La oferta de los colegios católicos se cubre al completo en la capital

Educación

Pese al descenso en la natalidad unos 40 niños se han quedado sin plaza para el curso 2017/18 en estos centros.

A nivel general, todos los alumnos tienen lugar en su zona.

Entrada al Funcadia, uno de los centros católicos más demandados.
Entrada al Funcadia, uno de los centros católicos más demandados. / Alejandro L.g.
Enrique Morán

08 de abril 2017 - 07:27

Los centros de enseñanza católicos mantienen su tirón tradicional en las preferencias de las familias onubenses. Los datos así lo confirman ya que todas las plazas ofertadas para los niños de 3 años, que es el inicio de la escolarización obligatoria, han quedado cubiertas. También como es tradicional, en algunos centros que son los mayoritarios en el centro de la capital ha habido una demanda superior a las plazas disponibles aunque no en los términos en que este fenómeno anual se daba. La razón principal es el descenso del índice de natalidad del que no se salvan los centros concertados ni los públicos. El registrado en 2014, es decir el año de nacimiento de los que entrarán en el sistema en el curso 2017/18 es el más bajo desde 2002.

Según los datos facilitados por Escuelas Católicas de Andalucía (ECA), que engloba un total de 16 colegios en toda la provincia, se han cubierto tanto las 475 plazas ofertadas en la capital como las 125 de la provincia -cinco unidades- salvo escasas excepciones especialmente en este último caso donde "el índice de natalidad es más evidente", según apuntó el responsable de ECA-Huelva, Joaquín Gómez. De hecho, de esas 125 plazas solo se han quedado sin cubrir nueve.

Los colegios más demandados, y en los que ha habido mayor porcentaje de solicitudes, han sido Safa-Funcadia, Maristas y Teresianas. En los que se han quedado entre 5 y 15 peticiones sin poder ser satisfechas. En menor cantidad pero asimismo en la misma situación en que la oferta ha quedado superada están las Esclavas y el Diocesano. De este modo, se ha cubierto la totalidad de las 475 plazas de la capital, girando en torno a los 40, los niños que se han quedado sin lugar en estos centros docentes.

A nivel más general, y como balance del mes de marzo que es el habitual de la escolarización, la Delegación Territorial de Educación informó que "en todas las zonas de Huelva capital se ha presentado un menor número de solicitudes que plazas ofertadas, por lo que todos los alumnos tienen garantizado un lugar en su zona. Las solicitudes se han podido distribuir bastante bien. Es decir, no hay grandes diferencias entre plazas ofertadas y solicitudes presentadas en ningún centro ni público ni concertado.

El 80% en colegios públicos

Alrededor de 5.700 plazas ha ofertado la Consejería de Educación para el proceso de escolarización del curso 2017/18. Aproximadamente un 80% de los puestos escolares corresponde a oferta en centros de titularidad pública, siendo la provincia onubense la andaluza con un porcentaje más alto en este sentido. Aunque aún no ha concluido el proceso de escolarización, las listas definitivas se conocerán el día 18 y serán publicadas en los tablones de anuncios. La tendencia de reducción de alumnado es patente en los últimos años. En este curso ha descendido en Andalucía en 9.000. Con todo, la Consejería de Educación ha mantenido el número de unidades de salida de tres años respecto al pasado ejercicio, de igual forma que existirá el mismo profesorado.

stats