La Nao Victoria, protagonista de la primera vuelta al mundo, atraca en Huelva

Los onubenses podrán pasear por la cubierta y adentrarse en las bodegas de esta joya histórica

El Puerto de Huelva refuerza el movimiento de mercancías con Oriente Medio e India

Réplica de la Nao Victoria en el Muelle de Levante de Huelva.
Réplica de la Nao Victoria en el Muelle de Levante de Huelva. / Ainoa Huertas

Huelva/La imponente réplica única de la histórica Nao Victoria ha atracado la mañana de este miércoles 5 de febrero en el Muelle de Levante de la capital. Huelva podrá conocer a fondo la historia de este navío visitando hasta el domingo 9 la única embarcación que consiguió realizar la primera vuelta al mundo capitaneada por Hernando de Magallanes y posteriormente por Juan Sebastián Elcano entre 1519 y 1522.

Este navío, embajador de una de las más grandes hazañas marítimas de la historia, sirve ahora como un museo flotante que permitirá a los onubenses durante estos días conocer los secretos de este barco recorriendo sus cubiertas y adentrándose en su bodega. En el corazón de la Nao podrán conocer de primera mano las vivencias de la tripulación que actualmente continúa surcando los mares de todo el mundo a bordo de esta joya histórica.

Una copia que supone una obra maestra de la carpintería que, además, tiene firma onubense. Esta embarcación fue construida en 1991, hace algo más de 30 años, en el municipio costero de Isla Cristina haciendo alarde de un minucioso rigor histórico para crear una reproducción en roble y pino lo más fielmente posible a aquella que hace 500 años circunnavegó la tierra. Un trabajo que duró ocho meses que estuvo expuesta al público en la Exposición Universal de Sevilla de 1992 junto a las réplicas de a nao Santa María y las carabelas Pinta y Niña, los navíos del Descubrimiento de Cristóbal Colón.

Actualmente, el navío es plenamente funcional y ha seguido los pasos de la antecesora a la que rinde homenaje.

Un tripulante del barco junto a Lucía Quintero, Pastora Giménez y Abelardo Budia en la cubierta del navío.
Un tripulante del barco junto a Lucía Quintero, Pastora Giménez y Abelardo Budia en la cubierta del navío. / Ainoa Huertas

La réplica de la Nao Victoria realizó su propia vuelta al mundo entre 2004 y 2006 surcando más de 26.000 millas náuticas, lo equivalente a más de 48.000 kilómetros, y haciendo escala en 17 países como Colombia, Panamá, Hawái, Japón, Singapur u Hong Kong. Desde entonces no ha parado de navegar realizando viajes por más de un centenar de puertos de Estados Unidos y Europa.

El navío ha llegado al puerto onubense tras una exitosa gira europea en la que ha recalado en más de 30 puertos de España, Francia, Reino Unido, Bélgica, Países Bajos, Dinamarca y Alemania, a lo largo de la que recibió más de cien mil visitas, a las que ahora se sumarán la de los onubenses.

El arribo de este barco ha sido presentado por el presidente de la asociación HuelvaPort, Antonio Ponce; el jefe de Área de Explotación del puerto de Huelva, Abelardo Budia Quesada; el delegado de desarrollo educativo y formación profesional y de universidad, investigación e innovación de Huelva, Carlos Soriano; la concejala de Turismo, Comercio, Salud y Consumo, Pastora Giménez; y la directora de la Gira de la Nao Victoria y representante de la Fundación Nao Victoria, Lucía Quintero.

Pasarela de subida para accceder a la Nao Victoria.
Pasarela de subida para accceder a la Nao Victoria. / Ainoa Huertas

Horarios de las visitas

Desde el miércoles 5 al domingo 9 de febrero las cubiertas de la Nao Victoria permanecerán abiertas al público en horario de 10:00 a 19:00, permitiendo la entrada de los interesados a la embarcación cada hora. Las entradas se pueden adquirir en el propio barco o en la página web de la Fundación Nao Victoria.

El coste es de 6 euros para los adultos y de 3 euros para niños con edades comprendidas entre los 5 y 10 años, mientras los menores de cinco años pueden disfrutar de acceso gratuito. También existe la posibilidad de adquirir una entrada familiar de 15 euros que incluye dos adultos y hasta tres niños de ente 5 y 10 años. Las visitas guiadas organizadas para los colegios y asociaciones tendrán un coste de 3 euros por niño y de 6 euros el adulto permitiendo al entrada gratis de una persona responsable por cada veinte personas.

stats