No comieron perdices
Días de Cómics
'Frieren' (2020), de Kanehito Yamada y Tsukasa Abe, es la historia de una maga elfa que forma parte del audaz grupo de aventureros que derrotó al Rey Demonio para restaurar la armonía
¿Qué harías si fueses la última persona sobre la tierra?
La locución latina in extrema res se refiere al recurso narrativo consistente en iniciar una historia empezando por el desenlace, como Frieren, serie de manga escrita por Kanehito Yamada e ilustrada por Tsukasa Abe, obra llena de sensibilidad que cuenta con el Premio Manga Taisho, entre otros, y es superventas en Japón.
Frieren cuenta que, tras diez años, el Rey Demonio ha sido derrotado y los vencedores regresan a su hogar. Himmel, Eisen, Heiter y Frieren son recibidos con honores por el pueblo al que salvaron, y disfrutan de unos últimos instantes tras los que llega el momento de separarse.
Yamada y Abe plantean una premisa donde, en vez de acompañar a un grupo de héroes hasta la victoria, la historia comienza una vez que los héroes han vencido.
Para Frieren, la maga elfa que da título al cómic, la década que ha durado la aventura se pasa en un suspiro, como es normal para quien vive cientos de años. Sin embargo, a medida que sus compañeros envejecen, nace en Frieren el sentimiento de que no estrechó lazos con ellos. La expresión "fueron felices y comieron perdices" se emplea en los cuentos para decir que la felicidad de los protagonistas es para siempre, pero no es el caso de Frieren, quien siente un vacío, y, para remediarlo, emprende un periplo para revivir la aventura que compartió con el grupo.
La muerte de un guerrero del grupo debido a su edad, hace a Frieren revivir tiempos de camaradería. La insistencia de los compañeros y la tutela de una niña como aprendiz, son el detonante de que Frieren retome el camino, y sus recuerdos la transportan a momentos olvidados, acercándola a su lado más humano.
Vivimos la historia desde el prisma de Frieren, que aparenta ternura e inocencia. Esto contrasta con la forma de ser de Frieren, una elfa con siglos de vida y experiencia a sus espaldas. Con la perspectiva de un personaje inmortal, acompañamos a la elfa en su visión de un mundo que va cambiando, mientras ella se mantiene casi como espectador pasivo, inmutable al paso de los años. Esta maldición hará que le resulte complejo establecer relaciones con las personas de su alrededor.
Frieren es el final de un viaje y el inicio de otro, esta vez hacia la introspección de la protagonista. Yamada y Abe abordan temas como los vínculos, los recuerdos, y el paso del tiempo de manera emotiva, logrando que los lectores cojan cariño a Frieren y a sus compañeros.
Las gestas se narran más como anécdotas que como hazañas. En el primer volumen hay pequeñas misiones que podrían seguir un patrón arquetípico, pero los autores las enfocan a la cotidianidad y a la búsqueda que realiza su protagonista. La acción se desarrolla al ritmo pausado de una vida destinada a extenderse mucho tiempo. El encanto de este manga radica en su carácter de slice of life.
Debido a su fama como uno de los héroes que derrotaron al Gran Rey Demonio, poderosos rivales intentan dar caza a Frieren, y vemos a la elfa en plena acción, dando paso a su faceta de hechicera experta en artes místicas.
El dibujo de Tsukasa Abe ayuda a situarse en lugares representados con detalle, como aldeas, ciudades, castillos fantásticos, frondosos bosques repletos de criaturas mitológicas, y caminos empedrados por donde circulan todo tipo de razas humanoides, en una obra que respira costumbrismo. Los lápices de Tsukasa Abe plasman perfectamente la sensación de locus amoenus, con escenarios naturales que invitan a hacer una acampada, salvo que un dragón haya anidado cerca. Vemos cómo este mundo cobra vida propia, haciendo que nos sintamos parte del grupo de aventureros.
Llama la atención el retrato de la protagonista, con ese bello rostro que rara vez refleja emociones. La seriedad con la que la dibuja Abe subraya rasgos como su torpeza en las relaciones, y su dificultad para comprender a quienes viven mucho menos tiempo que ella. En ocasiones, se omiten años de la vida de Frieren para centrarse en momentos más interesantes desde el punto de vista de su evolución como personaje; para marcar las elipsis, Abe presenta pequeñas escenas cotidianas.
Frieren comenzó a serializarse en la revista Shukan Shonen Sunday de Shogakukan en 2020. Apenas tres años después, en 2023, el estudio Madhouse estrenó una adaptación de la serie al anime.
La próxima semana: Team Triumph (1998), de El Torres, José Enrique Machuca, Pepe Díaz y Jose Aguilera, es una mítica parodia de superhéroes a la española.
Temas relacionados
No hay comentarios