Los premios PROA 2024 reconocen en Huelva las mejores iniciativas marítimo-marinas andaluzas e internacionales

Reconocimientos

LifeBioencapsulation SL, Unión Salazonera Isleña SA (USISA), Cátedra de Ciencias del Litoral de la Costa del Sol, la profesora de la Universidad de Cádiz (UCA), María del Mar Cerbán Jiménez, la Autoridad Portuaria de Sevilla, el Aula del Mar del Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEI·MAR) en la Universidad de Granada; la Federazione del Mary el l Grupo Especial de Actividades Subacuáticas de la Guardia Civil (GEAS) en Andalucía, los galardonados

El consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Ramón Fernández-Pacheco, anuncia que la Junta trabaja en crear una Mesa Andaluza de Economía Azul y una Comisión Interdepartamental en la Administración

El presidente del Puerto de Huelva, Alberto Santana, da la bienvenida a los premios.
El presidente del Puerto de Huelva, Alberto Santana, da la bienvenida a los premios. / Rafael García Rebollo
R. L.

20 de junio 2024 - 22:01

La quinta edición de los Premios Proa 2024, los galardones del Mar y de la Economía Azul Sostenible, que entrega anualmente el Clúster Marítimo-Marino de Andalucía (CMMA), reconoció este jueves a las mejores iniciativas marítimo-marinas de la comunidad autónoma y del ámbito internacional en un acto celebrado en las Cocheras del Puerto de Huelva.

Los premiados de esta convocatoria fueron los siguientes: el Premio Nueva Empresa/Iniciativa Emprendedora fue para LifeBioencapsulation SL; el Premio a la Excelencia Empresarial Marítimo-Marina lo logró la Unión Salazonera Isleña SA (USISA); el Premio de Conocimiento Azul fue a parar a la Cátedra de Ciencias del Litoral de la Costa del Sol, impulsada por la Universidad de Málaga; el Premio Horizonte Azul correspondió a la profesora de la Universidad de Cádiz (UCA) y experta en logística y gestión portuarias María del Mar Cerbán Jiménez; el Premio Impulsa Territorio fue para la Autoridad Portuaria de Sevilla; en el Premio Sostenibilidad, Medio Ambiente y Naturaleza, fue galardonada el Aula del Mar del Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEI·MAR) en la Universidad de Granada; la Federazione del Mar fue la premiada en la categoría Internacional y en Responsabilidad Social se distinguió al Grupo Especial de Actividades Subacuáticas de la Guardia Civil (GEAS) en Andalucía.

Javier Noriega, presidente del CMMA, precisó a los periodistas, momentos antes de la gala y acompañado por el consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul y portavoz del Gobierno andaluz, Ramón Fernández Pacheco, que “Andalucía puede liderar en los próximos años la Economía Azul del Sur de Europa”, se mostró satisfecho de traer unos premios del prestigio y el reconocimiento de los Proa a Huelva, “una provincia que aporta buena parte de ese 11% del PIB que supone la Economía Azul en Andalucía y que tiene sectores tan destacados como el turismo, la Gastronomía Azul, la pesca, la acuicultura y la industria de transformación alimentaria, y cuyo puerto es una referencia en transición energética y sostenibilidad”.

Noriega también destacó que estos premios alcanzan la quinta edición galardonando “el talento, las ganas de emprender, la excelencia empresarial, el papel destacado en la Economía Azul internacional, una vida entregada al mar, el cuidado y la seguridad del otro en el océano, la ciencia y el conocimiento, el cuidado y la conservación de la biodiversidad y la protección de la naturaleza marina o la aportación destacada al desarrollo de un territorio”, y volvió a recordar la importancia de potenciar la Estrategia de Economía Azul Sostenible de Andalucía, liderada por la Junta, que ha suscitado el apoyo de más de 350 expertos y la celebración de siete paneles temáticos en diferentes puntos de Andalucía. “Ahora llega el momento de llegar al plan de acción, que será el del impulso definitivo de la Economía Azul en Andalucía, con lo que ello supondrá para la creación de empleo y prosperidad en nuestra tierra”.

El consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Ramón Fernández-Pacheco, anunció durante los Premios Proa que la Junta trabaja en la creación de una Mesa Andaluza de Economía Azul, así como en una Comisión Interdepartamental en la administración andaluza. “Estamos convencidos de que tenemos que avanzar de la mano de quienes más saben y buscando siempre acuerdos y consenso es la mejor manera de que nuestra tierra vaya por delante, también en este sector, con la Estrategia de Economía Azul Sostenible (EA2), cuyo segundo borrador ya está listo. Esa es la vía andaluza”, aseguró.

Asimismo, el consejero felicitó al Clúster Marítimo Marino de Andalucía y “a toda la familia azul por estos premios que son los del mar y que reconocen el talento, la investigación, la innovación, la cultura y la sostenibilidad vinculadas a la economía azul”.

El presidente del Puerto de Huelva, Alberto Santana, aseguró que para el Puerto onubense es un privilegio acoger el acto de entrega de los Premios Proa 2024, los galardones del Mar y de la Economía Azul Sostenible de Andalucía, organizados por el Clúster Marítimo-Marino de Andalucía, por todo lo que representan en el fomento, desarrollo, crecimiento y conocimiento de la Economía Azul en Andalucía. Asimismo, Santana destacó que “desde el Puerto de Huelva estamos muy comprometidos con los principios de la economía azul, puesto que, como puerto de carácter minero, industrial, energético, intermodal y logístico, realizamos y promovemos buenas prácticas ambientales entre las empresas de la comunidad portuaria, ya que convivimos con el Paraje Natural Marismas del Odiel, Reserva de la Biosfera. Igualmente, el año pasado resultamos galardonados en estos premios en la categoría de Impulsa Territorio, por nuestro impulso a la Economía y Crecimiento Azul, así como el desarrollo económico y social del territorio, ya que generamos más de 67.000 puestos de trabajo y realizamos una inversión anual superior a 50 millones de euros en la puesta en marcha de proyectos, que además de fomentar la competitividad del puerto y contribuir al acercamiento Puerto-ciudad, contribuyen a captar nuevas inversiones y son un revulsivo en materia de crecimiento económico y empleo”. Todos ellos intervinieron, asimismo, con sendos discursos en la gala de entrega de los Premios Proa 2024, incidiendo en las ideas descritas.

La alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, aseguró que “de las 14.879 hectáreas que comprende la superficie total del término municipal de Huelva, 2.235 hectáreas corresponden al dominio marítimo e hidráulico, mientras que, de los espacios ecológicos y protegidos, casi 5.000 hectáreas son zonas húmedas de Marismas, afectadas por el régimen de oscilación mareal al estar situadas en la desembocadura de los Ríos Tinto y Odiel. En definitiva, en torno al 50% del suelo onubense está directamente vinculado al mar, al Océano Atlántico que nos arropa. Huelva destaca en sectores clave como puertos e infraestructuras, pesca, acuicultura e industria alimentaria, así como en el turismo. Además, contamos con el Puerto de Huelva, que está revolucionando la ciudad con proyectos muy potentes, a nivel industrial, con el hidrogeno verde y los biocombustibles, pero también a nivel de todo lo que implica economía azul, con proyectos como la lonja, la ciudad del Marisco, la Zal, la nueva Marina. Como les digo Huelva es Azul, Huelva es Mar y estamos encantados de ejercer de anfitriones y recibir en nuestra casa, que es la suya, a la gran familia del mar en Andalucía. Huelva tiene un papel protagonista en el Crecimiento Azul de Andalucía. Porque la ciudad está inmersa en la mayor transformación urbanística del último siglo y en ella el Mar, nuestra Ría, y todo lo que le rodea conforman un pilar fundamental. Nuestro modelo de ciudad pone los focos en una Huelva cada vez más sostenible, apostando por el equilibrio entre nuestras fortalezas naturales y económicas, el respeto al medio ambiente y el diseño de una ciudad que tiene que tener como protagonistas a los onubenses”, finalizó.

El presidente de la CEA, Javier González de Lara, intervino en formato audiovisual en la gala, y sus palabras sirvieron para felicitar a Javier Noriega por “mirar con tanto respeto y prudencia al mar o al océano”, así como ha agradecido al CMMA el hecho de ser un ejemplo y el trabajo cotidiano que realiza en pro del desarrollo económico y social de Andalucía. De igual modo, quiso señalar que la organización que preside cumple 45 años de historia, lo que supone medio siglo de servicio a Andalucía, así como a las empresas y a las pymes de la región. También destacó que el lema Las empresas están formando Andalucía, sin duda, se ha convertido en “nuestro gran frontispicio en este aniversario y, se hace posible, gracias a ir de la mano de la universidad, las distintas organizaciones y empresas que colaboran; todas y cada una de ellas transmiten ese cambio de conciencia hacia la sociedad”.

Los Premios Proa 2024 han contado, en su quinta edición, con el patrocinio de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía. La institución anfitriona ha sido la Autoridad Portuaria de Huelva y como colaboradores destacan Ghenova Ingeniería, la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la Universidad de Huelva, la Federación Onubense de Empresarios (FOE), la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), el Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEI·MAR), Cocom Media y Actualidad Marítima y Portuaria.

stats