Parodia a la española

Días de cómics

Team Triumph (1998), de El Torres, José Enrique Machuca, Pepe Díaz y José Aguilera, es una mítica serie que pretende reírse de todos los tópicos que tiene el cómic de superhéroes

No comieron perdices

Team Triumph. / M.G.

Huelva/MegaMultimedia fue una editorial malagueña, que estuvo en activo entre 1996 y 2004, y se dedicó, entre otros campos, a la edición de cómics, dando a conocer una serie de nuevos valores. MegaMultimedia comenzó su trayectoria editando publicaciones en CD, a las que siguieron, ya en formato papel: Arroba; Cinema-PC; y Cybernature, entre otras...

En 1998, de la mano de El Torres, MegaMultimedia amplió su línea de cómics con una serie de revistas especializadas en diversos géneros: erótico (Wet Comix, Hentype, Wet Fetish); fantástico (Barbarian; The Realm); humorístico (Mala Impresión); y terrorífico (Trece), permitiendo que autores hoy reconocidos como El Bute, Raúlo Cáceres, Juanjo RyP y Kenny Ruiz iniciasen sus carreras profesionales. MegaMultimedia también editó revistas sobre cómics, como Daisuki, Ultimate Report y Wizard...

A los historietistas españoles se les suele dar bien la parodia, recurso estilístico que consiste en llevar a cabo una obra satírica que interpreta otra obra de arte, normalmente desde el prisma del humor.

Mortadelo y Filemón, de Francisco Ibáñez, son una versión patria pasada de rosca de los súper espías de la CIA; y qué decir de Anacleto, Agente Secreto, de Manuel Vázquez, basado en 007; y de Groo El Errante, de Sergio Aragonés, basado en las andanzas de Conan El Bárbaro. De esta larga tradición de parodia no se libran los superhéroes estadounidenses, versionados en cómics españoles como SuperLópez, Fanhunter, Pafman y…, Team Triumph, en el catálogo de MegaMultimedia.

Portada clásica de esta serie. / M.G.

Aunque Team Triumph se publicó originalmente entre 1998 y 2000, cabe destacar lo bien que continúa funcionando. Esto tiene más mérito todavía si tenemos en cuenta que en los años noventa, la creatividad en los cómics estadounidenses de superhéroes andaba, nunca mejor dicho, de capa caída. Bueno, pues la sorpresa es que esto no ocurre en el caso de Team Triumph.

Esta obra sigue funcionando hoy en día como un tiro. El ritmo se ha mantenido endiablado y tremendamente fresco en cada una de las viñetas. Hay sartenadas de referencias, no solamente a la época concreta de su publicación, sino también, y sobre todo, hacia los grandes clásicos del cómic de superhéroes, en un momento, además, en que no era fácil el acercamiento a ellos.

Hay algunas referencias que son más obvias que otras. También hay otras referencias que son para lectores más especializados: no se trata, por ejemplo, de que aparezca tal parodia de tal o cual personaje, sino además de que lo haga en determinado número. Por último, hay homenajes que sirven como detonadores de recuerdos que van a tener al lector a carcajadas.

Portada clásica de esta serie. / M.G.

Más allá de la intención paródica, en Team Triumph también hay una trama bien construida que ya presagiaba en aquel entonces la brillantez de sus autores. Sin ir más lejos, El Torres ya ha demostrado, incluso fuera de nuestras fronteras, que es de los mejores guionistas actuales de cómic en lengua española. Quienes conozcan sus facetas terrorífica, o aventurera y costumbrista deberían echar un vistazo a Team Triumph: descubrirán que al Torres, la parodia se le da igual de bien.

En cuanto al dibujo, el tomo recopilatorio nos da una oportunidad de oro que no teníamos en la edición original en revistas de grapas: facilita que apreciemos cómo va mejorando Pepe Díaz en cada página, cogiendo seguridad. Con la ventaja de que, además, tenemos reunidas todas sus influencias: Jan, Quino, Toriyama y, por supuesto, muchos superhéroes.

En esta edición de Rockmedia encontramos las dos miniseries originales de Team Triumph, extras, algunos conocidos y otros inéditos, y artículos, hasta completar 268 páginas. Ojalá Team Triumph fuera más allá de este integral, ojalá que esta serie volviera con nuevas historias, porque merecería la pena.

En resumidas cuentas, Team Triumph es una mítica parodia de superhéroes a la española creada a finales de los años noventa, y en 2024, este cómic ha sido recopilado en una edición integral. Se trata de un cómic desternillante, que además ha sido salpicado con decenas de extras en los que detenerse conforme avanza la lectura de una obra que se mantiene tan fresca como el primer día.

La próxima semana: Los maestros cerveceros (1992), de Jean Van Hamme y Francis Vallès, un auténtico folletín familiar que nos permite ser testigos de amores, alianzas y miserias que tienen lugar en distintos momentos de la historia belga desde 1854.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último