la meditación y el estudio de las Escrituras.

Un lugar de poder ancestral

Más allá de la relevancia histórica y religiosa del enclave, la Peña de Arias Montano ha sido considerada un lugar de poder por diversas tradiciones esotéricas.

Se dice que su ubicación responde a antiguas alineaciones geodésicas, conectadas con otros puntos sagrados de la Península Ibérica. Algunos investigadores afirman que el cerro desprende una energía especial, similar a la de otros espacios considerados centros telúricos, como Montserrat en Cataluña o el Tor de Glastonbury en Inglaterra.

El magnetismo del lugar no solo atrajo a Arias Montano, sino también a muchos buscadores espirituales, que encuentran en sus cuevas y senderos un espacio propicio para la conexión interior.

No es casualidad que, desde tiempos inmemoriales, este paraje haya sido un punto de retiro para ermitaños y místicos, que percibieron en su atmósfera un canal hacia lo trascendental.

Un enigma por descubrir

Actualmente, la Peña de Arias Montano sigue siendo un destino de peregrinación y un enclave turístico de gran interés. Sus cuevas, adaptadas para la visita, permiten adentrarse en la historia de los antiguos moradores del cerro y en la huella que dejaron en sus paredes de roca. La ermita, con su sencillez y encanto, sigue atrayendo a devotos y visitantes que buscan paz y recogimiento.

Pero más allá de la historia documentada y la devoción popular, el misterio de la Peña de Arias Montano permanece intacto. ¿Qué energías se concentran en este enclave? ¿Fue elegido por casualidad o por una intuición ancestral de su poder? Mientras algunos buscan respuestas en la geografía sagrada, otros simplemente se dejan envolver por la magia del lugar.

Lo cierto es que la Peña de Arias Montano continúa siendo un rincón donde historia, fe y misticismo se entrelazan, ofreciendo a quienes lo visitan la oportunidad de adentrarse en un misterio que, siglos después, sigue sin resolverse del todo.

**Si has vivido alguna experiencia extraña no dudes en escribirnos y contárnosla a contacto@josemanuelgarciabautista.net

stats