La oferta de pisos turísticos en el centro de Huelva duplica la de alquileres tradicionales

El casco urbano contabiliza cerca de 80 viviendas turísticas, de las que un tercio se han inscrito en los últimos 14 meses

Apenas hay cuarenta inmuebles destinados a alquileres mensuales en el centro, cuyos precios oscilan entre los 600 y los 1.200 euros

La retirada de viviendas del mercado para convertirla en turística obedece a la "mayor garantía que ofrecen" ante los impagos

Un bloque de la Avenida de Italia que aloja pisos turísticos.
Un bloque de la Avenida de Italia que aloja pisos turísticos. / Josué Correa

Huelva/Solo entre 2024 y los apenas 45 días de 2025 el Registro de Turismo de Andalucía (RTA) ha incorporado a su listado 24 viviendas turísticas en el Centro de Huelva. Es, prácticamente, un tercio del total de inmuebles que se dedican al hospedaje ubicados en el casco urbano de la ciudad (77) y supone un incremento del 45% en relación al medio centenar de pisos turísticos que estaban inscritos como tales al término de 2023. Cifras que evidencian que Huelva no escapa de una tendencia creciente en todo el país.

Que mes a mes este registro 'engorde' implica que se estén retirando viviendas del mercado. Concretamente, de acuerdo a los datos del Registro de Turismo de Andalucía recogidos por este periódico, el Centro de Huelva contabiliza a fecha de esta misma semana 77 viviendas turísticas con 347 plazas ofertadas; unos números que reflejan que el casco urbano reúne poco más de la mitad de los hospedajes con fines turísticos en la capital onubense, que se elevan a 631.

Resulta llamativo -o tal vez no tanto- que sea más sencillo encontrar un piso turístico en el Centro que un alquiler tradicional. Tanto, que los duplican en número. Frente a las casi 80 viviendas turísticas inscritas en el citado registra, apenas hay 40 en alquiler según se desprende de los portales inmobiliarios habituales, tales como Idealista o Fotocasa. Estos últimos presentan unos precios mensuales que oscilan entre los 600 y los 1.200 euros en función de las dimensiones de la vivienda en cuestión, aunque los costes más comunes son de entre 800 y 900 euros al mes.

Un bloque de viviendas con hospedajes turísticos en la calle Cardenal Albornoz.
Un bloque de viviendas con hospedajes turísticos en la calle Cardenal Albornoz. / Josué Correa

Para el presidente de la Asociación de Empresarios de la Construcción de Huelva (AECO), Javier Mateo, este escenario obedece a la inseguridad por los impagos, motivada por la legislación actual. "Los propietarios prefieren retirar una vivienda del mercado ante la posibilidad de impagos por parte de los inquilinos o de ocupación", considera, al tiempo que indica que "ante esa incertidumbre, están optando por estos contratos temporales, que son por períodos cortos y con mucha más seguridad de que recibirán el pago". "La posibilidad de los impagos asoma, está ahí, y este mecanismo parece ser una garantía de cobro".

Preguntado acerca de si la rentabilidad influye también en que los propietarios opten por la vivienda turística, Mateo recuerda que, "aunque el pago que puede recibir mensualmente el propietario sea mayor en estos casos, al final también acarrea una serie de gastos", por lo que no cree que sea el principal motivo. De hecho, añade, "en Huelva la mayoría son pequeños propietarios", una percepción que confirma el registro andaluz, pues de las 77 viviendas turística solo dos superan la decena de plazas.

En cualquier caso, a la persona que quiere emanciparse le afecta este contexto porque, a menor oferta de viviendas, mayor es el precio a pagar. Y Huelva tampoco ofrece un panorama alentador en este sentido, pues tal y como insiste el presidente de los constructores, "no hay suelo" más allá del que se proyecta que habrá con los proyectos del Ensanche Sur o de Montija. Aunque el tiempo tampoco juega a favor del usuario porque "las viviendas no se siembran y salen, los proyectos tardan", concluye Javier Mateo, que sostiene que el suelo disponible ahora mismo en la capital onubense se reduce a algunos solares.

De la quince viviendas turísticas antes de la pandemia a las casi 80 actuales

Pasan los meses y el contador de pisos turísticos inscritos como tales no para. Son 143 los establecimientos de Huelva capital que ya gozan del visto bueno de Turismo y, de ellos, 77 están el centro. En plazas, el Registro de Turismo de Andalucía contabiliza 631, de las que 347 corresponden a este distrito.

Antes de que comenzase 2021, el Centro disponía de una quincena de pisos turísticos con apenas unas 60 plazas. Calles como Vázquez Limón, Aragón, Puerto, Marina o el Paseo de la Independencia estrenaban sus primeros hospedajes turísticos entre 2016 y 2020. Solo un año después, en 2021, el Centro sumó ocho nuevos alojamientos con 32 plazas. O dicho de otro modo, incorporó en un solo año la mitad de las plazas que había inscrito en el lustro anterior.

Y con la pandemia de coronavirus vista ya desde una posición un poco más lejana, el listado de pisos turísticos comenzó a engrosarse con 10 viviendas turísticas y 40 plazas en 2022, 15 pisos turísticos y 66 plazas en 2023 y 24 hospedajes y 131 plazas en los últimos 14 meses.

Las últimas viviendas turísticas en sumarse se ubican en las calles Ginés Martín, San José, Méndez Núñez, Cardenal Cisneros y Avenida de Italia. Todas en 2025, ofertando las mismas una veintena de plazas.

Lo que no es tan común en Huelva -y que cada vez se ve más en otras provincias- son los edificios que, en su totalidad, están destinados a viviendas turísticas. Como apartamentos turísticos constan en el registro andaluz los apartamentos Costa de la Luz y William Martin, estos últimos con apenas unos meses de vida en la calle Vázquez López.

Además, según confirmaron fuentes de la Junta de Andalucía a este diario, el que sí será un edificio destinado a acoger viviendas turísticas es la antigua Cámara de Comercio, en la Gran Vía, esquina con la calle Sor Ángela de la Cruz, y cuya reforma está en curso.

Estado actual de las obras del inmueble de la antigua Cámara de Comercio.
Estado actual de las obras del inmueble de la antigua Cámara de Comercio. / Javier Morillo

La onubense, la tercera provincia andaluza con menos viviendas destinadas a fines turísticos

Huelva, según se extrae de los datos de la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior, es la tercera provincia con menos pisos turísticos con 3.343, casi una treintena más que a finales del pasado año. Por debajo están Córdoba, con 3.192, y Jaén con 771. En el otro extremo figuran las provincias de Málaga (79.418), Cádiz (18.708), Almería (11.327) y Granada (9.155).

Las viviendas con fines turísticos (VFT) deben cumplir una serie de requisitos mínimos de calidad y confort equiparables a los del resto de alojamientos, con el fin de asegurar los derechos de los usuarios y evitar situaciones de fraude, intrusismo, clandestinidad y competencia desleal. Además, garantiza la seguridad pública al obligar a los propietarios a llevar a cabo un registro documental e informativo sobre los viajeros que utilizan este hospedaje.

Este tipo de inmuebles se rigen por el decreto 28/2016, de 2 de febrero, de las viviendas con fines turísticos y de modificación del Decreto 194/2010, de 20 de abril, de establecimientos de apartamentos turísticos.

Una promoción de vivienda pública en El Torrejón

Sobre las viviendas, cabe recordar que el Ayuntamiento de Huelva retoma este 2025 la promoción de vivienda pública en la ciudad, con la construcción de once viviendas de Protección Pública en la calle Doctor Rafael Segovia, de la barriada del Torrejón. Así lo indicó en diciembre la teniente alcalde de Empleo, Vivienda, Desarrollo Económico y Fondos Europeos del Ayuntamiento de Huelva, Adela de Mora, que apuntó que “después de casi 20 años, porque desde 2006 no sale adelante en la ciudad una promoción de estas características, el Ayuntamiento de Huelva toma las riendas como promotor de viviendas, con el objetivo principal de satisfacer la demanda de familias que necesitan un hogar, pero también para servir de estímulo e impulsar a la iniciativa privada a apostar por la construcción de vivienda pública”.

stats