Las noticias más destacadas de este miércoles 26 de junio en Huelva

Repasa la jornada de hoy con los cinco titulares más destacados

Saca de las Yeguas en El Rocío.
Saca de las Yeguas en El Rocío. / Alberto Domínguez
S.H.

26 de junio 2024 - 20:08

Huelva/El Rocío ha vuelto a ser protagonista gracias a la saca de las yeguas, una costumbre arraigada en este entorno que lleva realizándose desde hace más de 500 años. El Pleno del Ayuntamiento de Huelva aprobó por unanimidad el Plan de Intervención en Zonas Desfavorecidas de Huelva, a través del cual se desarrollará la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social. El Ayuntamiento de Huelva asfaltará este verano 17.000 metros cuadrados de vías en la capital onubense. Así lo manifestó en el Pleno la concejal de Infraestructuras y Servicios Públicos, Mariló Ponce.

Alfalit, recibe el Premio Pyme del Año con la innovación como bandera siendo la única fabricante europea de pantallas Led RGB de gran formato y alta resolución. Un total de 122.196 ejemplares de aves acuáticas han invernado en Doñana este año, según el Censo Internacional de Aves acuáticas Invernantes en enero de 2024, lo que supone la peor invernada de la historia del parque nacional de Doñana.

Saca de las Yeguas 2024: Doñana, El Rocío y Almonte se citan con la tradición

Las Marismas de Doñana, la aldea del Rocío y Almonte han vuelto a citarse con la tradición y el rito ancestral de la Saca de las Yeguas, una costumbre arraigada en este entorno que lleva realizándose desde hace más de 500 años y que está documentada desde 1504, si bien tanto la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Marismeño con el Ayuntamiento almonteño creen que podría ser incluso anterior.

Un año más, los alrededores del Santuario de la Virgen del Rocío fueron uno de los puntos más concurridos por los miles de visitantes que disfrutaron del paso de las tropas en una jornada marcada por las temperaturas agradables y un cielo nublado durante la mayor parte del tiempo.

Sigue leyendo.

Aprobado el Plan de Intervención en Zonas Desfavorecidas de Huelva

El Pleno del Ayuntamiento de Huelva aprobó por unanimidad el Plan de Intervención en Zonas Desfavorecidas de Huelva, a través del cual se desarrollará la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social (Eracis), dirigida a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos a través de un actuación integral. Las zonas incluidas en la Eracis son Marismas del Odiel, en el Distrito III; Príncipe Juan Carlos y Gonzalo de Berceo, en el Distrito IV; El Torrejón y La Hispanidad, en el Distrito V y Pérez Cubillas y la calle Honduras en el Distrito VI.

El Plan de Intervención en Zonas Desfavorecidas de Huelva, que se desarrollará entre 2024 y 2028, contempla actuaciones en las áreas de empleo, formación, educación, salud, vivienda, convivencia, urbanismo y seguridad.

Más información.

El Ayuntamiento de Huelva asfaltará en verano 17.000 metros cuadrados de vías

El Ayuntamiento de Huelva asfaltará este verano 17.000 metros cuadrados de vías en la capital onubense. Así lo manifestó en el Pleno la concejal de Infraestructuras y Servicios Públicos, Mariló Ponce, una sesión plenaria en la que el Grupo Municipal del PSOE llevó una moción instando a la puesta en marcha del "octavo Plan de Asfaltado", que no salió adelante. Ponce explicó que la Administración local tiene constancia de la necesidad de la reposición de asfalto en las calles de la ciudad e incidió en que se trata de una actuación que ya estaba programa para llevarse a cabo en el periodo estival, que considera que es el más adecuado para acometer este tipo de intervenciones. Señaló que además su área cuenta con un equipo de bacheo diario, "para cubrir pequeños desperfectos".

Todos los detalles.

Alfalite, empresa onubense de pantallas LED líder en Europa, recibe el Premio Pyme del Año con la innovación como bandera

De Rociana del Condado a conquistar el mundo con la innovación como bandera y con Huelva como sello de identidad. La empresa onubense Profesional Media Technologies SLU (Alfalite), única fabricante europea de pantallas Led RGB de gran formato y alta resolución y marca de referencia en estudios de televisión, platós de cine, salas de control, ocio y cultura, ha recibido este 2024 el Premio Pyme del Año 2024. Una distinción que en su octava edición ha estado concedida por el Banco Santander y la Cámara de Comercio de Huelva, en colaboración con la Cámara de España y el diario Huelva Información.

Sigue leyendo.

Doñana registra la peor invernada de su historia con un 60% menos de aves acuáticas que en 2023

Un total de 122.196 ejemplares de aves acuáticas han invernado en Doñana este año, según el Censo Internacional de Aves acuáticas Invernantes en enero de 2024, lo que supone la peor invernada de la historia del parque nacional, con un 60% menos que en 2023 y un 80% menos que en 2021.

Los datos, que fueron presentados en la Comisión de Biodiversidad del Consejo de Participación de Doñana, según indicó SEO/BirdLife en un comunicado, evidencian el desplome de la población de ánsar común, con solamente 4.216 ejemplares censados, una especie emblemática para Doñana cuyos números habituales solían encontrarse entre los 40.000-50.000 ejemplares.

Más detalles.

stats