Un 'paseo a ciegas' por Huelva: Autoridades y afiliados inauguran la Semana de la Once "poniéndose en la piel de las personas con discapacidad visual"

Hasta 1.000 personas en Huelva y provincia están afiliadas a la Once por discapacidad visual

Exposiciones en braille, paseos por municipios y capital con antifaz y auriculares o mesas redondas, algunas de las actividades de los próximos días

Imágenes de la inauguración de la Semana del Grupo Social ONCE de Huelva

Las personas ciegas podrán localizar las farmacias de Huelva con su móvil

Paseo a ciegas desde la Sede de la Once en Huelva hasta el Ayuntamiento.
Paseo a ciegas desde la Sede de la Once en Huelva hasta el Ayuntamiento. / Alberto Domínguez

Huelva/Comienza la Semana de la Once en Huelva y en toda Andalucía y lo hace de una forma especial. Autoridades y afiliados onubenses han realizado un trayecto de 500 metros desde la Sede de la Once, en la Alameda Sundheim, hasta el Ayuntamiento de Huelva, para ponerse en la piel de las personas con algún tipo discapacidad visual.

Lo han hecho con los ojos cubiertos por un antifaz, y, aunque acompañados a su paso para garantizar la seguridad, han reconocido la dureza de andar tan solo unos metros sin uno de los sentidos fundamentales.

Han avanzado por los soportales de Gran Vía "enfrentándose a los obstáculos con los que se topan las personas ciegas, con sordoceguera o con algún problema de visión" y la importancia de continuar trabajando en la accesibilidad. "Desde una papelera o la silla de una terraza, todo eso puede suponer un obstáculo para las personas con problemas de visión", argumentaba Daniel Guerra, Director de la Once en Huelva.

Se trata de una tarea a la que se enfrentan más de 1.000 personas de Huelva -afiliadas a la Once- entre capital y provincia. Según la misma entidad, los ciudadanos onubenses que tienen discapacidad visual superan el millar, cifra que avala la necesidad de continuar trabajando por la accesibilidad en las calles, la concienciación de la población y el respeto por sus derechos.

Fin del 'Paseo a ciegas' en el Ayuntamiento de Huelva.
Fin del 'Paseo a ciegas' en el Ayuntamiento de Huelva. / Alberto Domínguez

Guerra era el encargado de presentar junto al resto de autoridades la semana destinada a la sensibilización, que cuenta con distintas actividades para que la ciudadanía se involucre en una tarea que nos compete a todos. "El objetivo es que todo el mundo se ponga en la piel de una persona ciega o con sordoceguera y con baja visión. Un paseo a ciegas para vivir esas sensaciones que tienen vecinos y vecinas con esa discapacidad y cómo se encuentran. Que se pongan en el lugar de una persona ciega".

Entre las principales necesidades de las personas con discapacidad visual en Huelva se encuentran las relacionadas las de "apoyo psicosocial". "En algunos casos se entiende que han comenzado a vivir en una discapacidad visual en la que no se encontraban, y necesitan en primer lugar un apoyo con el que ayudar a aceptar su discapacidad. Luego continuarían con trabajos de rehabilitación hasta cualquier trabajo social".

Juanjo Donoso, consejero territorial de la Once en Andalucía, Ceuta y Melilla desde Huelva, hablaba de la importancia crucial de dar a conocer las actividades que se realizan desde la Once. "Seguimos teniendo barreras arquitectónicas y mentales. No porque no lleve un bastón significa que no necesito ayuda".

Una de las protagonistas del paseo era Juana Palma, afiliada a la Once, que asistía al trayecto aunque en su caso de una forma que le resultaba más familiar. "Mi vida es normal, tranquila. Estoy muy conforme con la actividad de hoy y con la programación para sensibilizar a la sociedad. Cuando te falta la vista se te agudiza el oído, eso es algo que podrán experimentar con un simple antifaz", añadía, acompañada por el resto de los compañeros y compañeras de la organización.

'Paseo a ciegas' por parte de los afiliados desde la sede de la Once hasta el Ayuntamiento.
'Paseo a ciegas' por parte de los afiliados desde la sede de la Once hasta el Ayuntamiento. / Alberto Domínguez

Adela de Mora, teniente de alcaldesa de Servicios Sociales y Empleo del Ayuntamiento de Huelva, añadía que el Consistorio continúa "trabajando en la visibilidad de la discapacidad". Como ejemplo ha hablado de la Muestra de Cine Sordo que se desarrollará el próximo jueves, 3 de abril, a partir de las 19:00 en los Cines Aqualon.

Por su parte, la delegada de Salud de la Junta de Andalucía en Huelva, Manuela Caro, también ha compartido impresiones sobre el breve trayecto con los ojos cubiertos: "Angustia y la inseguridad que da no saber qué te vas a encontrar. Yo, afortunadamente, iba acompañada de una persona que me va avisando sobre si el camino se estrecha o viene alguien, pero hacer esto todos los días y convivir así debe ser muy difícil. La segunda sensación es como si los sonidos y los olores fueran más intensos, como si los otros sentidos se agudizasen. Mi admiración a la Once por este Abriendo puertas porque es fundamental que conozcamos las dificultades y trabajar en la calidad de vida de estas personas".

Paseo a ciegas por Huelva.
Paseo a ciegas por Huelva. / Alberto Domínguez

Exposiciones en braille, paseos a ciegas y mesas redondas por la Semana de la Once

La misma entidad ofrecerá desde este lunes 31 hasta el próximo miércoles dos distintas actividades para sensibilizar a la población acerca del colectivo y de las dificultades a las que se enfrentan al transitar por la ciudad.

Además de la inauguración en el Centro de la Once y el Paseo a ciegas, que tenían lugar este mismo lunes, la programación continuará el martes -de 10:00 a 13:00-con una exposición de material llamada Nuestro día a día en el Paseo de la Ribera de Ayamonte. Mostrarán material usado por las personas ciegas en su vida diaria, laboral y de ocio incidiendo en la importancia de Braille.

Para el miércoles dos de abril y en horario de 11:00 a 13:00 en el centro del municipio, tendrá lugar un Ven a dar un paseo con la Once, un paseo con las autoridades del ayuntamiento de Bollullos con antifaz o con gafas de simulación para tratar de ponerse en la piel de las personas ciegas.

También durante el jueves tres, en horario de 10:00 a 13:00, la misma exposición con material usado por personas ciegas en su vida diaria se trasladará hasta la calle Concepción de Huelva capital (número ocho).

El mismo jueves, desde las 11:00 a las 13:00, se podrá visitar la exposició de braille de nombre Empecemos por el Braille, un stand con material braille para enseñar a la ciudadanía y explicar lo importante que es para los ciegos totales.

El jueves tres en horario de tarde, desde las 17:00 a las 19:00. Se realizará la mesa redonda Mostrando el trabajo social de la Once con el Colegio de trabajadores sociales de Huelva para difundir la labor social de la ONCE y los requisitos de afiliación y colaboración con la ONCE (desde el Centro ONCE Huelva).

El miércoles dos, desde las 17:00 hasta las 19:00 se realizará un partido de fútbol sala entre el equipo de deficientes visuales de Huelva contra el equipo de la prisión de Huelca, con fagas de simulación con diferentes patologías en la prisión de Huelva, según la misma página web de la programación.

stats