Nueve bodegas de Huelva participan en la Barcelona Wine Week 2025 de la mano de la Diputación
Por cuarto año, la institución promueve la asistencia a la cita internacional, que facilita el contacto con proveedores, distribuidores y clientes y apertura a nuevos mercados
Los vinos de Huelva y su sello de identidad que los hace únicos
![Barcelona BWW5](https://static.grupojoly.com/clip/4cac6c25-18d9-4d3f-9063-71b27a90b665_source-aspect-ratio_1600w_0.jpg)
Las bodegas de la provincia de Huelva han vuelto a estar presentes en la Barcelona Wine Week (BWW) de la mano de la Diputación de Huelva, que se ha celebrado en la ciudad condal. La Diputación, a través de Huelva Empresa, hace posible la participación de empresas y profesionales onubenses en esta cita internacional, una de los más importantes del sector.
La BBW facilita el contacto con proveedores, distribuidores y potenciales clientes, facilitando así la apertura de nuevos mercados para sus productos. El objetivo de Diputación al promover la asistencia a ferias comerciales es la dinamización económica del territorio y la creación de empleo, atrayendo de esta forma la inversión y desarrollo a la provincia de Huelva.
Este el cuarto año consecutivo que la Diputación acude al la Feria, en esta edición junto a nueve empresas vitivinícolas, de tres municipios de la provincia: Bodegas del Socorro, Contreras Ruiz, Bodega Vega Menacho, Bodegas Garay, Bodegas Infante, Bodegas Magasé, Bodegas Oliveros y Bodegas Rubio 1983 y Vitivinícola del Condado. Todas estas empresas ha contado con un espacio propio dentro del stand de la Diputación, un lugar propicio para encuentros empresariales que permiten dar a conocer y catar sus caldos, así como favorece las comercialización.
Las distintas bodegas han participado en el evento, además de en la zona expositiva, con una agenda de encuentros con proveedores, distribuidores e importadores cerrada, al objeto de maximizar la participación y presencia provincial.
El apoyo de Diputación de Huelva a los sectores productivos, en este caso al del vino, se enmarca en el papel que desempeña la institución provincial como agente dinamizador de la economía provincial y con el fin de dar respuesta a las demandas sociales y económicas de las empresas de la industria del sector en la provincia de Huelva.
Barcelona Wine Week es el escaparate de referencia del sector vitivinícola en nuestro país. El evento en 2025 cuenta con las siguiente cifras: más de 9.500 metros cuadrados de exposición (un 31 por ciento superior a 2024), más de 700 compradores internacionales (50 más que en 2024), 1.100 expositores (16 por ciento más que en 2024), 13.000 reuniones de negocio programadas, 24.000 visitantes (20 por ciento internacionales) y más de 75 sellos de calidad.
Según la Federación Española del Vino, España cuenta con 913.695 hectáreas de viñedo en 2022 (aproximadamente el 13 por ciento del total mundial), es decir, uno de los primeros viñedos del mundo. La producción nacional media anual de vino es de 32,4 millones de hectólitros en 2023, convirtiéndose en el tercer productor mundial. La actividad de la cadena de valor vitivinícola supone 20.330 millones de euros de valor añadido, el 1,9 por ciento del PIB español, aportando valor a la economía.
En España hay 3.995 bodegas exportadoras de vino (2023). Además, los vinos españoles se venden en 189 países de todo el mundo, siendo los principales mercados Alemania, Estados Unidos, Reino Unido y Francia, destacando la gran vocación internacional del serctor. Es es el país más exportador mundial en volumen, con algo más de 2.151 millones de toneladas en 2023, equivalentes 2.988 millones de euros. El sector del vino genera y mantiene 363.980 empleos, un dos por ciento del total en España.
Se elabora vino en las 17 comunidades autónomas, siendo un sector clave en la lucha contra el despoblamiento de las zonas rurales. Los municipios con menos de 2.000 habitantes dedicados al vino han incrementado su población un 36 por ciento en los últimos 20 años.
BWW 25 ha contado con programas de invitación y fidelización de compradores para maximizar las oportunidades de negocio de los expositores.
Por una parte el programa Hosted Buyers, dirigido a compradores internacionales con alta capacidad de compra, poder de decisión de compra y con cierto volumen de importación y/o ventas. Los perfiles que se incluyen en este programa son importadores, compradores de la gran distribución, distribuidores, compradores del canal Horeca, vinotecas, plataformas digitales, etc.
Los Hosted Buyers reciben el apoyo de Barcelona Wine Week para visitar el salón, acceder con condiciones preferentes y están comprometidos a organizar su agenda de reuniones a través del BWW Matchmaking System.
Y por otra parte el programa VIP Buyers, dirigido a compradores nacionales con alta capacidad de compra, poder de decisión de compra y con cierto volumen de importación y/o ventas. Los perfiles que se incluyen en este programa son: compradores de la gran distribución, distribuidores, compradores del canal Horeca, vinotecas, plataformas digitales, etc. Los VIP Buyers acceden al salón de forma gratuita y con condiciones preferentes.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Centro de la Comunicación Jesús Hermida