El precio de los alquileres en Huelva capital se encarece hasta alcanzar su máximo histórico

Este incremento de los precios supone unas rentas un 9,1% más caras con respecto a marzo de 2024

El coste del metro cuadrado en la provincia onubense vuelve a encarecerse por quinto mes consecutivo aumentando un 9% en el último año

Los mini pisos ya están en el mercado en Huelva: 600 euros al mes por viviendas de solo 40 metros cuadrados

Pisos y casas de la capital onubense.
Pisos y casas de la capital onubense. / Josué Correa

Huelva/El precio de los alquileres en Huelva ha vuelto a registrar un encarecimiento. El coste medio del metro cuadrado en la capital ha alcanzado de nuevo los 9 euros, que representa su máximo histórico también registrado en enero de este mismo año, según los datos publicados y almacenados en el portal inmobiliario Idealista.

Este incremento de los precios supone unas rentas un 0,8% más caras que el mes anterior y un 9,1% con respecto a las cifras registradas en marzo de 2024, hace un año, cuando el coste del metro cuadrado era de 8,7 euros. Esto la convierte en la terc era capital con mayor incremento en el coste medio del suelo de sus inmuebles en alquiler.

Edificios de la capital de Huelva.
Edificios de la capital de Huelva. / Josué Correa

La tendencia del precio de las rentas es completamente alcista en las capitales andaluzas durante el último año. Encabeza las subidas la ciudad de Jaén con un encarecimiento del 10,1% alcanzando los 7,6 euros; seguida de Málaga, que ve incrementado sus alquileres un 9,7% en el último año llegando a 15,2 euros el metro.

Después de Huelva se encuentra Córdoba, que aumenta sus rentas en un 9% en el último año llegando este marzo a un precio medio a de 8,8 euros el metro cuadrado. El precio del metro cuadrado en las viviendas de alquiler en Granada llega hasta los 10,1 euros tras un aumento del 8% en sus rentas, un incremento parecido han experimentado en Sevilla con una subida del 7,9% hasta los 12,3 euros. Cierran la lista Almería y Cádiz con un incremento del 5,7% y del 6,2% hasta los 8,8 y 11,6 euros el metro cuadrado.

En términos generales, en los inmuebles en alquiler de la provincia onubense el coste medio del metro cuadrado ha aumentado un 1,6% con respecto al mes anterior alcanzando los 9 euros. Este encarecimiento suponen el quinto mes consecutivo de subida de los precios en los alquileres. Más acusado es el incremento si se toman de referencia los precios del mes de marzo en 2024, hace un año, que dejaba un coste medio de 8,2 euros el metro cuadrado de los pisos en alquiler en la provincia. Esto supone que en el último año el coste se ha encarecido en un 9,6%.

Balcones de varios bloques de viviendas en la capital de Huelva.
Balcones de varios bloques de viviendas en la capital de Huelva. / Josué Correa

A nivel autonómico, los costes de las viviendas en régimen de alguiler ha crecido en todas las provincia andaluzas, siendo Huelva la segunda donde el incremento del metro cuadrado ha sido mayor en el último año. Tan solo la supera Málaga, que ha experimentado un encarecimiento del 10% colocándose en 15,6 euros el emtro cuadrado en el mes de marzo. Siguiendo a la onubense se encuentran Sevilla y Granada, con una subida del 8,9% con respecto a hace un año, pero alcanzando costes distintos, siendo el precio de 11 y de 9,5 euros respectivamente.

Cádiz ve encarecida sus viviendas en un 8,5% llegando a 10,1 euros el metro cuadrado mientras Córdoba aumenta sus rentas en un 8,3% y establece el coste en 8,2 euros. Al final de la lista se encuentran Almería y Jaén con un incremento medio en sus alquileres en el último año de 8,1% y 7% respectivamente, alcanzando sus metros cuadrados un precio de 8,2 y 6,1 euros.

stats