Los programas de empleo de Cruz Roja facilitan el acceso laboral a 680 personas en Huelva

Realizan un reconocimiento en la Casa Colón a trece empresas colaboradoras

Cruz Roja en Huelva rinde homenaje a los voluntarios que ayudaron a las víctimas de la Dana

Autoridades y presidenta de Cruz Roja de Huelva con las empresas reconocidas / Josué Correa

Cruz Roja celebra en Huelva el veinticinco aniversario de su Plan de Empleo, en el que colaboran trescientas once empresas, y que ha facilitado el acceso al mercado laboral en el último año a 680 personas. La Casa Colón acogió el acto de reconocimiento a trece de esas empresas colaboradoras, que contó con la presencia de la presidenta de Cruz Roja en Huelva, Patricia Mauri; la alcaldesa de la capital onubense, Pilar Miranda; la subdelegada del Gobierno, María José Rico, y el delegado territorial de Empleo, Juan Carlos Duarte.

La presidenta de Cruz Roja en Huelva señaló que este año han acudido a la entidad unas 4.000 personas para "mejorar competencias y salir de su situación de vulnerabilidad a través del empleo". Explicó que el perfil de los usuarios es muy variado, desde "jóvenes a personas mayores de 55 años que han trabajado toda la vida y se han quedado en paro y vuelves a darle la ilusión, la oportunidad". Indicó que se les ayuda en muchos aspectos, con el idioma, las nuevas tecnologías, a realizar un curriculum... "para mejorar su situación de partida".

La alcaldesa de Huelva manifestó que "es un día de felicitación y de agradecimiento, felicitación a Cruz Roja por el trabajo que realiza día a día, especialmente con las personas que más lo necesitan y de agradecimiento a todas esas empresas que están apostando por Cruz Roja, que están ayudando a Cruz Roja y por ende a todas las personas que están en una situación de vulnerabilidad" y recalcó la importancia de fomentar el empleo, estable y de calidad. Recordó que el Ayuntamiento tiene un convenio de colaboración con Cruz Roja.

La subdelegada del Gobierno felicitó a Cruz Roja "por la magnífica labor que ha hecho con fondos que vienen directamente, en un 85%, del Gobierno de España, tanto el Ministerio de Trabajo como el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 han puesto más de medio millón de euros, concretamente 573.000 euros, para seis programas que abarcan a gente joven, de 18 a 26 años; a mujeres de más de 45 años, a parados de larga duración, a gente vulnerable, que está excluida, que necesita oportunidades para cambiar sus vidas". Subrayó que "las cifras además lo avalan, más de 4.000 personas han sido atendidas, más de mil personas han hecho formación e itinerarios de inserción laboral, 680 personas han encontrado un puesto de trabajo".

María José Rico incidió en que "lo bueno de estos seis programas es que no dejan a nadie fuera, si esto lo rematamos con una alianza empresarial, el éxito está asegurado. Ha habido más de mil alianzas, más de trescientas empresas que se han querido sumar en este proceso de colaboración, es un ejemplo de compromiso social, corporativo, y un compromiso de esta visión inclusiva que tienen que tener todas las empresas para intentar dar esas oportunidades. Hay que cambiar la mentalidad para hacer un mercado laboral abierto, para dar cabida a estas personas".

El delegado territorial de Empleo apuntó que la Junta de Andalucía pone en marcha cuatro programas con Cruz Roja y "casi un millón de euros ha ido a la inserción laboral en el último año". Destacó "la seriedad, la permeabilidad y la profesionalidad que Cruz Roja pone a la hora de insertar personas en el mercado laboral, lo que como gestores de lo público nos da una tremenda tranquilidad".

Sonia Cañado es una de las jóvenes que ha encontrado un empleo tras formarse en un programa de Cruz Roja. Hizo un curso de camarera de piso y desde 2021 está trabajando con un contrato fijo discontinuo en Apartamentos Leo en Punta Umbría. "Mi primer contacto con Cruz Roja fue positivo, me atendieron muy bien, me lo pusieron muy fácil. Hice el curso de camarera de piso y prácticas, y he hecho otro curso".

Hotel Barceló de Punta Umbría es una de las empresas colaboradoras, su director José Manuel Calvo, explicó que Cruz Roja, con su Plan de Empleo, aporta perfiles que contribuyen al desarrollo de la empresa. Aseguró que la inclusión de las personas que se forman en estos programas "no resulta difícil, hay una necesidad social y empresarial de tener gente con ilusión y que aporten su granito de arena para el desarrollo de la empresa, es la sinergia perfecta".

Las empresas y entidades homenajeadas son: Agromartín S.L, que colabora con Cruz Roja desde hace más de veinte años, cuenta con la Medalla de Plata de la ONG; Distribumar S.L., que colabora desde 2024; Polisur 2000 S.L., ayuda desde 2015 y desde 2020 es empresa socia; la Asociación de Empresarios de Isla Chica, que participó en la difusión de la campaña de promoción del mercado inclusivo; Restaurante Pura Vida, que desde 2024 acoge a usuarios de los programas de empleo; Cooperativa San Isidro Labrador, empresa socia desde 2022; Aguas de Huelva, que tiene con Cruz Roja una relación consolidada y duradera en el tiempo; Tiendas Kik; Residencia El Mirador del Odiel, siempre dispuesta a colaborar con el Plan de Empleo; Seur, contrata a la práctica totalidad de los que hacen prácticas en la empresa; Natural Berry, desde 2022 es socia de Cruz Roja y es además empresa donante; cervecería El rey del Barril, colabora con el programa desde 2017 y Papelería Lawrence, por "su cuidado y cariño en lo que hace".

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último