La ONCE fomenta la inclusión con un partido entre personas ciegas y presos en la cárcel de Huelva
El evento forma parte de la Semana del Grupo Social ONCE y resalta la importancia de la inclusión social y el deporte para colectivos vulnerables
Un 'paseo a ciegas' por Huelva: Autoridades y afiliados inauguran la Semana de la Once "poniéndose en la piel de las personas con discapacidad visual"

La subdelegada del Gobierno en Huelva, María José Rico, el director de la ONCE en Huelva, Daniel Guerra, el director del Centro Penitenciario, Raúl Barba, junto con Juan José Díaz Donoso, consejero territorial de Huelva, y Fermín Navarro, vicepresidente del Consejo Territorial de la ONCE en Andalucía, Ceuta y Melilla, han estado presentes en un partido que ha tenido lugar en la cárcel de Huelva. A través de esta actividad, la ONCE ha querido poner de manifiesto la realidad de las personas ciegas en un ámbito social que también puede y debe favorecer la inclusión, tal como destacaron los representantes de la organización.
Este evento forma parte de la Semana del Grupo Social ONCE, que se celebra desde el pasado lunes hasta este viernes en toda Andalucía. En esta ocasión, ha llegado hasta la prisión de Huelva, donde se ha jugado un partido entre personas ciegas o con discapacidad visual grave y presos del centro penitenciario. La ONCE ha programado cerca de 150 actividades en toda la comunidad autónoma para compartir con la ciudadanía la realidad de las personas ciegas, bajo el lema ‘Abriendo puertas’. Este año, el protagonismo recae en el braille, coincidiendo con el 200 aniversario de la creación de este sistema de lectoescritura para personas ciegas.
Una de las actividades más singulares de este programa se ha llevado a cabo hoy en la sede de la prisión de Huelva, donde los internos, con antifaces puestos, han jugado en igualdad de condiciones con el equipo de afiliados a la ONCE. La acción ha sido un ejemplo claro de lo que la ONCE pretende lograr: la inclusión de las personas ciegas en todos los ámbitos sociales, destacando la importancia de la empatía y la comprensión mutua.
Raúl Barba destacó que este evento "ha permitido a ambos equipos entender y empatizar con la realidad del otro, dando visibilidad a la práctica deportiva en colectivos específicos como son el de las personas con discapacidad visual y el de las personas privadas de libertad".
Desde el punto de vista penitenciario, la práctica deportiva juega un papel fundamental, siendo considerada una actividad prioritaria para los internos y parte de su programa individualizado de tratamiento. El deporte no solo ayuda a ocupar positivamente el tiempo libre de la población reclusa, sino que también fomenta hábitos de vida saludables, mejora la salud física y mental, y disminuye la ansiedad provocada por la privación de libertad. Además, los internos que forman parte de la Escuela de Fútbol desarrollan valores como el trabajo en equipo, la flexibilidad, la tolerancia a la frustración y la resiliencia.
Por su parte, desde la ONCE han resaltado que el objetivo de estas iniciativas es compartir con la ciudadanía lo que la ONCE puede hacer por las personas ciegas y con discapacidad visual grave. La organización lleva 86 años apostando por la inclusión y se financia a través de la lotería social, apoyando a quienes más lo necesitan.
La subdelegada del Gobierno en Huelva ha destacado que el equipo de gobierno "cree firmemente en la inclusión de todos y todas, de ahí que ponga en marcha políticas encaminadas a la inclusión social de los colectivos más vulnerables". Además, subrayó que el gobierno asume como eje transversal de su acción la inclusión de las personas con discapacidad visual a través de diversos planes.
También te puede interesar
Lo último