La nueva protección para el antiguo Matadero altera la ampliación de la León Ortega

Pleno municipal

El Ayuntamiento trabaja con la Junta para acelerar la adaptación del proyecto a la catalogación

Rechazo a nuevos “parcheos” al Barrio Obrero aunque se estudia un plan de reforma integral

Patio interior del antiguo Matadero Municipal, ayer con varios alumnos de la Escuela de Arte León Ortega que acoge el edificio ahora protegido. / Josué Correa

Uno de los edificios históricos más reconocidos en la ciudad de Huelva ha aguantado el paso de los años sin protección urbanística alguna. Pero el antiguo Matadero Municipal ha llegado así hasta ahora, después de 125 años en el barrio al que ha dado nombre, en el momento en el que el Pleno ha aprobado casi por unanimidad su inclusión en el catálogo municipal.

El paso dado, además, tiene unas consecuencias inmediatas, como es una pausa del proyecto de ampliación de la Escuela de Arte León Ortega, que ocupa el inmueble en las últimas décadas. Desde el Gobierno municipal se ha indicado, sin embargo, que ya se trabaja en total colaboración con la Delegación Territorial de Educación de la Junta de Andalucía para que el proceso se acelere al máximo y pueda quedar redactado un documento definitivo para acometer unas obras que son consideradas vitales en el centro educativo.

El teniente de alcalde de Urbanismo, Manuel Gómez, aseguró ayer en el transcurso del pleno que la catalogación de la construcción por parte del Ayuntamiento de Huelva trata de saldar una deuda pendiente con uno de los edificios más emblemáticos de Huelva para garantizar la protección de sus valores históricos y arquitectónicos.

Al detalle

  • Alquiler: Nueva sede para el Registro General en la calle Aragón. Un punto fue incluido de urgencia en el pleno sobre el compromiso de gasto para el alquiler de un local en la calle Aragón para ubicar el Registro General y los departamentos de Recursos humanos, Estadística y Asesoría jurídica municipales. La duración del contrato es de cuatro años, prorrogables otros cuatro, a razón de 268.688,18 euros cada uno de los tres primeros años, 257.035,04 euros el cuarto; otros 128.850,48 euros anuales los tres siguientes, en caso de prórroga, y 218.112,94, el último, hasta el 30 de noviembre.
  • Unanimidad: Cuatro declaraciones institucionales en un solo pleno. Todos los grupos municipales se pusieron esta vez de acuerdo para sacar adelante tres declaraciones institucionales del Ayuntamiento de Huelva sobre la participación de los Gobiernos Locales en la reconstrucción económica y social de España; los empleados públicos interinos y temporales en situación de abuso; de apoyo a la petición de la Coordinadora Estatal por la defensa del sistema público de pensiones (COESPE) de solicitar una auditoría a la Seguridad Social; y con motivo del Día Internacional de Fibromialgia, síndrome de fatiga crónica y sensibilidad química múltiple, 12 de mayo de 2021.
  • Ampliación: En marcha el concurso de ideas del Muelle de la Rio Tinto. En respuesta a una pregunta de Mesa de la Ría, el teniente de alcalde de Urbanismo explicó que el Ayuntamiento trabaja con la Autoridad Portuaria y el Colegio de Arquitectos para convocar un concurso de ideas sobre la integración del Muelle de la Rio Tinto Company. Hoy hay prevista una reunión técnica para tratar diferentes alternativas a la que van a invitar a la Universidad de Huelva y la Delegación de Cultura.
  • Vox: Una nueva piedra en el estigma de la salud mental. “Hágaselo mirar, señor Amador. Usted tiene un problema, un problema de salud mental”. La expresión es de la edil de Vox Rocío Pérez de Ayala, precisamente en pleno debate de una propuesta propia para el apoyo y sensibilización sobre los trastornos de salud mental. Se dirigía al concejal no adscrito Jesús Amador, que ya había anunciado su decisión de ausentarse en las mociones presentadas por Vox, por considerarlo un partido no democrático. La frase de Pérez de Ayala fue rechazada por el portavoz de Ciudadanos, Guillermo García de Longoria, y por el alcalde, Gabriel Cruz, que recordó la libertad de los concejales para actuar durante el pleno y la falta de respeto que supone una expresión de este tipo. La edil pidió disculpas después y que se retirara del libro de actas.

En este sentido, el proyecto inicial redactado por Educación para la reforma y ampliación de la León Ortega contemplaba una nueva construcción en la zona trasera considerada poco respetuosa con la configuración arquitectónica y estética del edificio del antiguo Matadero Municipal. Es por ello que en estos momentos, ha explicado Gómez, desde Urbanismo se trabaja “en buena sintonía” con Educación y con los arquitectos adjudicatarios de la redacción del proyecto para que éste se replantee y se ajuste a la nueva protección adquirida por el inmueble, que pasa a incluirse como la ficha número 33 en el Catálogo de Edificios, Elementos y Espacios de Interés del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Huelva.

En el debate de este punto, precisamente, se pidió al equipo de gobierno municipal que este trámite de protección urbanística no conlleve una demora excesiva en la ejecución de la ampliación de la escuela, dado que es una necesidad manifiesta del centro, demandada hace años. Todos los grupos, satisfechos por la protección otorgada, dieron su voto favorable salvo Mesa de la Ría, contrario por no salvaguardar la integridad del parque aledaño ante la próxima ampliación del centro.

Ésta no ha sido la única incorporación al catálogo de protección del PGOU, ya que la sede de la empresa municipal Aguas de Huelva, en la Avenida de Alemania, ha sido también incluida con la ficha 32, a pesar de contar con poco más de 20 años, pero con un reconocimiento unánime, también fuera de la provincia, por sus valores arquitectónicos.

Otro de los inmuebles protegidos en la ciudad, el antiguo Colegio de Ferroviarios, en la Avenida de Italia, se encuentra en otro estadio, con la aprobación del estudio de detalle que permitirá su reforma y ampliación para el proyecto realizado por la sociedad Senior Cohousing Huelva para viviendas colaborativas para mayores. Desde Urbanismo, Manuel Gómez ha indicado que queda pendiente que se presente la petición formal de licencia de obras.

Más debate tuvo en la sesión plenaria la moción presentada por el Grupo Ciudadanos sobre la necesidad de realizar nuevas actuaciones en el Barrio Obrero tras la reciente llevada a cabo.

Ante un conjunto arquitectónico catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC), convertido en uno de los reclamos turísticos de la capital onubense, fueron varios los grupos que convinieron la necesidad de realizar una reforma de gran calado, por encima de “parcheos”. Así se consideró también desde el Gobierno municipal, que trató de enmendar la propuesta con la posibilidad de elaborar un plan de actuación integral en toda la barriada, que de forma definitiva realce el conjunto.

La enmienda fue rechazada, como la propia moción con los votos del Gobierno socialista, que sin embargo, a través también del teniente de alcalde de Urbanismo, ha asegurado que trabajan con este objetivo, para lo que se buscará la participación de los vecinos.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último