Las obras del edificio de Hacienda avanzan "a buen ritmo" pese a las lluvias: la cimentación, "lo más complicado", a punto de finalizar

El delegado ha asegurado que "ya se pueden ver los primeros pilares en la propia fosa de cimentación" y ha celebrado que a partir de ahora, tras las lluvias, se vaya a aumentar el ritmo de actuación, puesto que "con las aguas que hemos tenido siempre se han ralentizado un poco las actuaciones"

El emblemático edificio de Hacienda se inaugurará a finales del 2026 y tendrá un museo para visitar los restos tartésicos hallados en Huelva

Así avanzan las obras en el edificio de Hacienda en Huelva
Así avanzan las obras en el edificio de Hacienda en Huelva / Josué Correa Araujo

El delegado de la Junta de Andalucía en Huelva, José Manuel Correa, anuncia que este 2026 la administración andaluza invertirá 3.600.000 euros para ejecutar el contrato de la actual actuación que se está realizando en el antiguo edificio de Hacienda, que acogerá la nueva sede tras su reforma. Así, en una visita a las obras este viernes acompañado de la delegada de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Lucía Núñez, informaba de que "prácticamente estamos saliendo de la cimentación, que era el problema que teníamos tras los restos arqueológicos que aparecieron en su momento -que fueron extraídos, custodiados y guardados-". Ahora, ha indicado el delegado, "la cimentación está prácticamente concluida. Estamos terminando los últimos ataches y también el foso de lo que va a ser la plataforma de bajada de vehículos al garaje y creemos que la obra va a muy buen ritmo".

El delegado ha asegurado que "ya se pueden ver los primeros pilares en la propia fosa de cimentación" y ha celebrado que a partir de ahora, tras las lluvias, se vaya a aumentar el ritmo de actuación, puesto que "con las aguas que hemos tenido siempre se han ralentizado un poco las actuaciones". Con todo, ha recalcado que "nunca se ha parado la obra, aunque hay que tener en cuenta que con estas aguas también el nivel freático habrá subido más de lo habitual, encontrándonos con adversidades".

Visita a las obras de Hacienda.
Visita a las obras de Hacienda. / Josué Correa

Con todo, ha dado la enhorabuena a todos los trabajadores de esta obra porque "muchos de los trabajos están siendo un poco arduos y requieren de mucha especialización", así como a la dirección técnica de la obra, "que está llevando una actuación magnífica desde el punto de vista y el ámbito de la seguridad".

Tras culminar los trabajos de cimentación, "ya tendremos garantías de solidez, en cuanto a lo que son los muros exteriores y por supuesto de los edificios colindantes, así que creo que estamos en ritmo, en tiempo y en forma", ha señalado el delegado. De este modo, las obras siguen con los plazos establecidos, teniendo previsto estar culminadas a finales del 2026.

José Manuel Correa, que también ha comentado cómo las necesidades de “una obra viva como ésta, han provocado un aumento de la inversión para esta anualidad de 3,6 millones de euros”, ha puesto en valor la recuperación de un inmueble "completamente abandonado que se convertirá en el emblema de esa transformación económica, social, cultural e incluso urbanística de Huelva”.

El proyecto se inició hace más de una década, si bien desde entonces ha sufrido varios contratiempos, entre ellos el hallazgo de restos arqueológicos de la época tartésica que muestran el pasado portuario de la ciudad. Estas estructuras arqueológicas halladas durante las obras de remodelación, correspondientes a muros de almacenes portuarios de época tartésica, serán los primeros restos de este periodo que serán expuestos en la ciudad de Huelva.

Tragsa, empresa adjudicataria de la rehabilitación y adecuación del inmueble, ha diseñado un proyecto que incluye la puesta en valor de estos restos arqueológicos, custodiados en otras instalaciones mientras se desarrollan los trabajos. Para ello, se ha elevado la cota del edificio, a fin de crear un área específica en el sótano y la planta baja que podrá ser visitable por todos aquellos ciudadanos que deseen disfrutar de dichos vestigios. A ello se suman otros 3.200 metros cuadrados destinados a oficinas y zonas comunes, que albergarán a 133 trabajadores diversos departamentos de la administración regional.

stats