El número de convenios colectivos en Huelva asciende a 64 con un incremento salarial medio del 3,19%
Los acuerdos dan cobertura a 7.199 empresas y a 82.285 trabajadores
La FOE lamenta la "imposición" de la reducción de la jornada laboral sin "ningún tipo de negociación"

El número de convenios colectivos vigentes hasta diciembre de 2024 en la provincia de Huelva asciende a 64 y en ellos se produce un incremento salarial medio del 3,19 por ciento, según el informe de la evolución de la negociación colectiva, elaborado por el Consejo Andaluz de Relaciones Laborales (CARL), consultado por Europa Press.
En este sentido, a fecha de 31 de diciembre de 2024, estos 64 convenios vigentes dan cobertura a 7.199 empresas y 82.285 trabajadores. El número de convenios es el mismo que el mes anterior.
Asimismo, del total, 15 son convenios del sector, que engloba a 7.150 empresas, 75.255 trabajadores y un incremento del 3,21%, mientras que el resto son convenios de empresa que afectan a 7.030 empleados y un incremento salarial del 2,89%.
De los 64 totales, 21 son convenios originarios, es decir, firmados y registrados a lo largo de este año, cinco de ellos del sector, afectando a 3.180 empresas, 35.620 trabajadores y con un incremento salarial del 3,97%.
El resto -43- son convenios revisados, diez de ellos del sector -que son aquellos que se encuentran dentro de la vigencia temporal inicialmente pactada-, y afectan a 3.970 empresas y 39.635 trabajadores, además de una subida del salario del 2,5%.
Por otro lado, los convenios de empresa se distribuyen según la tipología en tres de Grupo Profesional, 22 de Grupo de Trabajo, uno de Grupo de Empresas y 23 de empresas.
El incremento salarial ponderado fijado en los convenios colectivos alcanza el 3,19 por ciento, siendo del 3,97% en los originario y del 2,5% en los revisados.
Por último, según el CARL, las principales actividades a las que afectan estos convenios son agricultura, con 2.000 empresas y 10.000 trabajadores; actividades administrativas, que inciden en 1.406 empresas y 13.579 trabajadores; actividades artísticas, con 1.452 empresas y 30.044 trabajadores; actividades profesionales, con 2.551 empresas y 30.515 trabajadores; y actividades sanitarias, que inciden en 1.003 empresas y 18.429 trabajadores.
Asimismo, otras de las actividades a las que afectan estos convenios son agua o saneamiento, con 2.414 empresas y 31.144 trabajadores; comercio, que inciden en 2.663 empresas y 33.817 trabajadores; y administraciones públicas, con siete empresas y 1.404 trabajadores.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por Fundación Cibervoluntarios
Contenido ofrecido por heineken