La natalidad cae un 30% en Huelva en la última década
El descenso de nacimientos se acentúa más en Huelva que en el resto del país, con un 29,9% menos en los últimos diez años frente al descenso nacional del 24,69%
Sexto año consecutivo que Huelva pierde nacimientos
La mayoría de las defunciones de mujeres se sitúan en la horquilla de más de 90, mientras que el grueso de los hombres fallecían en la de los 85
Cae en picado la natalidad en Huelva con el segundo peor mes de los últimos ochos años

Huelva/La natalidad continúa su tendencia decreciente en Huelva. El año 2024 cerraba con 3.630 bebés que nacían en la provincia, 28 nacimientos menos que en 2023, cifra acumulada de la que deja constancia el Instituto Nacional de Estadística a través de su página web. La tendencia decreciente, aunque se extiende a nivel Nacional, es más intensa en la provincia onubense, con una caída del 29,9% desde 2014 hasta ahora frente al descenso del 24,69% en todo el país y mismo periodo. Las defunciones continúan superando a los alumbramientos, con 4.540 muertes frente a los 3.630 bebés que nacían, mientras que el 2024 pasa a ser el sexto año consecutivo en el que Huelva pierde nacimientos.
No cae de una forma acuciante con respecto al acumulado del año anterior, 2023, cuando se registraban 3.658. Aunque marcan el 0,7 menos que en 2023, se trata de una tendencia que da continuidad y se replica a medio plazo, con 600 nacimientos por debajo de hace cinco años en la provincia, cuando se cifraban 4.230.
La onubense rompe con el ligero crecimiento de natalidad que ha registrado España, que se repone tímidamente, sumando 322.034 nacimientos este 2024 frente a los 320.656 del año 2023, poco más del 0,4% (1.378 más) por encima. Un respiro que corta una década de descenso, con cifras de nacimiento que suben a corto plazo -de un año a otro-, pero no en lo que a los últimos cinco años se refiere, cuando se registraban 341.315, algo más de 20.000 nacimientos que ahora, en todo el país. Un aumento de la natalidad con respecto al año anterior que no se veía desde 2014, aunque la cifra de 322.034 bebés alumbrados el año pasado en España es la segunda más baja desde que hay datos, inferior incluso en un 5,65 % a la de 2020, el primer año de la pandemia.
Madres cada vez más mayores
Sobre la edad a la que las madres han tenido hijos en Huelva, gana la horquilla de entre los 30 y los 34 años, que en 2024 supuso un total de 1.181 mujeres que tuvieron hijos el pasado año, rango que concentra el grueso de nacimientos.
En segundo lugar, se encuentra la franja de los 35 a 39 años, con 969 mujeres que tuvieron un bebé en 2024. Es la década de los 30 -principalmente la primera parte- en la que las mujeres deciden tener hijos en la provincia onubense. De los 40 a los 44, 301 mujeres han tenido hijos en Huelva este 2024, mientras que 26 los han tenido por encima de los 45.
Una de las pocas cifras que suben -aunque levemente- con respecto a 2015 es la de las madres que deciden tener hijos entre los 40 y 44. Mientras que entonces se situaban en 297, ahora se elevan a los 301 y que se acerca progresivamente a la cifra de las que tienen hijos a los 20 a 24 años (375). Datos que evidencian que la maternidad se elige cada vez a una edad más tardía.
Defunciones en el último año
El Instituto Nacional de Estadística también cifra en 4.540 el número de defunciones de la provincia en este último año, en un acumulado que va desde la primera semana hasta la última del 2024 en Huelva. Caen con respecto a 2023 en cerca de 200, frente a los 4.716 que se registraban en aquel año. Un saldo vegetativo -diferencia nacimientos y defunciones- negativo total de 910 habitantes.
En 2024, han fallecido más hombres que mujeres en la provincia, con un 2.367 frente a las 2.173 que morían durante el pasado año. El grueso de las defunciones de los varones durante el 2024 se localiza en la horquilla entre los 80 a 84 años (377) y los 85 a los 90 (378). Mientras, la mayoría de las defunciones en mujeres se han concentrado durante el pasado año en edades que superan los 90, con hasta 695 mujeres que fallecían con esta edad y 483 que lo hacían entre los 85 y los 90.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Fundación Cibervoluntarios
Contenido ofrecido por heineken