El onubense Agustín García Asuero, Medalla de Oro de la Real Academia Nacional de Farmacia
“Onubense errante y ejerciente" y educado en el Colegio Colón Maristas, suma una nueva condecoración tras su medio siglo de trayectoria
Agustín García Asuero recibe La Carabela 'La Pinta' del Colegio de Farmacéuticos de Huelva
Huelva/El onubense Agustín García Asuero, Doctor en Ciencias Químicas por la Universidad de Sevilla y Catedrático de Química Analítica (en la misma institución) desde 1996, ha sido condecorado con la Medalla de Oro de la Real Academia Nacional de Farmacia (RANF) de España el pasado 26 de enero. "No creo que haya nada equiparable a este galardón para un miembro de la Facultad de Farmacia. Estoy muy contento, feliz y emocionado", celebraba el Doctor tras la recepción de la medalla, que se materializaba en la apertura del Curso Académico. "Ha revestido para mí una significación muy especial, dada la importancia de esta distinción y la solemnidad del Acto", afirmaba a este periódico.
Aunque la distinción es individual y le ha sido otorgada personalmente, tras ella se encuentra un esfuerzo colectivo y una labor continuada a lo largo de los años de "muchas personas": entre ellas, profesores, alumnos y personal administrativo, en el Departamento, Facultad, Decanato, y Rectorado, "que han hecho conmigo el camino durante 50 años, que me ha llevado a Profesor Emérito, y en los que me he desenvuelto en los ámbitos de la enseñanza, investigación, gestión y gobierno, con plena dedicación y entrega, contando con el necesario apoyo de la familia".
A nivel profesional y personal, la distinción recibida ha vuelto a suponer todo un hito en su nutrida carrera. Sobre el calado, añade que la RANF está constituida por 50 académicos de número, y que "alcanzar este rango reviste un grado de dificultad muy elevado". "De los ubicados en Andalucía, solo dos personas hemos logrado ser incluidos en este elenco. Me sumo así, salvando las distancias a D. Manuel Losada Villasante, Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica".
Varias instituciones han premiado su trabajo, entre ellas la de la Universidad de Sevilla. La sevillana ya le había otorgado el Premio Fama de Investigación en el Área de Ciencias de la Salud. Fue en la misma en la que desempeñó funciones de Decano, Vicerrector y director de Departamento. Durante su mandato como presidente de la Conferencia de Decanos de Facultades de Farmacia de España se gestó el Libro Blanco de Grado en Farmacia, en coordinación con el Consejo General de Colegios. "Siento pasión por la enseñanza que he desempañado como Catedrático de Química Analítica en la Facultad de Farmacia", y agradece al presidente de la RANF, D. Antonio Doadrio, y a todos los compañeros miembros de la Junta de Gobierno, "su generosidad".
Proyectos en marcha
Entre sus proyectos venideros, destaca la coordinación de una obra sobre COVID-19: una aproximación pluridisciplinar, en prensa en la Editorial Universidad de Sevilla. Recoge a través de 1000 páginas y 31 capítulos la participación de 60 autores de 17 Academias Científicas (españolas e iberoamericanas) y 25 Universidades y Centros de Investigación.
Acometer las tareas que conllevan la Presidencia de la Sección 6ª de Historia, Legislación y Bioética de la RANF y continuar contribuyendo a la "creación de un espacio iberoamericano de la Farmacia, favoreciendo el intercambio de ideas y experiencias y promoviendo las iniciativas conjuntas e imaginarios colectivos con los países hermanos", son otras de sus dos metas.
La Carabela en su categoría de Oro: un homenaje que guarda con "especial cariño"
"No hay nada equiparable a que recibas un homenaje en tu propia tierra de nacimiento, Huelva, y en la de adopción, Sevilla". La concesión de la Carabela Pinta en su Categoría de Oro por parte del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Huelva fue otorgada al catedrático el pasado diciembre de 2023.
"Estoy muy agradecido a su presidente D. Jorge Juan García Maestre, y a su Junta de Gobierno. También la insignia de Colaborador de Honor de la Fundación Farmacéutica Avenzoar del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Sevilla y la inclusión de mi perfil biográfico en las obras de Feliciano Robles Blanco Onubenses Ilustres del Siglo XX, Científicos Sevillanos Ilustres y Sevillanos adoptivos Ilustres me colma de satisfacción".
Junto a ellas, ha recibido otras de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense, y Facultad de Farmacia de la Universidad de Sevilla, esta última muy reciente, e internacionales -Fellowship de la Royal Society of Chemistry-, del Reino Unido y la de estar incluido en el Top 2 % de los mejores investigadores del mundo elaborado por la prestigiosa Universidad de Stanford.
"La Farmacia tiene una componente científica, técnica y sanitaria, orientada al producto y al paciente, “asistencial, social y digital”, como nos recuerda D. Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Es un universo complejo de múltiples sensibilidades y variantes, en el que Academia y Profesión vamos y debemos ir de la mano".
Temas relacionados
No hay comentarios