Un mural de arte urbano en el "pulmón verde" de Huelva para combatir el vandalismo: la nueva obra de Manomatic en el Parque Moret
Una iniciativa del Ayuntamiento de Huelva para "borrar" las pintadas de la emblemática Casa Garrido Perelló, Centro de Recepción del Aula de la Naturaleza, uno de los lugares recurrentes de vandalismo en la ciudad. "Hemos apostado por esta sobredosis de belleza y creatividad confiando en que se respete", ha destacado la alcaldesa
Onubenses del Año: el artista urbano Manomatic, premio en la categoría de Arte
Un mural de un artista de Huelva, nominado a ser el mejor del mundo del 2024

El Parque Moret, considerado como el "pulmón verde" de Huelva, luce una nueva obra de arte realizada por el artista urbano Manomatic. El onubense inauguraba este lunes el nuevo mural que corona la fachada y el lateral del Aula de la Naturaleza y en el que ha combinado su sello artístico con el alma del espacio: su fauna. "Estoy muy contento de poder darle al Aula de la Naturaleza una imagen muy particular. He intentado homogenizar todo y poner en valor, por un lado, la fauna autóctona y diversa y por otro, la belleza que ya de por sí presentaba el edificio que alberga este Centro de Recepción", explicaba el autor.
Una obra que surge de la iniciativa del Ayuntamiento de Huelva para combatir los actos vandálicos en forma de pintadas en los espacios emblemáticos de la ciudad. "Queremos que Huelva también se identifique por esos murales que la embellezcan y en este sentido estamos haciendo actuaciones para evitar hechos vandálicos. En este caso, Manomatic ha diseñado una composición maravillosa. Esperamos que todas las personas respeten este arte, porque ha quedado espectacular", destacaba la alcaldesa, Pilar Miranda.
Se trata así de una actuación más del Ayuntamiento de Huelva dentro del proceso de rehabilitación consistente en sanear con pintura, paredes y muros, tanto del interior, como del exterior del edificio, los accesos y rampas, enrejados, bases y plataformas deterioradas, principalmente por las continuas pintadas que atentan contra este singular rincón.
Durante el acto inaugural de la obra, Miranda aseguraba que "la Casa Garrido Pereyó, edificio del Centro de Recepción del Aula de la Naturaleza, estaba vandalizada, con muchísimas pintadas por fuera, y lo que estamos intentando en todo el Parque Moret, así como en toda la ciudad, es borrar todo rastro de este tipo de vandalismo". Acompañada por las concejalas de Infraestructuras, María Dolores Ponce y de Juventud y Deportes, María de la O Rubio, la alcaldesa adelantaba que "vamos a seguir haciendo murales de este tipo, igual que también estamos haciendo actividades para atraer a los más jóvenes y otros públicos al Parque Moret a través de la Concejalía de Juventud".
La primera edil ha explicado que el Aula de la Naturaleza es uno los espacios recurrentes en los que aparecen pintadas con frecuencia que, aunque se retiran, vuelven a parecer al poco tiempo, así que “hemos apostado por esta sobredosis de belleza y creatividad, confiando en que se respete esta maravilla y sirva para inspirar y concienciar a quienes confunden arte con vandalismo”. Con esta iniciativa, “continuamos en nuestra apuesta por poner en valor el arte urbano, tan presente en nuestra ciudad a través de grandes artistas de los que nos sentimos muy orgullosos”.
La obra de arte de Manomatic
Adrián Pérez (Manomatic) quiere que la ciudadanía entienda el arte urbano por la "creatividad" que conlleva y lo identifique como una forma de expresión personal "que embellezca" la ciudad y no la "ensucie", como ocurre con las diversas pintadas que aparecen de manera frecuente en las esquinas.
En cuanto al mural que ya se puede contemplar en el Parque Morat, ha explicado que "debido a las diferentes cuestiones de climatología el proceso de creación se alargó hasta un mes, desde finales de diciembre a finales de enero. Aunque es un trabajo que se podía haber realizado quizás en una semana, con el tema del frío y la lluvia que nos ha acompañado se ha hecho algo más complejo". En cuanto a la composición, ha indicado que "he intentado homogeneizarlo todo en un tono azul porque conecta muy bien con los cielos despejados que tenemos normalmente y hace una fusión muy bonita entre tanto verde". Al mismo tiempo ha hablado del reto que ha supuesto para él la temática, ya que en este caso "la fauna, que es protagonista, no suele ser el tema que más trabajo. Era uno de los puntos importantes, además de la estética y la textura. Quería darle una misma impronta a todos los animales saliéndome un poco del hiperrealismo y trabajándolo todo desde una estética un poquito más histórica, utilizando otros colores de contraste para darle más viveza de por sí a todo el conjunto en general".
Ha indicado que "ha sido complejo, ya que no estamos hablando de un formato cuadrado o rectangular simplemente, sino que la casa dispone de una serie de elementos arquitectónicos que condicionan un poco la obra, aunque creo que se ha resuelto muy bien, como me han mostrado tantas personas que han pasado por aquí, transmitiéndome su alegría al ver el resultado".
También te puede interesar
Contenido ofrecido por heineken