La nueva palmera de la plaza Quintero Báez de Huelva está en periodo de adaptación

El ejemplar, al que le salieron nuevos brotes, se encuentra "en buen estado fitosanitario"

Huelva recupera su palmera en Quintero Báez

La nueva palmera / Ainoa Huertas

La nueva palmera de la céntrica plaza Quintero Báez, que sustituyó a la centenaria talada el 4 de noviembre de 2023, se encuentra todavía en un periodo de implantación o adaptación, "que suele durar en las palmeras dos o tres años". Así lo indican desde Parques y Jardines, donde aseguran que el ejemplar se encuentra "en un buen estado fitosanitario". Apuntan que le han salido brotes nuevos "con lo cual el sistema radicular se está empezando a extender".

Respecto a que algunas de sus palmas estén secas, explican que esto se debe "sobre todo porque está expuesta a vientos de poniente". Desde su plantación el 13 marzo de 2024 se le está haciendo un seguimiento en cuanto a crecimiento. Destacan desde Parques y Jardines que en unas condiciones normales de clima y suelo puede girar su crecimiento medio entre treinta y cincuenta centímetros por año.

Aseguran que "se está mimando" esta palmera para que su adaptación sea la adecuada. Se le están realizando tratamientos preventivos frente a la plaga de picudo rojo "y mejora de suelos con aminoácidos y fertilizantes". Se trata de una palmera datilera (Phoenix dactylifera) como la anterior, pero en este caso es un ejemplar de género masculino, no produce frutos. Se plantó en el mismo lugar de la centenaria, se extrajo el tocón de ésta y posteriormente se procedió a la desinfección del suelo.

El nuevo ejemplar, con un tronco de 3,90 metros de altura y una copa de cinco metros, se plantó en el espacio público cuatro meses después de la tala de la emblemática palmera. Fue el 4 de noviembre de 2023 cuando Huelva perdió una seña de identidad y símbolo de resistencia ante la borrasca Bernard, que derribó a su paso por la ciudad más de un millar de árboles. Contra todo pronóstico, la centenaria palmera resistió las fuertes e intensas rachas de viento, aguantó las embestidas del temporal, pero finalmente fue talada. Según la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, “era la única opción que quedaba, después de muchos informes”. Indicó que “la seguridad de las personas está antes que nada y hay que escuchar a los profesionales”

Durante sus cerca 130 años de vida y sus 25 metros de altura, la desaparecida palmera datilera hizo frente a numerosas tempestades y climatología adversa e incluso sobrevivió a un incendio, la frondosa enredadera que cubría su tronco fue pasto de las llamas. También sobrevivió a la acción devastadora del picudo rojo. Este insecto acabó en la primera década de este siglo con numerosos ejemplares en la urbe pero no pudo con ella.

Considerada un elemento de interés de la ciudad y contemplada así en el Catálogo de Edificios y Elementos de Interés del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), nada hacía presagiar cuando este ejemplar fue plantado en un contexto totalmente familiar, que su imagen iba a estar estrechamente unida al devenir de la capital onubense. Tal y como se recoge en la ficha del Catálogo General de Bienes Culturales del Municipio de Huelva, la palmera procedía de una de las casas derribadas para la urbanización de la plaza, en la remodelación urbanística acometida en 1909, y este singular árbol quedó como elemento decorativo del espacio público.

Ahora, junto al nuevo ejemplar se colocará un monumento conmemorativo de la desaparecida palmera, una vez que se acometa la remodelación de la Plaza Quintero Báez, cuyas obras está previsto que comiencen tras la celebración de la Magna Mariana, en el mes de septiembre. Será en este gran espacio peatonal donde se integrará el conjunto escultórico que resulte elegido en un concurso de ideas.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último